El mercado hipotecario suma otro mes en positivo. Según los datos del INE, en marzo se inscribieron en los registros 42.831 préstamos sobre viviendas, un 9,6% más que en febrero y un 44,5% más en términos interanuales. Se trata del noveno mes consecutivo de incrementos y deja el saldo del primer trimestre del año con un alza del 18,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
El organismo de estadísticas también muestra un aumento del importe medio de estas operaciones, que en marzo se situó en 156.698 euros, lo que arroja una subida del 14,3% interanual, mientras que el capital prestado por la banca para financiar la compra de viviendas alcanzó los 6.711,5 millones de euros, con un repunte del 65% interanual.
Esta tendencia al alza del mercado hipotecario se produce en pleno ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que está acelerando la formalización de nuevas operaciones y está impulsando la mejora de las ofertas hipotecarias por parte del sector financiero, sobre todo a tipo fijo.
Prueba de ello es que las contrataciones de hipotecas fijas siguen avanzando: en marzo, representaron el 66,8% del mercado, lo que se traduce en su peso más alto desde enero de 2023. En el 33,2% restante el INE contabiliza tanto las hipotecas variables como las mixtas.
Por otro lado, el tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en marzo en el 2,97%, ligeramente por encima del 2,96% de febrero, aunque logró mantenerse por debajo del 3% por segundo mes consecutivo, tras haber estado por encima de ese nivel durante casi dos años. En cuanto al plazo de las hipotecas, Estadística muestra un promedio de 25 años en el tercer mes del ejercicio.
Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “el dato de hipotecas registradas de marzo recoge un gran incremento respecto al año pasado, en parte debido a la fortaleza del volumen de compraventas, pero también debido a un factor estacional, ya que la Semana Santa este año se trasladó a abril, mientras que en 2024 cayó en marzo. Aún así, el mercado sigue muy fuerte, tanto en transacciones como en importes medios, aupado tanto por el incremento de precio de la vivienda como por la proactividad de los bancos a la hora de conceder hipotecas. En el entorno actual de bajos tipos de interés, las hipotecas fijas siguen predominando, doblando el volumen de las mixtas, mientras que las variables son casi inexistentes".
Subidas prácticamente generalizadas en España
El incremento de la firma de hipotecas ha sido prácticamente generalizado en todo el país: tan solo Navarra ha registrado un descenso respecto a marzo del año pasado (-12,1%).
En cambio, Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Asturias (75,2%) han liderado las subidas interanuales, seguidas de varias autonomías que también se han registrado un balance interanual superior al promedio nacional: País Vasco, Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y Andalucía.
En las demás regiones el aumento de hipotecas ha sido de dos dígitos, aunque se han quedado por debajo de ese 44,5% nacional. En Extremadura, Cataluña y La Rioja, el resultado supera el 40%, mientras que en Comunidad Valenciana y Aragón el repunte ha sido del 36%. En Baleares, la firma de hipotecas ha crecido un 30,8% y en Madrid, un 15,6%, por lo que se ha convertido en la comunidad con la subida más moderada.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta