Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), sito en Washington.

La reforma de la sede de la Reserva Federal de EEUU podría llegar a los tribunales

La congresista republicana Anna Paulina Luna ha pedido formalmente al Departamento de Justicia que abra una investigación criminal contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por haber cometido perjurio ante el Congreso a cuenta de la renovación de la sede de la Reserva Federal de EEUU. En Washington persiste el recelo en torno al sobrecoste en las obras de 700 millones de dólares (598,6 millones de euros), lo que ha elevado la factura total hasta los 2.500 millones de dólares (2.138 millones de euros), en medio de la 'disputa' entre Powell y el presidente Donald Trump.
El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de EEUU en la historia moderna

El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de la historia moderna

El Senado de EEUU debate el proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Ejecutivo de Donald Trump que pretende un amplio recorte de impuestos y del gasto público, además de aumentar los fondos para defensa y el control migratorio. Para intentar paliar el incremento de la deuda pública, que superaría los 36 billones de dólares, se está planteando la venta de más de 485.000 Hectáreas de suelo federal en los próximos años para ayudar a financiar los recortes y el gasto del presidente Trump. Supondrían 'apenas' 6.000 millones de dólares de recaudación en la mayor venta de terrenos públicos en la historia moderna de EEUU.
Banco de la Reserva de Australia

Australia y China bajan tipos en plena incertidumbre por los aranceles

Los grandes bancos centrales siguen adelantándose al impacto económico de la guerra comercial con bajadas de los tipos de interés. En abril, el Banco Central Europeo (BCE) recortó el precio del dinero hasta situarlo en el 2,25%, y ahora les ha llegado el turno a sus homólogos de Australia y China. En el caso australiano, la rebaja ha sido de 25 puntos básicos, hasta situar los tipos de interés en el 3,85%, su nivel más bajo en dos años, mientras que el Banco Popular de China (BPC) ha optado por una disminución de 10 puntos básicos para las tasas de referencia para las hipotecas y los préstamos al consumo, hasta el 3,5% y el 3%, respectivamente. Es su primer movimiento a la baja desde octubre.
Las políticas de Trump desvían hacia España el interés de inversores estadounidenses

Las políticas de Trump desvían hacia España el interés de inversores estadounidenses

El nuevo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca ha desatado una oleada de incertidumbre en buena parte del electorado estadounidense. Pero también ha generado un efecto colateral inesperado: un renovado interés de ciudadanos norteamericanos por trasladarse a Europa o diversificar parte de su patrimonio fuera del país, según K&N Elite Madrid. Y entre los destinos favoritos para hacerlo, España destaca como uno de los más atractivos, especialmente para quienes buscan seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de vida.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

El Congreso aprueba el decreto antiaranceles con el apoyo de Junts y la abstención de Podemos

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la administración estadounidense de Donald Trump, una norma que ha salido adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox. El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
nueva york

Los aranceles amenazan el auge de las reformas de viviendas en EEUU

El auge de las reformas de viviendas en Estados Unidos, iniciado durante la pandemia de covid-19, podría enfrentar un obstáculo significativo debido a los aumentos de precios provocados por los aranceles impuestos recientemente (aunque DonaldTrump, presidente de EEUU haya anunciado una tregua de 90 días). Mientras propietarios e inquilinos continúan invirtiendo cantidades récord en sus hogares, la incertidumbre en torno a los costes de los materiales y la cadena de suministro desafía la estabilidad de este fenómeno.
Sala de prensa del BCE

El mercado espera otra bajada de tipos en la reunión del BCE de este jueves

Los analistas creen que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará en su reunión de este jueves 17 de abril otro recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés en un contexto marcado por la incertidumbre para las perspectivas económicas a causa de los aranceles anunciados por el Gobierno de EEUU a principios de abril. De cumplirse esta previsión, que supondría la séptima bajada del precio desde el pasado mes de junio y la sexta consecutiva, la tasa rectora se situará en el 2,25% en la eurozona, dentro de lo que los economistas del Eurobanco califican como el 'nivel neutral'.
Bróker en Wall Street

Del euro a los bonos: cómo sacar partido al caos en los mercados financieros

Los mercados mundiales acaban de vivir los días más convulsos desde el estallido de la pandemia sanitaria en marzo de 2020 por el inicio de la guerra comercial que ha iniciado EEUU. El escenario de extraordinaria volatilidad se va a mantener en las próximas semanas, pero crisis y caos en los mercados son sinónimos de oportunidad. Y, en el momento actual, hay algunas opciones de inversión interesantes, como por ejemplo los fondos vinculados al euro o al oro, las cotizadas europeas que no dependan del mercado estadounidense o la renta fija a plazos medios y largos, tanto pública como privada.
Donald Trump, presidente de EEUU

La agencia S&P alerta de los riesgos para el crédito global por la tensión arancelaria

La agencia de calificación crediticia avisa de que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación. Para S&P, la volatilidad del mercado y el creciente rechazo al riesgo por parte de los inversores representan los riesgos más inminentes para el crédito en este momento, y alerta de que si se implementan todos los aranceles que actualmente están suspendidos las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
Sala de conferencias del BCE

Villeroy (BCE) defiende bajar tipos "pronto" por los aranceles y la inestabilidad del mercado

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, se ha mostrado a favor de rebajar los tipos de interés en breve ante el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump y la inestabilidad bursátil de los últimos días. El banquero ha afirmado en una entrevista con el diario Le Monde que "todavía hay margen para bajar los tipos" y que el Eurobanco debe actuar de forma ágil, "porque debemos ir tan rápido como esté justificado". Mientras tanto, crecen las expectativas de un recorte del precio del dinero en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo 17 de abril.
Brókers en Wall Street

Cómo defenderse del mayor desplome de las bolsas desde el covid

Las bolsas mundiales contienen la respiración. Después de una caída histórica que se ha llevado 6,6 billones de euros de capitalización en sólo tres sesiones después de que la Administración de Donald Trump anunciara la imposición de aranceles, los mercados rebotan en un escenario de máxima volatilidad. Hay varios consejos para salvar los muebles en el epicentro de la mayor tormenta bursátil desde la pandemia, como aguantar posiciones a la espera de un rebote consistente, mirar a largo plazo y apostar por compañías líquidas en bolsa, así como por valores con resultados sólidos y que cuentan con dividendos sostenibles en el tiempo.
Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

La política de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump podría aumentar los costes de la construcción en EEUU en unos 9.200 dólares, unos 8.390 euros, según la patronal de los constructores. Destacan que estos costes se trasladarán al precio final de la vivienda, que actualmente se encuentra en 414.500 euros de media nacional (378.000 euros). La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
Sector de la construcción

El sector de la construcción se prepara ante los aranceles de EEUU y reclama una respuesta europea

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que el giro arancelario de Estados Unidos provocará un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de los productos exportados el año pasado a EEUU fue de 2.367 millones de euros. Ante esta situación, representantes del sector han reclamado una respuesta coordinada a nivel europeo, destacando que las políticas proteccionistas de la administración estadounidense podrían tener un impacto negativo tanto a corto como a medio plazo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno anuncia 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de un plan destinado a mitigar los efectos de la guerra comercial emprendida por EEUU y que movilizará un total de 14.100 millones de euros. El 'cortafuegos' incluye la recanalización de 5.000 millones de los fondos Next Generation, dos nuevas líneas de avales y de financiación del ICO de hasta 6.000 millones y otros 2.000 millones destinados a seguros de crédito y coberturas de riesgo para sectores empresariales que se vean afectados por el nuevo escenario. Este plan es independiente de las medidas que adopte la UE en bloque.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

EEUU cerrará o venderá más de 440 edificios federales, entre ellos la sede del FBI

El nuevo gobierno de Donald Trump, a través de la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés), ha publicado una lista de 443 edificios federales que serán cerrados o vendidos al considerarse "no esenciales" para las operaciones gubernamentales, entre ellos destacan el J. Edgar Hoover, propiedad donde se encuentra la sede del FBI, institución muy criticada por el nuevo presidente americano. Otros edificios que serán 'fulminados' son el Departamento de Justicia, el de la Cruz Roja estadounidense, incluso el del Departamento de Vivienda, con el objetivo de "eliminar el costoso mantenimiento".
Archivo - Bandera de la Unión Europea (UE).

Europa puede caer "fácilmente" en recesión si se desata una guerra comercial, según la gestora Pimco

La mayor gestora de renta fija del mundo no descarta que Europa entre en recesión si se desata una guerra comercial. Según el último informe de previsioens de Pimco, las perspectivas económicas actuales son débiles incluso en ausencia de un "entorno comercial más adverso e incierto", lo que representaría un "importante obstáculo adicional" dada la dependencia del Viejo Continente de las exportaciones, y alerta de que la mera amenaza de que haya interrupciones comerciales podría aumentar la "cautela corporativa". En este escenario, cree que el BCE bajará tipos de forma más acelerada de lo que espera el mercado.
Lingotes de oro

Cinco razones de peso que explican por qué el rally del oro no ha terminado

El metal amarillo se revalorizó un 27% el año pasado y en lo que va de 2025 ya repunta más del 10%, lo que le ha llevado a romper por primera vez el nivel de los 2.900 dólares. Los expertos creen que solo es cuestión de tiempo que supere la cota de los 3.000 dólares, y ya hay quienes apuestan por los 3.500 dólares como objetivo. El mercado ve razones de peso que justificarían más subidas del valor refugio por excelencia, como la ralentización de las economías mundiales y la incertidumbre de la política arancelaria, la posibilidad de que los bancos centrales aumenten sus reservas de oro o la inversión de los particulares.