
Comprar un coche nuevo en 2025 puede ser más asequible gracias a las diferentes ayudas disponibles tanto a nivel estatal como autonómico. Desde incentivos por convertirlo en chatarra hasta subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos o adaptados a personas con discapacidad, hay distintas subvenciones.
Ayudas para comprar un coche en 2025
Estas son las principales ayudas para la compra de un coche en 2025 y cómo puedes beneficiarte de ellas:
Plan MOVES 3
El Plan MOVES 3, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y gestionado por las comunidades autónomas, está diseñado para incentivar la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, así como fomentar la movilidad sostenible. La cuantía de la ayuda varía en función del tipo de vehículo y si se entrega o no uno antiguo:
- Hasta 7.000 euros por coche eléctrico o de pila de combustible si se entrega un coche antiguo.
- Hasta 5.000 euros por híbrido enchufable (con achatarramiento).
- Descuento adicional de 1.000 euros obligatorio por parte del concesionario.
- Ayudas incrementadas en un 10% para taxis, personas con movilidad reducida o residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Para optar a esta subvención, deben cumplirse una serie de requisitos:
- El vehículo debe ser nuevo (o con hasta 12 meses si es de renting), matriculado por primera vez en España y estar registrado en la base del IDAE.
- Se incluyen turismos, furgonetas, motos eléctricas y puntos de recarga en viviendas, comunidades, empresas o entidades públicas.
- En algunos casos, es necesario dar de baja un coche antiguo para obtener mayor ayuda.
- Las solicitudes deben presentarse en el plazo fijado por cada comunidad autónoma.
El trámite se realiza a través de las comunidades autónomas, a menudo con ayuda del concesionario. Para ello, se requiere el DNI, justificantes de pago, certificado de empadronamiento y factura del vehículo.
Plan Cambia 360
El Plan Cambia 360, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, está enfocado en la renovación del parque móvil de la capital, con ayudas que pueden alcanzar los 4.000 euros para la compra de vehículos con etiqueta ECO o CERO.
Una de sus principales ventajas es que también contempla vehículos de segunda mano con menos de 24 meses, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un coche casi nuevo pero más asequible.
Además, este plan también ofrece incentivos a través del achatarramiento de vehículos contaminantes y contempla ayudas complementarias para personas con movilidad reducida o familias con rentas bajas.
Subvención por comprar un coche por discapacidad 2025
Las personas con discapacidad también pueden acceder a subvenciones para la compra de vehículos adaptados. En 2025, se mantiene un tipo de IVA reducido al 4%, en lugar del 21% habitual, además de otras bonificaciones en el Impuesto de Matriculación.
Estas ayudas pueden complementarse con los programas autonómicos, como los de la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana, que ofrecen líneas específicas para este colectivo.
Ayudas para la compra de coche por CCAA
Más allá de los programas estatales y municipales, muchas comunidades autónomas han puesto en marcha sus propios planes de incentivos a la compra de vehículos:
La Comunidad de Madrid lidera el interés con su versión ampliada del Plan Cambia 360, aunque la Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia también están ofreciendo ayudas relevantes.
En Galicia, el gobierno autonómico ha renovado sus ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos, con una cuantía que oscila entre 2.000 y 4.000 euros, según el modelo y la situación del comprador. Tienes más información aquí.
Por su parte, Andalucía ha apostado por una línea de apoyo centrada especialmente en la instalación de puntos de recarga, lo que complementa las ayudas nacionales para vehículos eléctricos. Tienes más información aquí.
Desde marzo de 2025, el Gobierno del País Vasco cuenta con el programa Vehículos de Menores Emisiones, con el objetivo de fomentar la renovación del parque automovilístico. Este plan concede hasta 3.500 euros a quienes entreguen su vehículo antiguo y adquieran uno nuevo con bajas emisiones: menos de 125 g/km de CO2 en el caso de los turismos, y hasta 150 g/km para furgonetas.
Actualmente, Cataluña no cuenta con un programa específico de ayudas directas a la compra de vehículos, más allá del Plan MOVES. Sin embargo, quienes optan por vehículos con etiqueta ambiental Cero o Eco pueden acceder a diversos beneficios fiscales y de movilidad:
- Estacionamiento gratuito o con tarifa reducida en zonas verde y azul.
- Bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Permiso para circular por el carril bus-VAO.
- Exención del impuesto de matriculación para vehículos con emisiones por debajo de 120 g/km de CO2.

En todos estos casos, la clave es la compatibilidad entre planes estatales y autonómicos. Muchos compradores pueden combinar el Plan MOVES con ayudas regionales y beneficios fiscales, lo que puede suponer una rebaja de hasta el 30% del precio del vehículo en algunos casos.
¿Qué vehículos pueden acogerse las ayudas para comprar coche?
No todos los coches están incluidos en los programas de ayuda. En general, los vehículos con etiqueta CERO (eléctricos puros o con autonomía extendida) y ECO (híbridos enchufables, híbridos no enchufables, gas natural o GLP) son los principales beneficiarios. Sin embargo, algunos planes —como el Cambia 360 de Madrid— permiten ayudas para vehículos con etiqueta C si cumplen ciertos requisitos, como nivel de emisiones reducido y sustitución de un coche contaminante.
Cabe destacar que los vehículos de segunda mano también están empezando a entrar en el radar de las ayudas públicas. En el caso de Madrid, por ejemplo, los coches seminuevos de menos de 24 meses pueden optar a incentivos, siempre que cumplan con los criterios medioambientales establecidos.
Deducciones por la compra de vehículos en 2025
Más allá de las subvenciones directas, 2025 trae consigo una serie de ventajas fiscales para quienes decidan adquirir un coche nuevo, especialmente si se trata de un vehículo con bajas emisiones:
- Deducción del IVA por discapacidad: Las personas con discapacidad reconocida pueden beneficiarse de una reducción del IVA del 21% al 4% al comprar un vehículo nuevo, siempre que cumpla con ciertos requisitos de uso personal o familiar. Esta bonificación puede suponer un ahorro considerable, y en muchos casos es compatible con otras ayudas del Estado o las comunidades autónomas.
- Exención del Impuesto de Matriculación: Los vehículos con etiqueta CERO y ECO, así como aquellos con emisiones por debajo de determinados umbrales (generalmente 120 g/km de CO2), están exentos del Impuesto de Matriculación. Esta exención puede representar un ahorro de entre el 4,75 y el 14,75% del valor del coche, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Bonificaciones en el Impuesto de Circulación: Muchos ayuntamientos, como el de Madrid, Barcelona o Valencia, también ofrecen descuentos de hasta el 75% en el Impuesto de Circulación (IVTM) para los coches eléctricos, híbridos o de gas. El beneficio puede mantenerse durante varios años y es acumulable con otros incentivos, lo que alivia los costes recurrentes de tener un vehículo.
- Deducciones en la Renta: En algunos casos, los compradores pueden incluir la adquisición de un vehículo ecológico como gasto deducible en la declaración de la Renta, especialmente si se destina a actividades profesionales o si la ayuda ha sido concedida por motivos de accesibilidad o adaptación por discapacidad.
¿Cómo solicitar las ayudas para la compra de un coche?
Solicitar las ayudas a la compra de un coche en 2025 no es complicado, pero sí requiere estar atento a los plazos, condiciones y documentación. Por lo general, cada programa, ya sea estatal, autonómico o municipal, tiene su propio portal online donde se puede consultar la convocatoria y presentar la solicitud.
En el caso del Plan MOVES 3, por ejemplo, la tramitación se hace a través de la web de la comunidad autónoma correspondiente. En cambio, el Plan Cambia 360 de Madrid requiere inscripción previa y solo es válido en concesionarios adheridos al programa.
¿Cuándo saldrá el Plan Moves 4?
Aunque no hay una fecha exacta confirmada, se prevé su implementación tras la prórroga del Plan MOVES III, es decir, saldrá de cara a 2026.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta