Archivo - Construcción de un edificio

El déficit de vivienda explica hasta el 39% de la subida del precio, según CaixaBank

El déficit de vivienda acumulado en los últimos años en España podría explicar hasta el 39% del encarecimiento de los precios de las casas, según CaixaBank Research. El último informe sectorial del inmobiliario concluye que sin las presiones por esta escasez de oferta continua, el precio medio habría aumentado un 3,7% anual a nivel nacional, en lugar del 6% observado, y subraya la urgencia de reactivar la promoción residencial para mitigar las presiones en los precios. El servicio de estudios afirma que el déficit de vivienda acumulado en cuatro años asciende a unas 515.000 viviendas, sobre todo en Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga.
Piso en venta en Madrid

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de precios de la vivienda y compraventas

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario y apunta a una subida de precios del 9% en 2025 y del 5,7% en 2026, unos tres puntos porcentuales por encima de lo que calculaba hace apenas cuatro meses. En cuanto a las transacciones, estima 670.000 unidades en 2025, 20.000 más que hasta ahora, y otras 683.000 en 2026. Según CaixaBank Research, la vivienda se encuentra "en plena fase expansiva del ciclo" y la tendencia al alza se mantendrá al menos durante el próximo año, lo que generará una "presión adicional sobre las ratios de accesibilidad".
Torre de alta tensión.

CaixaBank Research estima un impacto del apagón de menos de 400 millones de euros

CaixaBank Research ha estimado que el apagón que dejó sin electricidad a todo el territorio peninsular de España el 28 de abril de 2025 supondrá un impacto "puntual" sobre el PIB trimestral de menos de una décima porcentual, por debajo de los 400 millones de euros. El impacto en el consumo de los hogares fue muy importante el mismo día 28 de abril, con una caída del 34%, pero que se compensó de forma notable los días posteriores hasta reducir ese impacto a un 15% de descenso del gasto de los hogares.
Vivienda en venta en Barcelona

El precio de la vivienda en zonas turísticas bate récord y supera en un 80% al del resto del país

El precio de la vivienda sigue subiendo con fuerza en prácticamente toda España, aunque las zonas turísticas son las que están acaparando los mayores incrementos y unos niveles récord. Según un estudio de CaixaBank Research, basado en los datos del Ministerio de Vivienda, el precio medio de los principales polos turísticos en España ha superado por primera vez los 3.300 m2, mientras que su diferencia respecto a los demás municipios también está en máximos históricos, al alcanzar un 83% en 2024. La brecha prácticamente se ha duplicado desde el boom y ha crecido ocho puntos en los últimos 12 meses. En Madrid, Barcelona y San Sebastián el promedio supera los 4.000 euros/m2.
Imagen panorámica de Barcelona

La vivienda se encarecerá más de un 10% este año en una de cada tres ciudades de España

El servicio de estudios del banco augura un año expansivo para el mercado de la vivienda, caracterizado por un aumento de las compraventas, los visados de obra nueva y los precios. Según sus estimaciones, hasta un 78% de los municipios de más de 25.000 habitantes registrarán un encarecimiento de la vivienda superior al 5% interanual a final de año, y en un 32% de los casos el alza será de dos dígitos. En cambio, solo espera descensos en un 1% de las localidades.
Trabajadores de la construcción

La inversión en construcción en España aún no ha recuperado niveles precovid

La inversión en construcción de viviendas y otros edificios es una de las grandes variables que se utilizan para medir la evolución de la economía española. Y es la única que sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia sanitaria. Según CaixaBank Research, la formación bruta en capital fijo en el ladrillo se situó a cierre de 2024 con un retroceso del 1,4% respecto a finales de 2019, frente al 7,6% que ha crecido en ese tiempo el PIB o al más del 20% que se ha disparado el consumo público. De cara a este año las previsiones apuntan a un alza del 3,1%, más que el conjunto de la economía, y algunos analistas no descartan que se dispare hasta un 6%.
Bilbao

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de vivienda: prevé más compraventas y subidas de precios

El servicio de estudios de la entidad financiera ha actualizado sus previsiones inmobiliarias y dibuja un panorama alcista para 2025. Según CaixaBank Research, la demanda mantendrá su dinamismo gracias a las bajadas de tipos, la mejora de la renta de los hogares y los flujos migratorios positivos, lo que podría disparar las compraventas hasta las 650.000 operaciones, volviendo a niveles de 2025. También vaticina un aumento de los precios superior al que estimaba en octubre, así como una aceleración de los visados de obra nueva y un mayor esfuerzo financiero para la adquisición de una vivienda.
El Campello (Alicante)

Los extranjeros compran más vivienda (30%) que en 2019 y casi doblan el incremento de los españoles

La compra de viviendas en España por parte de ciudadanos extranjeros se ha intensificado en los últimos años, aumentando más de un 30% desde 2019, según un estudio de CaixaBank Research con datos del MIVAU. De hecho, en los nueve primeros meses de 2024 compraron 125.857 unidades, un 18,4% del total. Mientras, el incremento de las operaciones entre los compradores nacionales en el mismo periodo fue del 17,7%. El informe también destaca las transacciones por parte de los foráneos no residentes, que registraron un repunte desde 2022, con los precios más altos de compra (2.895 euros/m2) y centrados en zonas turísticas y de las grandes ciudades.
Alicante

CaixaBank Research prevé una fuerte subida del precio de la vivienda en 2024 y 2025

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones inmobiliarias. Según explica en un estudio, el mercado está marcado por una alta demanda y una oferta limitada, lo que está impulsando los precios, sobre todo de las viviendas de nueva construcción, y tanto la evolución del sector como la mejora de las perspectivas económicas están siendo más pujantes de lo esperado, de ahí que haya actualizado sus cálculos. Para este año, anticipa una subida de precios del 7,1% y del 4,1% de cara a 2025. Es la segunda vez que revisa su pronóstico en apenas nueve meses.
Judit Montoriol en el IV Congreso Nacional de Vivienda

CaixaBank espera más caídas del euríbor y una aceleración del precio de la vivienda hasta 2025

CaixaBank Research revisa sus previsiones inmobiliarias y el nuevo escenario que dibuja trae consigo más descensos del euríbor y una aceleración del precio de la vivienda de cara a los próximos trimestres. Judit Montoriol, 'lead economist' de Caixabank Research, señala que las dos bajadas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos tres meses y las que llevará a cabo hasta finales del año que viene permitirán que el euríbor baje hasta quedarse por debajo del 2,5%, así como una mayor demanda para comprar vivienda y una subida de los precios más elevada de lo que se esperaba hasta ahora
Archivo - Turistas.

CaixaBank Research prevé un aumento del PIB turístico del 5% en 2024 y del 3,2% en 2025

CaixaBank Research prevé que el sector turístico español "seguirá creciendo con fuerza" en 2024 y 2025, después de un 2023 que ha señalado que batió récords, según el Informe Sectorial de Turismo, publicado este miércoles. Así, la entidad prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico crecerá en torno al 5% en 2024 -el doble de lo esperado para el conjunto de la economía- y un 3,2% en 2025.
Precios de la vivienda en zonas turísticas y no turísticas

La vivienda en zonas turísticas es un 75% más cara: la brecha de precios con el resto bate récord

El servicio de estudios de CaixaBank ha analizado el ‘sobreprecio’ de las viviendas que están ubicadas en localidades consideradas como turísticas. Basándose en datos del Ministerio de Vivienda y en sus cifras internas de gasto con tarjeta, considera turísticos un total de 64 municipios de toda España, entre los que se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Palma, Alicante o San Sebastián. El precio medio de la vivienda en estas ciudades se sitúa en 2.943 euros/m2, superando casi en un 75% el promedio del resto del país. Esta brecha registrada en 2023 es la más alta de la serie histórica.
Previsiones del mercado de la vivienda

CaixaBank: "La vivienda irá de menos a más y volverá a la zona expansiva en 2025"

El servicio de estudios del banco ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario para 2024 y 2025. Para este año contempla una caída moderada de las compraventas de viviendas, con un volumen de 550.000 unidades, así como una subida media de los precios inferior al 3%, mientras que para el próximo ejercicio espera un tímido incremento de las transacciones y un encarecimiento de los inmuebles cercano al 2,5%. Según Judit Montoriol, economista lead de CaixaBank Research, la mejora del mercado se irá acelerando con el paso de los meses e irá acompañada de una tendencia a la baja del euríbor.
Previsiones euríbor 2024

El euríbor podría haber tocado techo y bajará en 2024, según CaixaBank

El servicio de estudios del banco cree que no habrá más subidas de los tipos de interés y que, en este contexto, "el euríbor a 12 meses podría haber tocado techo ya". Según su último informe de previsiones, el indicador hipotecario se moderará ligeramente durante el próximo año, para registrar una media anual cercana al 3,6%, superando de largo su media histórica. No obstante, de cara a finales de 2024 se moverá en torno al 3%, un punto por debajo del nivel actual.
Anuncio de alquiler en Los Ángeles (EUU)

Así influyen los alquileres en la inflación de EEUU

Los expertos de CaixaBank han analizado la importancia de los alquileres en la inflación de EEUU, un 34% de la cesta de consumo del IPC, y cuáles son sus perspectivas. En los últimos años, los alquileres han estado bastante tensionado, pero en los próximos meses se puede esperar una mayor desaceleración de los precios y que se mantengan en torno al 4,5%, lo que podría suponer descensos en torno a 1-1,5 puntos porcentuales de moderación en la inflación general en EEUU.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

CaixaBank: el precio de la vivienda subirá más de lo previsto este año y las ventas caerán menos

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda y el número de compraventas en 2023. En concreto, espera que el valor de tasación de las viviendas suba un 2,9%, frente al 1% previo, y que el precio de venta suba un 2,1%, desde el 1,7% anterior. Las ventas, por su parte, se situarán alrededor de las 500.000 unidades, unas 20.000 por encima de lo que estimaba hasta ahora. Ya en 2024, pronostica un aumento de precios del 1,1% y unas 510.000 transacciones. En su opinión, el segundo semestre es clave para medir la resistencia del sector.
Todavía quedan ajustes del precio de la vivienda a nivel mundial

El ajuste del precio de la vivienda aún no ha llegado a España (ni se espera), según Caixabank

La mayoría de grandes economías mundiales lleva ajustando los precios de la vivienda desde mediados de 2022, tras el endurecimiento de la política monetaria de los distintos bancos centrales ante la escalada de la inflación. Las caídas protagonizadas por Canadá (-10,4%), Australia (-9,7%), Suecia (-9,6%), EEUU (-5,9%) o Alemania (-5,7%) frente a máximos son solo algunos ejemplos, con datos de la OCDE. Un análisis de CaixaBank Reseach destaca que ese ajuste aún no ha terminado y continuará hasta finales de 2024. Sin embargo, para España apenas ven una bajada entre el 1% y 2% en los próximos dos años.
Edificios de Madrid

El mercado confía en una remontada de la vivienda en 2024: volverán la demanda y las grandes operaciones

Consultoras, promotoras y servicios de estudios ven 2023 como un año de ajustes y parón inmobiliario, aunque confían en que, durante el próximo ejercicio, con más certidumbre económica y una inflación más moderada, vuelvan a crecer las ventas de viviendas, se reduzca el esfuerzo de los hogares para adquirir inmuebles y regresen las operaciones de los grandes inversores que han sido paralizadas. También insisten en que los fundamentales del sector inmobiliario son buenos, aunque se enfrenta a retos como el desarrollo de más viviendas o la necesidad de reforzar la seguridad jurídica.
Madrid

Qué le espera a la vivienda en 2023: menos ventas, rentas al alza y más esfuerzo hipotecario

El servicio de estudios de CaixaBank augura un ejercicio complicado para la vivienda, provocados por la ralentización económica y el impacto de la inflación y las subidas de tipos en la capacidad adquisitiva de los hogares. Entre sus previsiones destaca una caída de las compraventas de más de un 25%, un descenso moderado de los precios y una subida de casi cinco puntos del esfuerzo hipotecario, que podría tocar techo en el 38% a mediados de año. También adelanta un descenso del 3% de los costes de construcción y más alzas en las rentas de las viviendas de alquiler. En cuanto a los tipos de interés, ve margen para que el BCE suba otro punto adicional.
La tendencia alcista del mercado de la vivienda tenderá a moderarse, según CaixaBank

La tendencia alcista del mercado de la vivienda tenderá a moderarse, según CaixaBank

Qué impacto tendrá en el sector inmobiliario el aumento de los tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales en su lucha contra la inflación. CaixaBank Research analiza los mercados residenciales de las economías desarrolladas, que tras la pandemia han vivido un repunte importante de demanda y precios, llegando incluso al riesgo de burbuja inmobiliaria. “El endurecimiento de las condiciones financieras podría enfriar los signos de sobrevaloración de los precios de las viviendas”, concretan.
Caixabank: los hogares destinarán más del 36% de su renta a pagar la hipoteca en 2023

Caixabank: los hogares destinarán más del 36% de su renta a pagar la hipoteca en 2023

Vuelco en las previsiones del mercado hipotecario como consecuencia de la guerra en Ucrania, que ha aumentado la tensión inflacionista en Europa, y ante el más que probable giro en la política monetaria del BCE. La esperada subida de tipos oficiales ya ha empujado al euríbor a positivo por primera vez en seis años, lo que supondrá un mayor esfuerzo hipotecario para los hogares. Caixabank prevé que los hogares tengan que dedicar un 36,6% de los ingresos a pagar la hipoteca a cierre de 2023.
Caixabank ve al euríbor en terreno positivo este año

Caixabank ve al euríbor en terreno positivo este año

Caixabank Research ha actualizado previsiones y ya pone fecha a la vuelta del euríbor a terreno positivo: será este mismo año. El servicio de estudios de la entidad sitúa al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,13% en 2022 y en el 0,85% el próximo año. El euríbor lleva por debajo del 0,0% desde principios de 2016, pero actualmente se encuentra en máximos casi dos años, impulsado por la creciente posibilidad de que el BCE se vea obligado a subir tipos para controlar la escalada de la inflación.
Caixabank: el “efecto champán” de la demanda de vivienda se diluirá en 2022

Caixabank: el “efecto champán” de la demanda de vivienda se diluirá en 2022

El buen año vivido por el mercado residencial en 2021, donde se espera que el año cierre en 545.000 compraventas, en máximos desde 2008, parece que va a ir perdiendo intensidad durante 2022, según Caixabank Research. Las perspectivas son favorables para la demanda, con buenos datos de empleo, recuperación de la renta disponible de las familias, la creación de hogares o las condiciones de financiación, pero estiman que se volverá al periodo prepandemia, levemente por encima del medio millón de transacciones.
El precio de la vivienda no volverá a niveles precovid-19 hasta 2024, según CaixaBank Research

El precio de la vivienda no volverá a niveles precovid-19 hasta 2024, según CaixaBank Research

El coronavirus afectará de manera directa al precio de la vivienda y los efectos de la pandemia se comenzarán a observar a finales de 2020, aunque será en 2021 cuando más se note. En concreto, los expertos de CaixaBank Research calculan que el precio descenderá entre un 6% y un 9% el próximo ejercicio y no se volverá a recuperar hasta 2024. Aún así, la entidad pretende destacar que el sector cuenta con unos fundamentos muchos más sólidos que en la recesión de 2008.