Noticias, información y datos sobre la compraventa de viviendas en las principales ciudades de España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, etc.) Si estás interesado puedes visitar los Informes de precios de idealista

 

Archivo - EDIFICIO DE VIVIENDAS. IMAGEN DE RECURSO.

Las hipotecas sobre viviendas en abril vuelven a suponer más del 70% de las compraventas

La compraventa de viviendas registró en abril un crecimiento del 0,4% interanual, hasta las 53.589 unidades, mientras que las hipotecas se impulsaron un 13,3%, hasta los 38.836 préstamos, de acuerdo con los datos provisionales publicados por el Colegio de Registradores. El dato supone una ralentización en la subida de las transacciones sobre viviendas, anotándose el menor incremento desde junio del año pasado, a la vez que la concesión de hipotecas mantiene un crecimiento claramente positivo, y ya aparecen en más del 70% de las operaciones sobre viviendas, algo que no se veía desde mediado de 2022.
Histórico de compraventa de viviendas 2004-2024

MIVAU: la compraventa de vivienda crece un 12% y roza las 715.500 transacciones en 2024

La compraventa de viviendas alcanzó las 715.429 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 12% más que en el año anterior, según la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva se acerca a las 65.500 unidades, un incremento del 8,7%, mientras que la segunda mano aumentó un 12,4%, hasta rozar las 650.000 operaciones, más del 90% del total de operaciones. La compra de viviendas por parte de extranjeros alcanzó el 18% del total de operaciones, hasta superar las 128.600 unidades, y un crecimiento de un 4,5% anual.
Edificios en el barrio de Valdebebas.

La compraventa de viviendas roza las 350.000 transacciones hasta junio, un 6,5% más que en 2023

La compraventa de viviendas alcanzó las 349.984 transacciones inmobiliarias hasta junio, lo que supone una incremento del 6,52% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 328.570 operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La compraventa de vivienda nueva alcanzó las 30.005 unidades, lo que supone un 1,27% interanual menos, mientras las transacciones de vivienda de segunda mano su incrementaron un 83,44%, hasta las 320.359 operaciones.
Comunidad Valenciana, entre las regiones con más compraventas y operaciones sin hipoteca

Comunidad Valenciana lidera la compra de casas 'a tocateja' en 2023 y otros datos curiosos

La compraventa de viviendas descendió a doble dígito en 2023, pero sus más de 640.400 operaciones firmadas ante notario, el cuarto mejor dato desde 2007, dan para conocer algunos detalles de cada mercado residencial autonómico. Más de la mitad de las compras (56,2%) no necesitó un préstamo hipotecario, con la Comunidad Valenciana alcanzado el 70,2%. Esta autonomía se confirma como el segundo mayor mercado de España en la venta de viviendas, solo por detrás de Andalucía. Mientras, las dos Castillas están entre las cinco comunidades donde más vendieron casas unifamiliares, por delante de Madrid.
Evolución ventas de viviendas e hipotecas en España

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas moderan su caída en octubre

El mercado de la vivienda encara la recta final del año con más descensos. Según los notarios, en octubre se formalizaron 51.952 compraventas, un 5,6% menos interanual, por lo que encadenan 13 meses consecutivos de caídas. En el décimo mes del año se constituyeron 22.625 préstamos hipotecarios, un 12,6% menos que el año pasado, con bajadas en todas las CCAA. No obstante, las ventas ya descienden solo a un dígito y las hipotecas se alejan de caídas del 20%. El precio de las viviendas vendidas, por su parte, ha retrocedido un 2%, hasta quedarse en 1.585 euros/m2.
Casa rural Mallorca

Las provincias del Mediterráneo son donde se compran más casas sin hipoteca, según UVE Valoraciones

Durante los últimos 12 meses se ha confirmado una creciente disminución del porcentaje de viviendas compradas con un crédito hipotecario. Según el estudio realizado por UVE Valoraciones, a partir de los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el 67% de las transacciones hasta agosto de 2023 se firmó con hipoteca, casi cinco puntos menos que en el último año anterior (72,1%) y cayendo desde agosto de 2020. En este periodo, casi 205.000 compraventas se realizaron sin un préstamo hipotecario, destacando las provincias de Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona.
Archivo - Edificio de viviendas en construcción en Madrid

Las compraventas e hipotecas sobre viviendas siguieron bajando en julio, según los registradores

La compraventa de viviendas alcanzó las 45.630 operaciones el pasado mes de julio, un 11,4% menos que frente a la del mismo mes de 2022, mientras que las hipotecas retrocedieron en mayor medida, hasta un 18,8% interanual, según el adelanto de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores. Las caídas en los préstamos para la compra de casas alcanzan su sexto mes consecutivo, y el séptimo en ocho meses, mientras que las transacciones sobre viviendas , también suman un semestre de descensos, salvo en enero pasado, aunque todo empezó en diciembre de 2022.
Informe de precios vivienda usada en julio de 2023

El precio de la vivienda usada en venta sube un 0,3% en julio

El precio medio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 0,3% durante julio, situándose en 1.996 euros/m2 a nivel nacional, según el último informe de idealista. Este dato es un 7,2% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 5,6% por debajo del precio máximo de la vivienda en España, registrado en junio de 2007. Los precios han subido en julio un 0,1% en Barcelona, pero han bajado un 0,3% en Madrid.
Archivo - Un bloque de edificios en Ourense, Galicia (España).

Sigue la caída de hipotecas sobre viviendas (24,3%) en mayo, según Registradores

La compraventa de viviendas alcanzaron las 54.063 operaciones el pasado mes de mayo, un 6,7% menos que en el mismo mes de 2022, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada del Colegio de Registradores. Mientras, el número de hipotecas sobre viviendas disminuye un 24,3% interanual, acumulando el cuarto mes consecutivo de descensos en la concesión de préstamos.
Archivo - Las compraventas de vivienda en España desciende un 8,7% interanual en abril, según el Colegio de Registradores.

Los registradores confirman cinco meses consecutivos de caídas en la compraventa de viviendas

Las compraventas de viviendas inscritas cayeron un 8,7% interanual en abril, según el Colegio de Registradores, mientras que las hipotecas constituidas sobre vivienda aceleraron su caída hasta 19,3% frente al mismo mes del año pasado. Los datos acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en la compraventa residencial después de crecimientos continuos desde marzo de 2020. La evolución de las hipotecas lleva menos tiempo decayendo pero ya se acerca a niveles cercanos al 20% en los últimos dos meses, ante la subida de los tipos de interés.
Derrama comunidad de propietarios

El ritmo de venta de casas se mantendrá en 2023 a pesar del auge de precios, según Casavo

La plataforma inmobiliaria subraya que las cifras del mercado de la vivienda se mantendrán a lo largo de 2023, a pesar del incremento de los precios como consecuencia de los cambios en el mercado y las medidas de contingencia impuestas por la Unión Europea. Estima que el volumen de compraventas seguirá estable gracias a factores como el interés del comprador extranjero por la vivienda en España o la tradicional estrategia de emplear el 'ladrillo' como inversión segura ante las dificultades económicas.
Archivo - Un contrato de compraventa de vivienda

La venta de viviendas y la firma de hipotecas siguen al alza en octubre

El mercado de la vivienda sigue mostrando crecimientos interanuales, a pesar del contexto económico. Según los datos adelantados por los Registradores de la Propiedad, en el décimo mes del año se formalizaron 48.745 transacciones de viviendas en España, un 9,7% más que en octubre de 2021, y se inscribieron 38.684 hipotecas, un 13% más. A pesar de que la tendencia al alza se ha moderado desde mayo, en ambos casos el repunte supera al experimentado en septiembre.
Registradores: julio cierra con una ralentización de las ventas e hipotecas sobre viviendas

Registradores: julio cierra con una ralentización de las ventas e hipotecas sobre viviendas

Los Registradores de la Propiedad han adelantado sus datos de transacciones de viviendas correspondientes al mes de julio, y afirman que las compraventas han ralentizado su subida, tras cerrar en un 7% interanual, hasta las 49.177 operaciones, lo que supone el menor incremento visto en los últimos meses. Las hipotecas para comprar esas casas también frenan su crecimiento, y apenas crecen un 1,1% frente al mismo mes de 2021, con 32.941 firmas.
Vivienda a la venta en La Zagaleta

Las 10 calles más caras para comprar una vivienda en España

Las calles más exclusivas de España para comprar vivienda se reparten entre Madrid, la Costa del Sol y la isla de Mallorca, según el estudio de idealista. En concreto, abarcan a toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís, acompañada por la calle Sant Carles, situada en localidad de Calvià (Mallorca), y el Camino del Sur, en la lujosa urbanización La Moraleja, en la Comunidad de Madrid. Los precios medios en estas ubicaciones van de los 8,4 millones hasta rozar los 10 millones de euros.
Solo una de cada tres casas en España tiene aire acondicionado

Solo una de cada tres casas en España tiene aire acondicionado

Pese a los veranos cálidos que caracterizan a España, el parque de viviendas nacional equipado con climatización es de solo el 35% del total, según un estudio publicado por idealista, donde es más frecuente verlo en la oferta de alquiler frente a la compraventa. Por capitales, Córdoba, Sevilla y Palma cuentan con más viviendas con sistemas de refrigeración, mientras que Soria, Lugo, Santander, Vitoria o Ávila son las que menos.
Los extranjeros no residentes regresan con fuerza con la compra de casas en España

Los extranjeros no residentes regresan con fuerza con la compra de casas en España

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros no residentes en España aumentó un 51,2% en 2021, hasta las 43.827 transacciones, según los datos acumulados de la estadística del Mitma. Baleares y Canarias lideraron la recuperación, pero Málaga y Alicante fueron las provincias donde siguen comprando más casas. Mientras, los extranjeros residentes se decantan por grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona.
Caixabank: el “efecto champán” de la demanda de vivienda se diluirá en 2022

Caixabank: el “efecto champán” de la demanda de vivienda se diluirá en 2022

El buen año vivido por el mercado residencial en 2021, donde se espera que el año cierre en 545.000 compraventas, en máximos desde 2008, parece que va a ir perdiendo intensidad durante 2022, según Caixabank Research. Las perspectivas son favorables para la demanda, con buenos datos de empleo, recuperación de la renta disponible de las familias, la creación de hogares o las condiciones de financiación, pero estiman que se volverá al periodo prepandemia, levemente por encima del medio millón de transacciones.
La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La compraventa de casas se mantuvo en cifras negativas tras la salida del estado de alarma, con una caída del 32,9% interanual en julio. Sin embargo, no se esperaba que apenas fuera unas décimas mejor frente al dato de junio, cuando se llegó al -33,4% de bajada, según los registradores. Las hipotecas sobre viviendas confirmaron el freno de esta recuperación con una caída del 22,8%, volviendo a cifras de mayo, en pleno confinamiento, cuando el mes anterior las hipotecas ‘solo’ cedieron un 11,2%.
El alquiler, el último cisne negro del mercado inmobiliario en España

El alquiler, el último cisne negro del mercado inmobiliario en España

El mercado de compraventa y el de alquiler de viviendas llevan un lustro progresando de forma muy diferente. Si hasta 2013 mantenían una evolución equilibrada de los precios, desde entonces los arrendamientos se han disparado más de un 40% entre 2014 y 2019, convirtiéndose en el último cisne negro del sector: un movimiento inesperado del mercado que produce un impacto tremendo en el sector. Analizamos ambos mercados desde 2007, con datos de idealista [empresa editora de este boletín], y la falta de previsión para advertir esta subida de los alquileres.
La venta de viviendas tropieza en junio y se 'come' toda la subida del año

La venta de viviendas tropieza en junio y se 'come' toda la subida del año

La compraventa de casas cerró el sexto mes del año en números rojos. Según los datos del INE, en junio se traspasaron 40.961 viviendas, casi un 14% menos que un mes antes y un 9% menos interanual. Este descenso, que coincide con el que han detectado los notarios, se produce en el mes en el que se estrenó la nueva ley hipotecaria y ha fulminado las subidas que se habían acumulado hasta mayo.
Nuda propiedad y otras alternativas para ganar dinero vendiendo una casa... sin dejar de vivir en ella

Nuda propiedad y otras alternativas para ganar dinero vendiendo una casa... sin dejar de vivir en ella

La larga tradición inmobiliaria de España es un punto a favor para los ciudadanos más mayores: y es que existen varias alternativas que permiten conseguir unos ingresos con la venta de una casa y vivir en ella de por vida. Se trata de la nuda propiedad, la renta vitalicia y la hipoteca inversa. Acudimos a expertos inmobiliarios, legales y bancarios para conocer en qué consisten, cuáles son sus pros y contras y qué impuestos se deben tener en cuenta en cada caso.