Archivo - La oposición centra en Montero la sesión de control en el Congreso

El Gobierno prevé prorrogar la prohibición de los desahucios por impago del alquiler

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que antes de que acabe el año el Gobierno llevará al hemiciclo un paquete normativo para prorrogar buena parte de las medidas que incluye el escudo social que se aprobó en la pandemia y que caducan el próximo 31 de diciembre, entre las que se encuentran la prohibición de desahuciar a las familias vulnerables por impago del alquiler o de cortarles los suministros básicos del hogar. Los propietarios ya se están preparando para la posibilidad de que la moratoria se prolongue por sexto año consecutivo.
Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Pedro Sánchez llevará a Bruselas la proposición de eliminar el cambio de hora estacional, una práctica que desde hace décadas marca el inicio del horario de invierno en octubre y del horario de verano en marzo. Si España optara por mantener el horario de verano durante todo el año, los días de invierno comenzarían con más oscuridad. En muchas ciudades del norte y centro peninsular el sol saldría después de las 8:30 horas en diciembre. En cambio, si se mantuviera el horario de invierno de forma permanente, amanecería antes -en torno a las 5:30 en junio en buena parte de la Península-, lo que facilitaría comenzar la jornada laboral con luz natural.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una atención a los medios en Barcelona junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la líder de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz.

Bustinduy defiende prohibir las compras especulativas de vivienda

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha abogado por prohibir la compra de viviendas con fines especulativos, y que la compra se destine para residir o para alquilar a precios asequibles: "Es hora de actuar", ha defendido.Lo ha dicho en una atención a los medios e
Página web oficial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Un portal inmobiliario público, una de las últimas ocurrencias del Ministerio de Vivienda

El experto inmobiliario, Mariano Fuentes, se muestra muy crítico con una de las últimas propuestas del Gobierno en materia de vivienda, la puesta en marcha de una página web a modo de portal inmobiliario donde se van a anunciar todos los pisos públicos destinados al mercado de alquiler. Fuentes tilda la medida de fútil y con poca iniciativa hacia el verdadero problema que debe afrontar el Ministerio, que es fomentar la creación de vivienda a través del suelo: "Con las nulas competencias en materia legislativa con las que cuentan, tienen que tirar de imaginación para existir mediáticamente".
Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Archivo - La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), y la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz (i), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 11 de

Llega al Congreso una propuesta para nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio

Sumar defenderá esta semana una proposición no de ley en el Congreso con la que pide al Gobierno incorporar al parque público de vivienda en régimen de alquiler aquellos hogares amenazados con desahucio. Para ello, propone reservar una partida presupuestaria específica y que la medida pueda articularse a través de la empresa estatal de vivienda. El socio minoritario del Ejecutivo también plantea en la iniciativa "explorar la posibilidad" de expropiar viviendas en desuso de entidades bancarias y fondos de inversión.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba el reparto de los 200 millones del Bono Alquiler Joven 2025 entre las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de las ayudas financieras estatales para la instrumentación de las subvenciones del Bono Alquiler Joven 2025, la ayuda de 250 euros mensuales durante dos años para fomentar la emancipación juvenil. El programa cuenta con 200 millones de euros y tiene a Andalucía, Madrid y Cataluña como principales beneficiarias, al acaparar 95 millones, casi la mitad del total. Este reparto debe ser ratificado por la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo.
Bloques de viviendas en Fuenlabrada

Del presupuesto a la seguridad jurídica: las alegaciones de los propietarios al nuevo Plan de Vivienda

El pasado 7 de octubre finalizó el plazo para presentar alegaciones al proyecto del Plan de Vivienda 2026-2030. El Gobierno ha recibido 362 recomendaciones en este periodo de consulta pública y varias de ellas las ha presentado la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), que critica la falta de dotación presupuestaria, la necesidad de buscar consensos y reforzar la seguridad jurídica, y de que la Administración vea al sector privado como un aliado. También reivindica más protección para los arrendadores y ayudas para movilizar suelos privados y vivienda existente con el objetivo de aumentar la oferta residencial.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Así ha diseñado el Gobierno los avales para cubrir el impago de los alquileres

Una de las medidas que incluye el Proyecto de Real Decreto que regula el nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 es la puesta en marcha deuna línea de avales destinada a cubrir los potenciales impagos del alquiler de jóvenes y familias vulnerables. A falta de que el Gobierno negocie el texto con las CCAA, estas compensaciones están sujetas a unos requisitos muy concretos, tienen a la autonomía o al arrendador como beneficiarios y no son ayudas a fondo perdido: los inquilinos deberán devolver las cantidades a la Administración.
Agencia Tributaria

Las investigaciones de Hacienda a las grandes fortunas se disparan, pero no la recaudación

El cerco del Gobierno sobre los grandes patrimonios no está dando el resultado esperado en términos de recaudación. Según el plan de control tributario de 2024 que ha presentado la Agencia Tributaria, las investigaciones sobre las personas físicas consideradas como grandes fortunas, sus entornos familiares y sus estructuras societarias se han disparado más de un 40% en el último año respecto al promedio de los seis ejercicios anteriores, con más de 1.200 expedientes en 2024. En cambio, la recaudación lograda a través de estas actuaciones apenas se ha incrementado un 5,6%, tras alcanzar 524 millones de euros. Respecto al promedio 2018-2023, ha habido 363 actuaciones más y solo se han captado 28 millones adicionales.
Carlos Cuerpo

Bancos y economistas esperan un crecimiento económico inferior al que prevé el Gobierno

El Gobierno ha mejorado la previsión del crecimiento del PIB de España para este año, hasta situarlo en el 2,7% del PIB, y ha mantenido estable su proyección de 2026 en un 2,2%. Sin embargo, ni el Banco de España ni los servicios de estudios de las principales entidades financieras ni los economistas ni los empresarios confían de momento en que la economía pueda crecer a ese ritmo tanto en este ejercicio como en el próximo. A pesar de que la actividad está mostrando fortaleza en un contexto global complejo, se enfrenta a riesgos como la incertidumbre comercial y las posibles turbulencias en los mercados financieros.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

CNC pide crear "sin demora" un órgano que coordine a los ministerios implicados en la construcción de vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha planteado al Gobierno crear "sin demora" un órgano que coordine a todos los ministerios relacionados con la vivienda, entre los que destacarían la propia cartera de Vivienda, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Economía, Hacienda o Transportes. Según la patronal del sector, hay una "grave" descoordinación entre los ministerios y una confrontación entre la Administración central y algunas autonomías, por lo que considera necesario avanzar hacia un trabajo conjunto para acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta. Según sus números, sería necesario un mínimo de 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado inmobiliario.
Ayudas a jovenes

Pedro Sánchez financiará viviendas con opción a compra... que no existen

Pedro Sánchez anunció el pasado lunes en el Congreso de los Diputados tres propuestas encaminadas a facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda que incluirá el Plan Estatal 2026-2030: una ayuda de hasta 30.000 euros para alquilar viviendas protegidas con opción a compra, la llegada del seguro de impago de rentas y una ayuda para adquirir viviendas en pequeños municipios. Pero, de momento, la primera medida nace muerta: entre 2018 y 2025 solo se han producido 632 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en toda España, mientras que en los últimos 15 meses apenas se han iniciado 65 unidades. Los expertos afirman que las propuestas tendrán más impacto que efecto real y que la clave para aliviar la tensión del mercado es impulsar la oferta.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, preside la

Sánchez anuncia una nueva ayuda para jóvenes: 30.000 euros para alquileres con opción a compra

Pedro Sánchez ha anunciado que pondrá en marcha varias medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. La más destacada es un programa con ayudas de casi 30.000 euros para impulsar los alquileres con opción a compra de viviendas protegidas para los menores de 35 años. También ha anunciado que el seguro de impago de rentas que anunció en enero entrará en vigor próximamente y que habrá ayudas de unos 10.800 euros para la compra de vivienda en municipios que tengan un máximo de 10.000 habitantes.
Avión de Ryanair

Ryanair hace oficial su desafío a Aena: cancela vuelos y desvía plazas a otros países

Ryanair ha confirmado que reducirá vuelos en España ante la subida del 6,5% de las tasas que ha anunciado Aena de cara a 2026 y que la aerolínea irlandesa califica como "injustificada y perjudicial". La compañía con más tráfico del país asegura que la subida de tasas hace inviable operar en aeropuertos regionales y que desviará dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania, países que tienen unas condiciones más competitivas. Sus planes pasan por cerrar su base de Santiago de Compostela, cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias.
El Gobierno declara el Pazo de Meirás ‘Lugar de Memoria Democrática’

El Gobierno declara el Pazo de Meirás ‘Lugar de Memoria Democrática’

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la incoación del expediente para declarar el Pazo de Meirás, en la provincia de A Coruña, como ‘Lugar de Memoria Democrática’, por su singular relevancia histórica y simbólica en torno a la Guerra Civil española y la dictatura franquista. Tras un proceso judicial, un juzgado de A Coruña sentenció que el Pazo situado en el Concello de Sada era propiedad del Estado, declarando nula y sin efecto la donación personal de Francisco Franco a su propia familia, y que entre 1938 y 1975, fue la sede veraniega de la Jefatura del Estado.
Ryanair

Ryanair planta cara al Gobierno con otro ajuste de su oferta de plazas en España

La aerolínea irlandesa anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón de plazas en sus rutas desde y hacia aeropuertos regionales españoles en respuesta a la subida de tasas aeroportuarias anunciada por el gestor aeroportuario Aena hace unas semanas, que alcanzará el 6,5% en 2026. La decisión es fruto de la "indiferencia" del Gobierno español, que está permitiendo que la infraestructura regional "se deteriore y esté infrautilizada" por una "estructura tarifaria fallida", según la compañía. Sus planes pasan por reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría; y en Marruecos.
Bloques de viviendas en Granada

Ampliado el abanico de profesionales que pueden emitir certificados energéticos en los edificios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de la eficiencia energética. Así, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a arquitectos e ingenieros en el caso de los proyectos de edificación, mientras que en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre que tengan los conocimientos adecuados o realicen cursos de formación. También se crea el Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes, donde deben estar inscritos todos los profesionales acreditadps.