
Los datos de los registradores todavía muestran un retroceso de las compraventas de viviendas y la firma de nuevas hipotecas en España.
Según la Estadística Registral Inmobiliaria, las compraventas de vivienda alcanzaron las 53.478 operaciones el pasado mes de enero, cifra un 1,8% inferior a la del mismo mes de 2023, mientras que las hipotecas sobre viviendas retrocedieron en mayor medida, un 13,7% interanual, con 31.076 operaciones.
De acuerdo con el avance de datos provisionales de la 'Estadística Registral Inmobiliaria' correspondiente al primer mes de 2024, el número de compraventas totales (incluye todo tipo de fincas) aumentó en enero un 2,8% respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 106.976 operaciones, poniendo así fin a 13 meses consecutivos de descensos.
Por su parte, en enero se constituyeron 40.420 hipotecas sobre el total de fincas, un 14% menos que en igual mes de 2022. En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, éstas totalizaron 31.076 en el primer mes del año, con un retroceso interanual del 13,7%.
Pese a estos descensos, los registradores afirman que la caída de las hipotecas se está moderando respecto a meses anteriores. "Con relación a la constitución de hipotecas en enero, se observa una nueva ralentización del descenso, que comenzó en octubre pasado, en ambas modalidades, totales y de vivienda", señalan.
Por volumen, las compraventas de viviendas han bajado en menos de 1.000 unidades respecto al año pasado (de las 54.440 inscripciones en enero de 2023 se ha pasado a las 53.478), mientras que en el caso de los préstamos el descenso es de unas 5.000 operaciones (han pasado de 35.996 operaciones en enero del año pasado a las 31.076 de este año).
Las compraventas de viviendas bajan en nueve CCAA
En cuanto a las compraventas de viviendas, nueve comunidades autónomas más Melilla presentaron retrocesos en comparación con enero de 2023 y ocho registraron ascensos, especialmente la ciudad autónoma de Ceuta (+29,8%), Castilla y León (+28,3%), Galicia (+22,1%), y Navarra y Castilla-La Mancha (ambas con un avance del 19,7%).
En el otro extremo, con los mayores descensos en la compraventa de vivienda, se situaron La Rioja (-12,8%) y Andalucía (-10,8%), junto a la ciudad autónoma de Melilla (-23,3%).
En el caso de las hipotecas sobre vivienda, sólo Galicia y Aragón presentaron alzas interanuales en enero, con avances del 9,3% y del 2,9%, respectivamente. En las otras 15 comunidades y en las dos ciudades autónomas se registraron descensos, sobre todo en Asturias (-31,9%), Cantabria (-21,4%) y Extremadura y Navarra (-21,3% en ambos casos).
Los notarios ya muestran mejoras en enero
Los datos de los Registradores muestran un resultado distinto al de los notarios, que ya han constatado mejoras tanto de las compraventas como de las hipotecas.
En concreto, su estadística cifra en 48.517 el número de compraventas en el primer mes del año, un 7,3% más que en enero de 2023, y un total de 22.452 préstamos hipotecarios, un 7,6% más interanual. Los precios de los inmuebles vendidos también registraron un incremento, aunque en este caso fue del 4,2%, hasta quedarse en 1.706 euros/m2. En su caso, la mejora tampoco es generalizada, con varias CCAA en negativo.
El motivo que explica estas diferencias es que los datos del Colegio de Registradores llevan un decalaje temporal respecto a los de los notarios, ya que las escrituras de una compraventa o de una hipoteca puede tardar semanas en llegar al Registro de la Propiedad tras firmarse ante notario (entre uno y dos meses, aproximadamente). Así pues, los datos de enero de los Registradores contemplan operaciones firmadas ante notario en los meses previos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta