La Reserva Federal de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés de referencia en el entorno del 5,25%-5,5%, aunque seguirá siendo su tasa más alta de los últimos 22 años, a medida que la inflación en la primera economía mundial desciende, pese a que la inflación subyacente se resiste a moderarse. Para tomar esta decisión, los responsables del banco central estadounidense han tenido múltiples factores, pero uno de los más importantes son los costes de la vivienda, que supone el 34% de la cesta de consumo del IPC, lo que en EEUU se denomina shelter.
Los expertos de CaixaBank han analizado la importancia de los alquileres en la inflación de EEUU, cuáles son sus perspectivas y cómo afecta a la política monetaria de la Fed. En los últimos años, este ‘shelter’ ha estado bastante tensionado.
“Shelter se podría traducir como refugio o cobijo, y en el caso del IPC de EEUU incluye los gastos propios de la vivienda, pero sobre todo las dinámicas del mercado del alquiler. Está formado por cuatro subcomponentes, que son el alquiler de la primera residencia, alquileres imputados para propietarios de su vivienda, alojamientos fuera de la primera vivienda y algunos seguros, con unos pesos respectivos del 22%, 75%, 3% y 1%”, concretan.
“La inflación de estos costes de la vivienda empezó a repuntar con fuerza durante la segunda mitad de 2021 y tuvo el pico entre finales de 2022 y principios de 2023. Desde marzo, sin embargo, esta dinámica de aumentos bruscos de precios se ha moderado, aunque continúa arrojando unas variaciones interanuales muy alejadas del objetivo de la Reserva Federal”, comentan Ricard Murillo, autor del informe.
Desde hace meses venimos comunicando que los indicadores adelantados del mercado de alquileres apuntan a que esta moderación del componente ‘shelter’ debería extenderse e incluso acentuarse en los siguientes meses y, dado el elevado peso de los costes de la vivienda en la cesta del IPC, arrastrar a la baja al conjunto de la inflación, concreta el experto. En concreto, debería situarse en torno al 4,5% a finales de año y algo por encima del 3% a mitad de 2024, lo que podría suponer descensos en torno a 1-1,5 puntos porcentuales de la inflación general en EEUU.
Mientras, Caixabank Research, a partir de datos del US Census Bureau, destaca que el porcentaje de viviendas disponibles para alquiler con respecto al total del parque residencial en arrendamiento durante el primer trimestre 2023 se situó por encima del promedio de 2021 y 2022, aunque todavía por debajo del promedio desde 1965.
Aunque en un país como EEUU, tan grande y con grandes mercados de la vivienda, la situación nunca va a ser homogénea, con diferencias en la evolución de los precios de las casas, tanto en venta como alquiler. Según los últimos datos de Zillow, se pueden observar distintas variaciones con caídas en Las Vegas o Austin, frente a subidas que llegan al 7% en Boston, por poner dos ejemplos contrapuestos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta