
La compraventa de viviendas alcanzó las 45.630 operaciones el pasado mes de julio, un 11,4% menos que frente a la del mismo mes de 2022, mientras que las hipotecas retrocedieron en mayor medida, hasta un 18,8% interanual, según el adelanto de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores.
De acuerdo con el avance de datos correspondiente al mes de julio de 2023, el número de compraventas totales (que incluye todo tipo de fincas) disminuyó en julio un 8,8% respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 87.674, encadenando así ocho meses consecutivos de descensos.
También la evolución del número de hipotecas constituidas durante los últimos meses muestra una tendencia negativa, con caídas de dos dígitos. En julio, se constituyeron 36.356 hipotecas sobre el total de fincas, un 19,7% menos que en igual mes de 2022.
"Desde junio de 2022, se produce una ralentización en el número de compraventas totales, que venía precedido de importantes crecimientos anuales sostenidos. En septiembre pasado, se produjo el primer descenso de los últimos meses, una ligera caída del 0,7%, y aunque repuntaron suavemente durante dos meses consecutivos, en diciembre se observó la caída más importante del periodo (-13,3%). Tras una ligera recuperación en enero, en los siguientes meses hasta junio se han producido caídas moderadas, mientras que en julio se intensifican las caídas, descendiendo el 8,% las compraventas totales y más intensamente, el 11,4% las de vivienda", afirman los registradores.
En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, éstas totalizaron 27.693 en el séptimo mes del año, con un retroceso interanual del 18,8%. Por territorios, la evolución anual de las compraventas sobre viviendas mostró descensos interanuales generalizados, sobre todo en Galicia (-19,9%), Canarias (-18,2%) y Madrid (-16,1%). Sólo en Asturias y Extremadura se registraron en julio incrementos, con pequeños avances del 1,6% y del 0,1%, respectivamente.
"Observando las hipotecas constituidas, se aprecia una tendencia descendente similar a las compraventas hasta diciembre de 2022, habiendo mostrado durante este año una intensificación en sus caídas por los efectos restrictivos de las subidas sostenidas de los tipos de interés. Tras una ligera recuperación en enero, siguiendo la tendencia de las compraventas, se acumulan seis meses consecutivos de caídas progresivas, con ambas modalidades, hipotecas totales y de vivienda, en valores negativos por encima de los dos dígitos desde marzo, manteniendo una gran similitud en sus caídas hasta llegar a julio con descenso del 19,7% en las hipotecas totales y del 18,8% en las de vivienda, mostrando síntomas de estabilización en los descensos hasta el momento actual". concretan los Registradores.
Con relación a las hipotecas constituidas sobre viviendas, los mayores retrocesos interanuales se dieron en Cantabria (-35,9%), Galicia (-29,2%), Melilla (-27,6%) y Cataluña (-25,7%). Los únicos aumentos interanuales lo experimentaron Baleares, con un avance del 12,1% y Aragón (3,2%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta