En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 46.120 préstamos. Según el INE, es el dato más alto del último año y el mayor volumen de septiembre desde 2010.
Comentarios: 0
Edificios de viviendas en Valencia
idealista

El mercado hipotecario sigue avanzando con paso firme. Según los datos del INE, en septiembre se inscribieron en los registros 46.120 préstamos para la compra de viviendas, un 12,2% más interanual y el dato más elevado desde octubre del año pasado, con todas las CCAA en positivo. Se trata, además, del mayor volumen de un noveno mes del año desde 2010.

Las operaciones hipotecarias ya acumulan cinco trimestres consecutivos en positivo y suben un 21,4% en lo que va de año. En el noveno mes del año también han aumentado el capital prestado por la banca o el importe medio de las hipotecas, mientras el tipo fijo mantiene estable su peso en el mercado con más del 60% de las operaciones y el tipo de interés medio de las hipotecas se anota otra bajada. 

En concreto, el organismo de estadísticas sitúa el tipo de interés medio en septiembre en el 2,85%, por debajo del 2,89% del mes anterior y el más bajo desde enero de 2023 (2,64%); y ya suma ocho meses consecutivos con una tasa inferior al 3%. Mientras, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años.

Por otro lado, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,1% interanual en septiembre, hasta alcanzar 171.612 euros, máximos desde febrero de 2020; en tanto que el capital prestado aumentó un 28,1%, hasta superar los 7.914 millones de euros. En los nueve primeros meses del año, Estadística muestra avances del 37,5% en el capital prestado y del 13,2% en el importe medio de los créditos concedidos.

En cuanto a la tipología de hipotecas contratadas, las de tipo fijo siguen dominando el mercado, con un peso del 60,6% en septiembre, frente al 39,4% de las variables (categoría en la que se incluyen también las mixtas).

Según explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, “tal y como era de esperar, tras el parón estacional de agosto el mercado se ha reactivado con fuerza, un empuje que se nota tanto en el número de operaciones como en el importe medio de cada hipoteca, debido al crecimiento que están experimentando los precios de la vivienda. Aún así, los tipos de interés a los que se firman estas operaciones siguen siendo competitivos a consecuencia de la fuerte competencia entre entidades por captar nuevos clientes. La accesibilidad a los créditos hipotecarios no ha variado y las políticas del BCE apuntan a una relativa estabilidad, lo que nos hace ser optimistas acerca de la evolución del mercado hasta finales de año, aunque probablemente veremos cómo las tasas de crecimiento se suavizan”.

Más hipotecas en todas las CCAA

Los incrementos en el número de hipotecas sobre viviendas registradas se han impuesto de forma generalizada en todo el país: todas las CCAA se han anotado repuntes, aunque de diferente intensidad. 

Las mayores tasas de variación anual se han registrado en La Rioja (33,9%), Murcia (30,5%) y Cantabria (27,3%). También con alzas superiores al 20% se encuentran Aragón, Navarra, Extremadura y Asturias.

En Galicia, en cambio, los préstamos registrados han aumentado un 18,5% interanual, frente al 17,6% de Baleares, al 15,3% de Cataluña, al 13,1% del País Vasco y al 13% de la Comunidad Valenciana. 

Por debajo de la media nacional están Madrid (9,9%), Castilla-La Mancha (6,5%), Andalucía (6,3%), Castilla y León (1,7%) y Canarias (0,2%), que es la única región de todo el país donde las hipotecas registradas han crecido menos de un punto porcentual en septiembre respecto al año pasado. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta