
Ryanair ha cumplido su promesa y ha confirmado que reducirá vuelos en España y desviará plazas a otros países ante la subida del 6,5% de las tasas que ha anunciado Aena de cara a 2026.
La semana pasada, el consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Eddie Wilson, ya avanzó su plan de respuesta ante lo que considera una subida "injustificada y perjudicial" por parte del gestor aeroportuario. controlado en un 51% por el Estado. Según Wilson, Aena es "un monopolio que ejerce su poder aumentando los precios" y que no incentiva a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales
Las críticas de Ryanair vinieron acompañadas del aviso de un recorte de plazas en España y este 3 de septiembre la aerolínea con más tráfico de España ha confirmado los detalles de sus planes: cerrará su base de Santiago de Compostela y cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, al tiempo que mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno. Además, desviará plazas a países como Italia, Marruecos o Croacia, cuyas condiciones son más competitivas. El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.
La aerolínea ha adoptado estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas en invierno (dos millones anuales) "debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena".
Según Ryanair, Eddie Wilson, estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a "una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables", tras apuntar que el gran problema es que hay poca diferencia entre las tarifas en aeropuertos grandes y regionales.
Los recortes de Ryanair en España
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10% (-400.000 plazas).
Además, la aerolínea irlandesa cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia.
Por otro lado, suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de 2025. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025, mientras que reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
Todos estos recortes se suman a los que ya puso en marcha de cara a la presente campaña de verano, con un ajuste de 800.000 plazas. Por ejemplo, Ryanair salió de Jerez y Valladolid, y bajó su oferta en Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).
Desviará plazas a otros países
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. Todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania, países que están reduciendo los costes de acceso (especialmente en los aeropuertos regionales) ara impulsar el tráfico el turismo y el empleo.
"Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas", afirma la compañía. La semana pasada, su consejero delegado ya advirtió que "si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso", y que si la aerolínea de costes más bajos de Europa no puede hacer que funcionen, "nadie puede".
Por todo ello, la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los "excesivos aumentos de las tasas" y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.
Acusa al Gobierno de una política 'antiturismo'
La aerolínea irlandesa critica que Aena no intente fomentar los aeropuertos regionales y cree que "simplemente quiere centrarse en obtener beneficios récord de los principales aeropuertos del país. Aena concentra el 85% de su tráfico en 10 aeropuertos y no muestra interés ninguno en estos aeropuertos regionales. Por todo ello, anticipamos que en los próximos 5 o 10 años muchos de estos aeropuertos cerrarán", ha alertado.
Para Ryanair, el Gobierno español tiene una política "anti-turismo" y está infrautilizando la infraestructura por lo que considera "una falta de conocimiento sobre cómo funciona la industria de la aviación internacional".
Por último, la compañía ha repasado su aportación a la economía: Ryanair contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España, invierte más de 10.000 millones de euros en operaciones españolas y da empleo a más de 10.000 pilotos tripulantes de cabina e ingenieros. Y aunque seguirá creciendo en aeropuertos grandes, como el de Málaga o el de Alicante, reitera su plan para marcharse de aquellos aeródromos menos competitivos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta