La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

La banca concedió 68.000 millones en nuevas hipotecas en el último año, récord desde 2010

La banca española cerró 2024 con 67.952 millones de euros en nuevos préstamos concedidos para adquirir vivienda, lo que supone su mayor nivel desde 2010, según los datos del Banco de España. Pese al abultado volumen en concesión de créditos, la cartera hipotecaria española no creció al mismo ritmo debido a las amortizaciones. En concreto, el 'stock' hipotecario cerró diciembre en 497.889 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.903 millones de euros en el conjunto del ejercicio.
Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona.

CaixaBank concedió más de 14.000 millones en hipotecas el año pasado, un 50% más

CaixaBank concedió más de 14.000 millones de euros en hipotecas durante 2024, un 50% más que en el año anterior, cifra que representa un 25,6% de cuota de mercado. Del total de hipotecas concedidas, el 80% ha sido a tipo fijo, una tendencia que se ha mantenido en los últimos meses pese a la bajada de tipos. De hecho, la firma de hipotecas fijas representan alrededor del 40% de su cartera de préstamos para la compra de viviendas. Los clientes pueden optar a préstamos de hasta 30 años, con una financiación de entre el 80% y el 90%.
evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 34% en septiembre hasta máximos de dos años

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 41.306 nuevos préstamos para la compra de vivienda, con un alza del 33,9% respecto al año pasado. Según el INE, se trata del tercer repunte mensual consecutivo y del volumen más elevado de los últimos dos años. Por otro lado, el tipo de interés medio de las hipotecas baja hasta el 3,14%, mientras que las hipotecas fijas siguen recuperando terreno y ya suponen más del 61% de las operaciones. Todas las CCAA han registrado aumentos, con Galicia (73,7%), Extremadura (55,6%) y La Rioja (50,3%) a la cabeza.
Subrogaciones hipotecarias

Los expertos explican el ocaso de los cambios de hipotecas: “Hay poco margen de mejora”

Las operaciones destinadas a cambiar las hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales siguen perdiendo fuelle. Según idealista/hipotecas, en el tercer trimestre del año las subrogaciones hipotecarias apenas representaron el 5,4% del mercado, su nivel más bajo en dos años y medio. Tanto el bróker hipotecario de idealista como la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerdan que muchos consumidores ya han cambiado su préstamo de entidad en los últimos tiempos, mientras que la caída del euríbor está dando un respiro a quienes tienen uno a tipo variable, mermando su interés por estas operaciones. En general, han perdido buena parte de su atractivo.
Archivo - Grúas en una zona de construcción de viviendas

Las ventas de viviendas se estabilizan en agosto mientras las hipotecas crecen un 9%

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 49.453 compraventas de viviendas en España, un 0,9% más que en agosto del año pasado. Según el INE, esta tímida subida ha estado respaldada por el aumento de las transacciones de inmuebles de nueva construcción (7,6%), que compensó el descenso del mercado de la vivienda usada. Mientras, la firma de hipotecas creció un 8,8% en tasa interanual, con 30.676 operaciones, al tiempo que el tipo de interés medio de los préstamos ha roto con la racha de descensos.
Archivo - Hipotecas

La firma de hipotecas creció más que las ventas de viviendas en agosto, según los registradores

Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas volvieron a crecer en agosto. Es la primera vez en el último año que ambas variables registran incrementos interanuales durante dos meses consecutivos. Según los datos provisionales del Colegio de Registradores, en el octavo mes del año se inscribieron 47.521 compraventas de viviendas en toda España, un 0,6% más interanual; y 29.421 hipotecas, con un aumento del 7,7% interanual. La estadística muestra un comportamiento diferente entre las CCAA, con subidas y bajadas de dos dígitos en muchos casos. Melilla ha protagonizado las subidas más destacadas.
Compras de viviendas con y sin hipoteca

Más de la mitad de las viviendas vuelven a comprarse con hipotecas, según los notarios

El mercado de la vivienda sigue avanzando con paso firme. Según los datos de los notarios, en el octavo mes del año se formalizaron 38.061 transacciones de viviendas en toda España, un 6,2% más que en 2023; y otros 19.795 hipotecas, con un aumento del 12,2% interanual. El precio medio, por su parte, se situó en 1.599 euros/m2, con una subida del 4,3% respecto a un año antes, mientras que el porcentaje de viviendas adquiridas con hipotecas vuelve a suponer más del 50% de las operaciones y marca máximos de dos años, coincidiendo con las bajadas de los tipos de interés.
Hipotecas

El mercado hipotecario se reactiva tras el parón de 2023, según el Banco de España

El mercado hipotecario crece con fuerza con las primeras bajadas de los tipos de interés. Según los datos del Banco de España, entre enero y agosto los bancos concedieron préstamos para comprar vivienda por un volumen total de 41.658 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4%. Es el segundo mejor dato desde 2010, solo superado por los más de 44.700 millones de 2022. En los ocho primeros meses del año las nuevas concesiones de nuevas hipotecas superan a las amortizaciones, lo que ha impulsado el saldo vivo de crédito en 184 millones.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 23% en julio mientras baja el interés medio, según el INE

Las hipotecas siguen el mismo paso que las compraventas y dejan atrás los números rojos. Según el INE, en el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 36.260 préstamos para la compra de vivienda, un 23,5% más que el año pasado y el dato más alto desde febrero. Las hipotecas fijas siguen ganando terreno y alcanzan el 59% de las operaciones, máximos desde junio del año pasado, mientras el interés medio baja hasta el 3,17%. Aragón y Baleares son las únicas CCAA con descensos interanuales.
Llaves, recurso, hipotecas

Las amortizaciones anticipadas siguen siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria

El mercado hipotecario experimentó una mejoría en abril, de forma que cerró su mejor mes en casi dos años, según los datos del Banco de España. En el cuarto mes de 2024, se concedieron nuevas hipotecas por un volumen de 5.778 millones de euros. Esto supone un alza del 11,2% frente a marzo y del 36,6% frente a un año antes. El mercado hipotecario no registraba un volumen tan elevado desde julio de 2022. Sin embargo, las amortizaciones anticipadas siguieron siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria. El 'stock' hipotecario español registró un volumen vivo de 492.975 millones de euros en el mes de abril, el más bajo desde abril de 2006.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo (izquierda), la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia

BBVA también se adhiere a la línea de avales del ICO para la entrada de una vivienda

BBVA ha firmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. BBVA se une así a Banco Santander, Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja entre las entidades para avalar el 20% de la entrada a la primera vivienda, que alcanzará una dotación de 2.500 millones de euros.
Oficina de CaixaBank

CaixaBank tiene 14.000 millones en hipotecas de riesgo y el 11% es de dudoso pago

Los resultados de la entida reflejan una caída del volumen de préstamos para la compra de vivienda en el primer trimestre del año y una simultánea subida tanto de las hipotecas con un importe equivalente a más del 80% del valor de tasación de los inmuebles como de los dudosos, aquellos que podrían entrar en impago. A cierre de marzo, CaixaBank tenía 13.794 millones de euros de riesgo, el 10,5% del total, tras registrar el primer aumento desde verano de 2022, y de esa cantidad 1.635 millones de euros catalogados como dudosos.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, interviene durante el acto de presentación de resultados 2023, en la sede del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España). Banco Sa

Sabadell anticipa una mejora del negocio hipotecario en 2024

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha anticipado que, basándose en la demanda de hipotecas, habrá una reactivación de este negocio en 2024, tras la caída registrada en 2023, y ha señalado que existe una "falta de oferta" en el mercado de la vivienda, pero descarta una burbuja inmobiliaria. Además, ha señalado que, basándose en la demanda de nuevas hipotecas que se formalizan en el siguiente trimestre, la evolución "necesariamente es buena". "Ya llevamos dos trimestres muy buenos y no creemos, a menos que haya algún evento extraordinario externo de cualquier tipo, que afloje".
Archivo - Edificio del Banco de España donde desde hace varios días, hacen cola para contratar Letras del Tesoro, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

El Banco de España avisa: los tipos hipotecarios no volverán de momento al nivel de 2021

El supervisor augura en su informe de Estabilidad Financiera de Primavera una reducción del coste de las hipotecas en los próximos meses, gracias a las rebajas de tipos que acometerá el Banco Central Europeo (BCE) tras controlar la inflación. Sin embargo, descarta que los intereses de los préstamos puedan situarse a medio plazo en los niveles de 2021, antes de que empezara el ciclo de endurecimiento monetario, y avisa de que estarán "significativamente por encima". El Banco de España también descarta la posibilidad de una nueva crisis financiera como la de 2008-2012.
bce_01_freepik

La banca de la eurozona afloja sus exigencias para conceder hipotecas por primera vez desde 2021

La última encuesta de préstamos que ha realizado el BCE a 157 bancos de la eurozona se ha saldado con una buena noticia para los consumidores. Por primera vez en más de dos años, las entidades han flexibilizado sus criterios para conceder hipotecas destinadas a la compra de vivienda, gracias a la elevada competencia entre el sector y a su tolerancia al riesgo. Los bancos franceses han sido los que más han aflojado sus exigencias, mientras que los alemanes han seguido aplicando ajustes y los españoles e italianos han mantenido sin cambios sus estándares crediticios. 
suben las compraventas de viviendas y las hipotecas

Los registradores adelantan una subida de las ventas de viviendas y las hipotecas en febrero

Los Registradores de la Propiedad ya constatan una mejora del mercado de la vivienda. Según sus datos, en el segundo mes del año se inscribieron 48.955 transacciones de vivienda en el conjunto del país, un 4,9% más que en febrero del año pasado y que se traduce en el primer repunte desde principios de 2023. La firma de nuevas hipotecas alcanzó las 33.251 operaciones, con un aumento testimonial del 0,3%. Tanto las ventas como los nuevos préstamos registran números positivos en la mitad de España.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 10% en enero y el tipo de interés medio toca máximos de una década

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 33.128 préstamos para la compra de vivienda, un 10,3% menos que en enero de 2023, y encadena un año de descensos. Según el INE, el importe medio de las hipotecas y el capital prestado por la banca también siguen a la baja, mientras el tipo de interés medio alcanza ya el 3,46%, el nivel más alto desde diciembre de 2014. Madrid (13,2%), Galicia (9%) y Aragón (5,9%) son las únicas CCAA donde aumenta el volumen de préstamos hipotecarios.
Archivo - Anuncios de ventas y alquileres de vivienda

Las compraventas de viviendas y las hipotecas caen en enero, según los registradores

Los datos de los registradores todavía muestran un retroceso de las compraventas de viviendas y la firma de nuevas hipotecas en España. Según la última estadística, en enero se llevaron a cabo 53.478 transacciones, un 1,8% menos interanual, mientras que los préstamos retrocedieron un 13,7% respecto al primer mes de 2023, con 31.076 operaciones. Galicia es la única comunidad autónoma que ha registrado un incremento de compraventas e hipotecas en el arranque de año.
Evolución de las hipotecas fijas en España

Las hipotecas fijas cierran su primer año de caídas desde 2014

Las previsiones se han cumplido y las hipotecas fijas 'truncan' su racha de máximos históricos consecutivos. Según el INE, la firma de préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo registró el año pasado su primera caída desde 2014, pese a representar el 60% de todas las operaciones formalizadas. En todo el ejercicio se firmaron cerca de 230.000 hipotecas fijas, el nivel más bajo de la pandemia. El impulso de las hipotecas mixtas está detrás de este cambio en el mercado.
Compraventa de viviendas

La venta de viviendas cae casi un 10% en 2023, pero marca el tercer mejor dato del INE

El INE ha publicado el balance de compraventas e hipotecas en 2023, y aunque ambas registran caídas, el volumen de operaciones se ha mantenido alto en términos históricos. Durante el año pasado se formalizaron 586.913 transacciones, un 9,7% menos interanual, lo que se convierte en el tercer mejor dato anual de la serie histórica, solo superado en 2007 y 2022. En el caso de las hipotecas, la caída alcanzó el 17,8%, hasta las 381.560 operaciones, por debajo de los dos años anteriores aunque por encima de los niveles precovid. Todas las CCAA han registrado caídas en los préstamos, mientras que Asturias es la única donde aumentan las ventas.
Perfil de extranjeros que piden hipotecas en España

Los extranjeros que piden hipotecas en España ganan 6.000 euros y buscan casas un 20% más caras

Miles de extranjeros compran viviendas en España cada año, ya sea con o sin necesidad de un préstamo bancario. Según idealista/hipotecas, el perfil que solicitó financiación para adquirir un inmueble en 2023 es del foráneo con una renta media de casi 6.000 euros al mes que busca comprar una casa por un importe de unos 213.000, un 20% superior a la media nacional, y que está ubicada principalmente en el Mediterráneo, siendo Comunidad Valenciana la región de referencia. Los no residentes también tienen predilección por las hipotecas fijas, mientras que británicos y alemanes lideran la demanda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa de este martes tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba los avales ICO: deja a la banca su activación y qué viviendas se pueden comprar

El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a una vivienda en propiedad. En concreto, el Estado avalará el 20% del importe de la operación a quienes cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta de hasta 37.800 euros anuales o haber residido en España de forma ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud. Los avales estarán disponibles una vez que las entidades financieras se adhieran a este convenio.