La economía estadounidense enfrenta la segunda mitad de 2025 con señales de resiliencia a pesar de la volatilidad provocada por la introducción de nuevos aranceles y la incertidumbre en los mercados financieros a principios de año. El jefe economista de Payden & Rygel, Jeffrey Cleveland, afirma que Estados Unidos podrá evitar una recesión, respaldada principalmente por la solidez del mercado laboral y la contención de la inflación subyacente.
El primer semestre estuvo marcado por una fuerte caída del S&P 500, que perdió hasta 19% tras la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump en abril. Sin embargo, los mercados lograron recuperarse completamente en las semanas posteriores, mientras que los diferenciales de los bonos corporativos de alto rendimiento cayeron a su nivel más bajo en un año.
La economía mostró signos mixtos: el Producto Interno Bruto (PIB) nominal se contrajo debido al descenso de las importaciones, pero el PIB subyacente, que excluye componentes más volátiles como el comercio y el gasto público, mantuvo un ritmo positivo. Por su parte, el mercado laboral jugó un papel clave, con una tasa de desempleo estable en torno al 4,2%, aunque el crecimiento del empleo comenzó a desacelerarse.
Datos económicos y fiscales
La inflación subyacente mostró señales de enfriamiento en el segundo trimestre, con el índice de Precios de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés) registrando su mayor moderación del ciclo reciente, promediando un aumento mensual del 0,14%. Según las proyecciones, contener la inflación hasta finales de año parece un objetivo alcanzable, pese a posibles aumentos en bienes de consumo por los aranceles, gracias a la caída de precios en los servicios, que tienen mayor peso en el índice.
La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo una política restrictiva en la primera mitad del año, con la tasa de fondos federales entre 4,25% y 4,50%. Ahora, los analistas estiman una probable reducción de 75 puntos básicos antes de diciembre, menos que los 100 previstos inicialmente, mientras que las expectativas oficiales solo consideran dos recortes de 25 puntos básicos antes de fin de año. La posibilidad de recortes más agresivos dependerá del comportamiento de la inflación y del desempleo.
En materia fiscal, los recortes de gasto propuestos al Congreso se limitaron a 9.400 millones de dólares (8.100 millones de euros al cambio actual), lo que equivaldría al 0,14% del gasto federal de 2024. Además, el gasto público para 2025 podría superar en un 25% al año anterior.
Por otro lado, aunque el dólar se ha debilitado por las expectativas negativas de crecimiento, no se prevé una fuga de capitales y, por el momento, no existen alternativas sólidas al mercado de bonos del Tesoro estadounidense.
Crecimiento y previsiones
El crecimiento económico continúa, aunque a un ritmo moderado. Los datos indican un consumo disminuyendo, pero aún resistente, con un PIB real del 2,6% interanual en el segundo trimestre. Para superar el 2,5% anual en 2025, el crecimiento debería acelerarse a un ritmo poco frecuente en el contexto actual.
En definitiva, el economista considera que, salvo un cambio brusco en el empleo o la inflación, Estados Unidos podrá sortear la recesión este año. Si bien persisten algunos riesgos —como el estancamiento en la creación de empleo y la evolución de la política comercial— la combinación de un mercado laboral aún sólido y una inflación contenida permite un escenario de estabilidad macroeconómica para la segunda mitad de 2025.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta