Según la Encuesta de Población Activa del INE, en el tercer trimestre del año el número de ocupados en la actividad se quedó al borde de 190.000 personas
Comentarios: 0
Escaparate de una agencia inmobiliaria
Getty images

El negocio inmobiliario bate un nuevo récord laboral, impulsado por el momento de auge que vive el mercado de la vivienda.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa del INE, en el tercer trimestre del año las actividades inmobiliarias alcanzaron 187.700 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. El número de empleados en esta rama económica ha crecido en 7.100 personas en apenas un trimestre y en 3.600 respecto al arranque de este ejercicio, trimestre que ostentaba el máximo hasta ahora. 

En los últimos 12 meses, el empleo en el 'real estate' ha aumentado en 23.200 personas, con un alza interanual del 14,1%, muy por encima del conjunto de la economía: España ha alcanzado por primera vez los 22,3 millones de personas trabajando, con un repunte del 2,5% respecto a verano del año pasado. 

La actual cifra de ocupados en las actividades inmobiliarias supera con creces a la registrada a principios de 2008, en pleno pico alcista de la burbuja, cuando el volumen se encontraba por debajo de las 126.000 personas. Respecto al último trimestre del 2010, que marcó el mínimo de la serie (82.200 ocupados), la fuerza laboral inmobiliaria se ha más que duplicado: la subida alcanza ya el 128,3%. 

A corto plazo, los expertos prevén que la ocupación en las actividades inmobiliarias siga al alza, aupado por la mejora generalizada del empleo y la economía y los factores que están impulsando al mercado inmobiliario. Por ejemplo, el tirón del mercado de la vivienda usada y del alquiler, o el momento de transformación que vive la industria, basado principalmente en la necesidad de incrementar la profesionalización y el nivel de digitación; y la creciente apuesta por la inversión inmobiliaria y la gestión de propiedades. 

Madrid encabeza el sector

A pesar de que Madrid no es la comunidad autónoma de mayor población ni la que registra mayor volumen de compraventas, es la que cuenta con el mayor volumen de ocupados en el sector inmobiliario: hasta 54.500, según la última EPA, lo que supone el 29% del conjunto de España. 

En segundo lugar se encuentra Cataluña, que alcanza los 40.000 empleados; seguida de Andalucía (32.800) y Comunidad Valenciana (17.700). Las demás autonomías ya cuentan con una fuerza laboral inmobiliaria inferior a las 10.000 personas, con los archipiélagos entre los primeros puestos del ranking (6.900 ocupados en Canarias y 5.400 en Baleares) y Navarra en última posición (500 ocupados), junto a la ciudad autónoma de Ceuta (sin dato). 

Hombres de mediana edad

Según el INE, más de la mitad de los ocupados en las actividades inmobiliarias en el tercer trimestre del año son hombres, aunque por poco: de los 187.700, 95.500 son varones y 92.200, mujeres. 

Por franjas de edad, el colectivo más destacado es el de entre 50 y 59 años (53.500), seguido de los ocupados de 40 a 49 años (50.000). La siguiente franja más destacada es la de 30 a 39 años (37.400), seguida de 60 a 65 años (21.700). Como curiosidad, la EPA muestra 1.600 ocupados en esta actividad con una edad de 16 a 19 años, mientras que más de 6.000 superan los 65 años. De ellos, hay 600 que tienen más de 70 años. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta