El mercado de la vivienda encara la recta final del año con descensos, aunque poco a poco se van moderando.
Según los notarios, en octubre se formalizaron 51.952 compraventas, un 5,6% menos interanual, y se constituyeron 22.625 préstamos hipotecarios, un 12,6% menos que el año pasado, con bajadas en todas las CCAA. No obstante, las ventas ya descienden solo a un dígito y las hipotecas se alejan de caídas del 20%. El precio de las viviendas vendidas, por su parte, ha retrocedido un 2%, hasta quedarse en 1.585 euros/m2.
Las ventas de chalets caen más que las de pisos
Los datos del Consejo General del Notariado muestran un descenso generalizado de las compraventas de viviendas, que ya acumulan 13 meses consecutivos de caídas. En concreto, las transacciones de pisos disminuyeron en octubre un 4% interanual, alcanzando las 39.804 unidades, mientras que las unifamiliares bajaron un 10,3%, hasta llegar a las 12.149 unidades. A pesar de ello, en los 10 primeros meses del año, el volumen de transacciones alcanza las 521.010 unidades, mientras que la caída interanual ya es de un solo dígito.
Por CCAA, los retrocesos se han impuesto en más de la mitad del país. Los mayores descensos se registraron en Baleares (-19,5%), La Rioja (-9,8%), Castilla-La Mancha (-9,2%), el País Vasco (-8,8%), Madrid (-7,8%), Castilla y León (-6,9%), Andalucía (-6,7%), Comunidad Valenciana (-6,2%) y Cataluña (-5,7%). En cambio, las ventas han aumentado en términos interanuales en cuatro autonomías: Extremadura (19,7%), Navarra (6,9%), Asturias (4,4%) y Aragón (2,0%). Con una evolución negativa, pero con un mejor comportamiento que la media nacional (5,6%), se encuentran Canarias (‑3,8%), Murcia (-3,4%), Cantabria (-1,6%) y Galicia (-1,1%).
Las hipotecas ya caen menos de un 20%
En el décimo mes del año, según la estadística notarial, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 12,6% interanual, hasta las 22.625 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 3,3% interanual, hasta situarse en 143.208 euros.
Las hipotecas ya acumulan 14 meses de retrocesos, pero, al igual que las ventas, su caída se ha moderado hasta quedarse por debajo del 20%. En el acumulado del año, se han firmado ante notario 280.873 hipotecas en toda España.
Por otro lado, los notarios sitúan el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario en el 43,5%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,2% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajaron en octubre en todo el país, aunque Madrid (-11,7%), Cataluña (-11,4%), Comunidad Valenciana (-10,9%), Galicia (-9,6%), Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,8%), Canarias (-3,9%) y el País Vasco (-1,4%) registraron un comportamiento mejor que el promedio nacional. Por otro lado, Navarra (-28,0%), Baleares (-21,7%), Cantabria (-18,5%), Asturias (-17,6%), Castilla-La Mancha (-16,7%), Andalucía (-16,6%), Murcia (-16,1%), La Rioja (-14,0%) y Castilla y León (-13,9%) exhibieron caídas más pronunciadas.
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue, pues creció en cinco CCAA y decreció en las 12 restantes. Destacaron los aumentos en La Rioja (9,0%) y Asturias (6,4%) y los retrocesos en Aragón (-18,5%) y el País Vasco (-8,5%).
El precio de las viviendas vendidas baja un 2%
El precio de las viviendas vendidas ha retrocedido un 2% interanual en octubre, hasta situarse en 1.585 euros/m2, lo que significa que la bajada ha ido a más respecto a los meses previos.
Según los notarios, los precios de los pisos tuvieron un descenso del 2%, hasta alcanzar los 1.749 euros por m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.285 euros/m2, registrando un descenso del 3,5%.
En nueve CCAA se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las ocho restantes disminuyó. En el lado de las subidas destacan las experimentadas en La Rioja (22,8%), Extremadura (19,0%) y Navarra (13,7%). Mientras, la Comunidad Valenciana (6,5%), Andalucía (4,7%), Cantabria (2,8%), Asturias (2,3%), Madrid (0,8%) y Murcia (0,7%) se tuvieron crecimientos más moderados.
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en: Baleares (-7,2%), el País Vasco (-6,3%), Aragón (-2,6%), Castilla y León (-1,7%), Galicia (-1,7%), Canarias (‑0,6%), Cataluña (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta