La comunidad mantiene su atractivo por su atractivo como región, y continúa recibiendo una amplia variedad de perfiles inversores
Aunque todavía no se establece una cifra definitiva, la Comisión Europea y Estados Unidos han acordado el impuesto de tarifas a la UE que reduce el 30% establecido hace unos meses. En concreto, el arancel para la UE se incrementa desde el 10% actual hasta el 15% para casi todas sus exportaciones. Ello y sus consecuencias por la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría incidir en el sector inmobiliario en España, en concreto en Cataluña donde una gran parte de inversores en vivienda so
Unsplash

Aunque todavía no se ha cerrado una cifra definitiva, la Comisión Europea y Estados Unidos han acordado el impuesto de tarifas a la UE que reduce el 30% establecido hace unos meses. En concreto, el arancel para la UE se incrementa desde el 10% actual hasta el 15% para casi todas sus exportaciones. Todo ello, y sus consecuencias por la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría incidir en el sector inmobiliario en España, en concreto en Cataluña, donde gran parte de los inversores en vivienda son estadounidenses. 

¿Qué consecuencias podría tener?

De forma general, Francisco Javier Rivas Compains, profesor de EAE Business School, comenta que no deberían afectar mucho, en todo caso muy marginalmente. “Las compras de estadounidenses en España están tasadas o bien con los impuestos propios de las transacciones (IVA, por ejemplo) y los rendimientos están sujetos al Impuesto sobre la Renta de No Residentes, por lo que los aranceles que básicamente afectan a los productos no deberían sufrir un decremento en su actividad por este aspecto”. 

Otra cosa es que algunos particulares de EEUU vean reducida su capacidad de ahorro por el previsible incremento de la inflación en ese país, según el experto.

Por su parte, desde Alfa Inmobiliaria creen que la imposición de aranceles del 15% sobre la mayoría de productos europeos pactada entre la UE y la Administración Trump genera un aumento directo de costes en materias primas ampliamente utilizadas en la construcción como el acero, el cemento o el aluminio. “Y este encarecimiento, que más pronto que tarde se trasladará al precio final de la vivienda, es probable que ralentice la puesta en marcha de nuevos proyectos”.

Los estadounidenses seguirán comprando en Cataluña

Algunos propietarios se preguntan si los estadounidenses dejarán de venir y de comprar vivienda en Cataluña, pero los responsables de Alfa Inmobiliaria no observan grandes peligros. “La demanda de estadounidenses en Cataluña no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2023, la compraventa de viviendas por estadounidenses en España creció más de un 13%, y actualmente representan cerca del 20% de la inversión extranjera en Cataluña, según el Colegio de Registradores”. 

Por tanto, Cataluña mantiene su atractivo por su atractivo como región, y continúa recibiendo una amplia variedad de perfiles inversores. Si bien el experto reconoce que, si se prolonga esta guerra comercial, o EEUU iniciara un periodo de recesión, estos flujos podrían verse afectados.

Así pueden afectar los aranceles de Trump a la compra de viviendas en Cataluña
Pixabay

El profesor de EAE no lo tiene tan claro. “Si el comprador pide la devolución del IVA en Europa, podrá simplemente pagando los impuestos indirectos de EEUU disfrutar de sus productos; es decir, las ventas minoristas no deberían verse afectadas, pero si se compra por encima de lo que sería consumo para uso y disfrute del turista, si llegara el caso podría considerarse como importación a EEUU y estaría sujeta a los nuevos aranceles”. 

De todas formas, el experto opina que el efecto es muy pequeño, porque no se suele producir este tipo de comportamiento entre los compradores.

Impacto de los aranceles en las materias primas para la construcción de nuevas viviendas en Cataluña

Para Alfa Inmobiliaria, los aranceles ya están impactando en los precios de muchas materias primas clave. “Las subidas, impulsadas por tensiones internacionales y agravadas por políticas arancelarias de Trump, han elevado los costes de construcción un 5% en comparación con el año pasado, y un 15% respecto a 2019”. 

Así, concluye que esta situación está presionando los márgenes de los promotores y, a futuro, puede frenar el ritmo de nuevas promociones inmobiliarias en Cataluña, y en el resto del país, según la red inmobiliaria.

Por su parte, Francisco Javier Rivas tiene claro que los aranceles afectan más bien a las exportaciones de productos farmacéuticos, componentes, vino de calidad, aceituna negra, y material de construcción, etc. En este sentido, Andalucía sufrirá más el embate de los aranceles en los productos agrarios y el área industrial de Barcelona/Tarragona será la más afectada por los aranceles a productos industriales. “No creo que provoque una fuerte crisis de más allá de una o dos décimas del PIB catalán”, concluye.