La aerolínea irlandesa anunciará la semana que viene un recorte de un millón de plazas para los próximos meses por las altas tasas de Aena
Comentarios: 0
Ryanair
GTRES

Ryanair prepara el recorte de casi un millón de plazas en sus rutas desde y hacia aeropuertos regionales españoles en respuesta a la subida de tasas aeroportuarias anunciada por el gestor aeroportuario Aena hace unas semanas, que alcanzará el 6,5% en 2026. La decisión es fruto de la "indiferencia" del Gobierno español, que está permitiendo que la infraestructura regional "se deteriore y esté infrautilizada" por una "estructura tarifaria fallida".

Así lo ha confirmado el consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Eddie Wilson, en una entrevista a Europa Press, en la que también ha adelantado que los detalles del recorte de su oferta se conocerán el próximo miércoles, 3 de septiembre. 

Será de cerca de un millón de plazas y afectará a la campaña de invierno, sumándose al ajuste de 800.000 plazas que ha acometido para este verano. Por ejemplo, Ryanair salió de Jerez y Valladolid, y bajó su oferta en Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). 

Así, la compañía con más tráfico de España aumenta la presión sobre el Ejecutivo para reformar la gestión de Aena, controlada en un 51% por el Estado, y mejorar la competitividad de los aeropuertos regionales, que están vacíos o infrautilizados "casi al 70%", según Wilson. "Si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso", argumenta el ejecutivo.

Según el consejero delegado de Ryanair, la nueva subida de tasas de Aena (que alcanzará 11,03 euros por pasajero en 2026, con un alza del 6,5%) es "injustificada y perjudicial", afirma Wilson, quien califica a Aena como "un monopolio que ejerce su poder aumentando los precios". Una postura contraria a la que están tomando países como Italia, Suecia o Hungría, donde los aeropuertos y regiones están bajando los costes de acceso para ser más competitivos y atraer tráfico. 

"Si nosotros, la aerolínea de costes más bajos de Europa, no podemos hacer que funcionen, nadie puede", ha insistido Wilson, quien ha argumentado que la decisión de Aena de no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales es el motivo que obliga a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos. "Hay muchos países europeos interesados en nuestras inversiones", ha concluido.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta