El mercado hipotecario arranca el año en números rojos, pero da síntomas de recuperación. Según los datos del INE, en enero se inscribieron en los registros 33.128 préstamos para la compra de vivienda, un 10,3% menos interanual, lo que le lleva a encadenar un año consecutivo de descensos. En enero también bajan el importe medio de las hipotecas y el capital prestado por la banca para financiar la adquisición de inmuebles. Mientras, las hipotecas se siguen encareciendo.
Los datos más positivos son, por un lado, que la caída interanual es más moderada que la registrada en diciembre (en el último mes de 2023 el retroceso fue del 17%, casi 7 puntos superior al del primer mes de 2024) y que las hipotecas registradas ya crecen en términos mensuales. En concreto, el aumento es del 32,9% respecto a diciembre.
Por otro lado, los números del organismo de estadísticas todavía reflejan descensos tanto del importe medio de los préstamos como del capital que prestan los bancos. En concreto, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2,7% interanual en el primer mes del año, hasta los 138.149 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 12,7%, hasta los 4.576,5 millones de euros. En cambio, el capital prestado avanza un 30% en términos mensuales, mientras que el importe medio baja un leve 1,6% frente al mes previo.
Otra de las cifras más destacadas es que la caída de las operaciones de financiación viene acompañada de más subidas del tipo de interés medio de las hipotecas, que en el arranque del año se ha situado en el 3,46%. Es el dato más alto en la última década, desde diciembre de 2014. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en ocho décimas y esel décimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%. Mientras, el plazo medio de las hipotecas firmadas se ha situado en 24 años.
En cuanto a la tipología de hipotecas firmadas, el tipo fijo se mantiene como protagonista del mercado, al representar el 58,2% de las operaciones registradas en enero, frente al 41,8% que ha supuesto la modalidad variable (donde se incluyen las hipotecas variables y las mixtas). Es el mejor resultado de las hipotecas fijas en más de medio año (desde junio de 2023), y viene impulsado por una mejora de las ofertas hipotecarias por parte de la banca.
Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos de hipotecas sobre viviendas registradas en enero vienen a culminar el ajuste vivido durante el año 2023, con caídas generalizadas en el volumen de operaciones, incrementos de precios, mayor protagonismo de las hipotecas mixtas y caídas en el importe medio financiado. Pero los indicadores adelantados de este principio de año nos permiten aventurar que lo peor está ya en el retrovisor, y poco a poco iremos viendo cómo las transacciones entran en terreno positivo, con tipos más bajos, importes financiados algo más altos y una recuperación de las hipotecas fijas respecto a las mixtas y variables”.
Las hipotecas suben en algunas CCAA
A pesar de que en el conjunto del país se ha producido una disminución de las hipotecas sobre viviendas registradas, algunas CCAA han empezado el año con un incremento de operaciones. Según el INE, las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad de Madrid (13,2%), Galicia (9%) y Aragón (5,9%).
Al otro lado de la tabla se encuentra Asturias, que registró el mayor descenso del país con un -30,6%, seguida de Navarra, Cantabria y Andalucía, con bajadas interanuales superiores al 20%. En Murcia, la caída alcanzó el 18%, mientras que en Extremadura y Comunidad Valenciana rebasó el 17%.
También han registrado un peor resultado que el promedio nacional Canarias y Cataluña, con bajadas del 14%; Baleares (-13,1%) y el País Vasco (-11,7%). En el primer mes del año, las tres regiones con los descensos más moderados han sido La Rioja (-8,6%), Castilla y León (-3,7%) y Castilla-La Mancha (-3,3%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta