A pesar de que han representado el 60% de los préstamos registrados en 2023, no han logrado batir un nuevo récord. El volumen marca mínimos desde la pandemia
Comentarios: 0

Las previsiones se han cumplido y las hipotecas fijas 'truncan' su racha de máximos históricos consecutivos. Por primera vez desde 2014, la firma de préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo ha registrado caídas y su volumen vuelve a niveles de la pandemia. 

Según el INE, en el conjunto de 2023 representaron el 60% de las hipotecas registradas, lo que se traduce en el tercer mejor dato de la serie histórica, tras los de 2021 y 2022. Traducido a números, durante el pasado ejercicio se inscribieron en los Registros de la Propiedad un total de 228.936 hipotecas fijas, la cifra más baja desde 2020.

 

Detrás de este cambio de tendencia que ya descontaban los expertos se encuentra el encarecimiento de los préstamos fijos y la creciente apuesta de la banca por la modalidad mixta. Según el INE, el tipo de interés medio inicial de las hipotecas a tipo fijo se ha duplicado en apenas año y medio, pasando de moverse cerca del 1,8% en los primeros meses de 2022 a rebasar el 3,5% desde otoño.

Según afirma Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, "la evolución a la baja de las hipotecas fijas en 2023 no está motivada por un cambio de preferencias de los usuarios, sino por una mayor presencia en las ofertas bancarias de productos mixtos, con plazos fijos a 3-5 años especialmente, que con unas condiciones más competitivas han influido decisivamente en este cambio". 

De acuerdo con los datos del organismo de estadísticas, el grupo que engloba los tipos variables y mixtos representó el 40% del mercado durante 2023, aunque su peso en los últimos meses del año ha sido superior. En diciembre alcanzaron el 45,8% del total, 20 puntos por encima de los mínimos de verano de 2022, cuando el BCE empezó a subir el precio del dinero en la eurozona. 

Respecto a qué podemos esperar este año, el responsable de idealista/hipotecas explica que "lo más probable es que se mantenga la tónica actual, con las hipotecas fijas y mixtas dominando el mercado casi a partes iguales, dejando poco espacio a las variables". No obstante, Juan Villén puntualiza que "una mayor caída en los tipos de interés de lo esperado podría favorecer un resurgimiento de las ofertas fijas a precios más competitivos, aunque si esto se produce será más avanzado el año".

Una opinión que comparte Leyre López, analista de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), quien argumenta que "con la subida de los tipos de interés perdieron algo de atractivo las ofertas a tipo fijo. Ahora que de nuevo se están reactivando las ofertas a tipo fijo, encontrándose ofertas muy competitivas, es probable que tome impulso este segmento de préstamos en el que el prestatario se puede despreocupar sobre la evolución y los vaivenes de los tipos de interés durante toda la vida del préstamo. Aun así, también seguiremos viendo contrataciones de variables y mixtos en un contexto de tipos de interés en fase de corrección". 

Vuelven las hipotecas fijas por debajo del 3%

Lo que sí está quedando patente el mercado es que la banca está abaratando de nuevo su oferta hipotecaria fija al calor de las futuras bajadas de los tipos de interés que podría acometer el Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses. 

Con esa expectativa sobre la mesa, en estas primeras semanas del año varias entidades han mejorado sus préstamos fijos y en algunos casos ya se encuentran por debajo del 3%, como Sabadell, BBVA, Evo Banco e Ibercaja. Bankinter y MyInvestor también han bajado precios, aunque en su caso el tipo de interés sitúa en el 3,3% y el 3,49%, respectivamente. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta