Análisis y previsiones del sector inmobiliario de Caixabank Research
Comentarios: 0
Caixabank: el “efecto champán” de la demanda de vivienda se diluirá en 2022
Freepik

El buen año vivido por el mercado residencial en 2021, donde se espera que el año cierre en 545.000 compraventas, en máximos desde 2008, parece que va a ir perdiendo intensidad durante 2022, según Caixabank Research. Las perspectivas son favorables para la demanda, con buenos datos de empleo, recuperación de la renta disponible de las familias, la creación de hogares o las condiciones de financiación, pero estiman que se volverá al periodo prepandemia, levemente por encima del medio millón de transacciones.

El servicio de estudios de la entidad bancaria destaca en uno de sus últimos informes la tendencia positiva del mercado de la vivienda, centrándose en la pujanza de la demanda. “En un contexto de gradual recuperación de la economía española a lo largo de 2021, el mercado inmobiliario ha exhibido una tendencia muy positiva, destacan mientras afirman que las compraventas están cerca de cerrar 2021 en números máximos desde 2008, con unas 545.000 compraventas, a falta de conocer el dato definitivo de diciembre.

Para 2022, estiman que los principales factores condicionantes de la demanda residencial seguirán apoyando al sector. La demanda embalsada por la pandemia y el ahorro forzoso acumulado durante los meses de confinamiento conllevó un aumento de la venta de viviendas nuevas, una preferencia por vivir fuera de las grandes ciudades y comprar casas más grandes.

Toda esta demanda posconfinamiento empieza a suavizarse para acercarse a niveles similares a los de 2018 y 2019, en el entorno de las 500.000 transacciones.

“A pesar de la nueva ola de contagios, las perspectivas para el conjunto del año son favorables y esperamos que el mercado laboral mantenga un buen ritmo de creación de empleo; la renta disponible de las familias está dando claros signos de recuperación y gran parte del ahorro acumulado en los momentos más críticos de la pandemia se está destinando también a la inversión en vivienda. Además, la formación de hogares se recupera tras el descenso que sufrió durante los meses de confinamiento y para la demanda extranjera de vivienda, confiamos que seguirá recobrándose, con unas condiciones de financiación seguirán siendo favorables”, afirma el experto Pedro Álvarez Ondina para CaixaBank Research.

Los precios de la vivienda seguirán un recorrido al alza

Por la parte de los precios residenciales, han mostrado una trayectoria ascendente a lo largo de 2021, según las estadísticas oficiales y de los principales actores del sector. Los precios se encuentran un 6,6% por encima de los niveles prepandemia, si bien aún un 12% por debajo de los máximos de 2007, según el Índice de Precios del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“A corto plazo, el mayor tirón de la demanda respecto a la oferta, el encarecimiento de los costes de construcción (este efecto está siendo más persistente de lo esperado inicialmente), así como la propia inercia que suele tener el precio de la vivienda son factores que sugieren que este seguirá teniendo recorrido al alza”, agrega el estudio.

Pero este aumento no se prevé que tenga una espiral alcista preocupante, según el servicio de estudios de la entidad bancaria. “Su crecimiento estará más acorde con la evolución de la renta de las familias, una vez se diluya el efecto champán» de la demanda, la oferta se recupere de forma más significativa y se moderen los precios de las materias primas”, concluyen.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta