Euros

El impacto de la bonificación en el IRPF para los propietarios que bajen el alquiler divide a los expertos

Los expertos en arrendamientos y fiscalidad han empezado a hacer números sobre qué impacto tendrá la propuesta del Gobierno de poner en marcha una bonificación del 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen el precio del alquiler y apliquen una renta según el Índice de Precios de Referencia estatal, aunque las viviendas no se encuentren en una zona tensionada. A la espera de conocer los detalles de la medida, el mercado está dividido. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que no resulta rentable para los propietarios, mientras que los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman un ahorro solo en algunos casos y el Consejo General de Economistas calcula un beneficio de al menos 300 euros para la mayoría de los caseros.
Congreso de los Diputados

El Congreso levanta la suspensión de los desahucios por alquiler

El Gobierno ha sufrido su primera gran derrota parlamentaria de 2025 en el primer día de actividad en la Cámara Baja. El Pleno del Congreso de los Diputados ha tumbado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, más conocido como el decreto 'ómnibus', con los votos en contra de PP, Junts y Vox. El texto incluía la prórroga de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas para colectivos vulnerables durante todo 2025, la prohibición de cortar suministros básicos a familias con pocos recursos, la revalorización de las pensiones y del ingreso mínimo vital (IMV) y las ayudas al transporte público. La derogación tiene efectos inmediatos desde este 23 de enero.
Archivo - Pantallas de Bolsas y Mercados Españoles (BME)

Armanext: "La falta de claridad normativa sobre las socimis ha frenado la inversión extranjera"

Armanext, compañía especializada en asesorar a las socimis para debutar en el mercado de valores, se suma a la lista de voces inmobiliarias que alertan de que los cambios normativos en España suponen un lastre para la inversión. En su opinión, "la falta de claridad normativa ha frenado la recuperación de los flujos de inversión extranjera" y ha generado cautela entre los inversores. A pesar de la inseguridad jurídica, desde Armanext creen que este sector ha demostrado "ser un modelo de inversión dinámico" y que este año se mantendrá su etapa de consolidación e innovación.
Nuevas medidas en vivienda del Gobierno

Las dudas con las nuevas medidas en vivienda del Gobierno: “Son inconcretas y crean incertidumbre”

Ya ha pasado una semana desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un plan con el objetivo de hacer frente al problema de la vivienda en España. Sin embargo, las propuestas todavía no se han concretado y varias de las más polémicas necesitan el visto bueno del Congreso para salir adelante, como los cambios fiscales que afectan a socimis, extranjeros extracomunitarios no residentes, a los pisos turísticos o a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler según el índice de referencia estatal. Diferentes actores del sector inmobiliario y financiero critican la falta de concreción de las medidas y alertan de que la inseguridad jurídica provoca paralización de operaciones y podría lastrar la inversión. Además, el contenido normativo podría sufrir cambios durante el trámite parlamentario.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez confía en que la bonificación por alquiler en zonas no tensionadas llegue en febrero al Congreso

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que "a principios de febrero" podría llegar al Congreso de los Diputados la extensión a las zonas no tensionadas de la bonificación fiscal de hasta el 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen los precios del alquiler, una medida que adedelantó el presidente del Gobierno el pasado lunes y que se enmarca en un plan para fomentar la vivienda asequible. La ministra ha indicado que su intención es que este incentivo se ponga en marcha "lo antes posible", según permitan los trámites parlamentarios.
Foro vivienda celebrado el 13 de enero de 2025

El Gobierno se da seis meses para activar la nueva promotora y gestora pública de vivienda

La nueva promotora y gestora pública de vivienda que nacerá de la actual Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) será una realidad dentro de medio año. Según ha explicado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ese es el plazo estimado para incorporar a la nueva empresa pública todo el patrimonio del Estado, elaborar un plan estratégico y crear un portal de gestión para que los ciudadanos puedan solicitar una vivienda. Rodríguez también ha asegurado que espera que el Ayuntamiento de Madrid de luz verde definitiva en febrero a la Operación Campamento de Madrid, el mayor desarrollo en suelo público y donde está prevista la construcción de unas 10.700 viviendas asequibles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar'.

De socimis a extranjeros: las medidas en vivienda del Gobierno que necesitan el respaldo del Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado lunes una batería de medidas para hacer frente al problema de la vivienda en España, y varias de ellas necesitarán el visto bueno del Congreso de los Diputados para poder materializarse. En concreto, deberán obtener 'luz verde' de la Cámara Baja el nuevo IVA para viviendas turísticas, la nueva fiscalidad de las socimis de vivienda y el endurecimiento para la compra de vivienda de extranjeros no comunitarios, así como la bonificación fiscal del IRPF si se rebaja el precio del alquiler en zona no declarada tensionada.
Archivo - Pasajeros de la Estación de tren de Santa Justa

El billete único de transporte público en España llegará en 2026

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que entre los planes de su departamento está el implementar un billete único para el transporte público en España a partir del año 2026.En un acto de Nueva Economía Fórum, el ministro ha avanzado que el segundo semestre de