
El mercado de la vivienda se acelera y anticipa más subidas de los precios de la vivienda y las compraventas de lo que esperaban los economistas hace unos meses. Al menos, eso es lo que apunta el servicio de estudios de CaixaBank, que ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado residencial.
Según el último reloj inmobiliario de CaixaBank Research, "el mercado inmobiliario español se encuentra en plena fase expansiva" y la "tendencia al alza del ciclo se mantendrá en 2025 y 2026".
En concreto, indica el documento, "la aceleración observada a comienzos de año y la persistencia de los factores que impulsan la demanda han motivado una revisión al alza de nuestras previsiones: estimamos unas 670.000 transacciones en 2025 y 683.000 en 2026. En cuanto a los precios, prevemos un crecimiento del 9% en 2025 y del 5,7% en 2026", basándose en la estadística que maneja el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
Así, calcula un encarecimiento de 3,1 y 2,7 puntos porcentuales en este año y el próximo, respectivamente, comparado con la previsión de febrero. En cuanto al volumen de operaciones, ahora estima 20.000 unidades más en 2025 y casi 100.000 frente a los números del pasado octubre (578.000 compraventas).

El servicio de estudios de la entidad financiera recalca que el sector inmobiliario "ha comenzado 2025 con una notable aceleración, tanto en los precios de la vivienda como en el volumen de compraventas. Después de un 2024 ya marcado por una tendencia alcista alentada por el descenso de los tipos de interés, el primer trimestre de este año ha confirmado que el mercado se encuentra en plena fase expansiva del ciclo".
La fortaleza de la demanda, según CaixaBank Research, responde tanto a factores coyunturales como estructurales, como la reducción de los tipos de interés por parte del BCE, que ha abaratado la financiación hipotecaria y ha reactivado el flujo de crédito destinado a la compra de vivienda; la mejora del poder adquisitivo de los hogares, impulsada por el aumento de la renta disponible y la moderación de la inflación, que ha reforzado su capacidad de compra; o el dinamismo de la demanda extranjera, tanto de no residentes –atraídos por España como destino vacacional o laboral– como de residentes, apoyado en unos flujos migratorios positivos. A ello se suma la expectativa de que los precios seguirán subiendo, lo que actúa como un incentivo adicional para adelantar decisiones de compra.
En el caso de la oferta, el servicio de estudios también constata una mejora. Por ejemplo, los visados de obra nueva repuntaron un 19,4% interanual en el primer trimestre, alcanzando las 133.000 viviendas acumuladas en 12 meses. Y prevé que esta tendencia continúe al alza, aunque alerta que "la oferta seguirá siendo insuficiente para absorber la fuerte demanda y cerrar el déficit acumulado de aproximadamente 500.000 viviendas generado desde 2021".
Para CaixaBank Research, "este persistente desequilibrio entre oferta y demanda está actuando como un motor de los precios, y se espera que continúe ejerciendo presión alcista en los próximos trimestres". Y, como consecuencia, se generará una "presión adicional sobre las ratios de accesibilidad, lo que refuerza la necesidad de acelerar la construcción de vivienda asequible en las zonas de mayor demanda", concluye.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta