Mantener la calma, mirar a largo plazo y entrar en compañías sólidas por resultados son algunos consejos para salvar los muebles en el epicentro de la tormenta bursátil
Comentarios: 0
Brókers en Wall Street
Brókers en Wall Street Getty images

Las bolsas mundiales contienen la respiración. Después de una caída histórica que se ha llevado 6,6 billones de euros de capitalización en las bolsas mundiales en sólo tres sesiones, los mercados penden de un hilo. O de un tuit, como el que este lunes aseguraba que “Trump está considerando pausar durante 90 días los aranceles para todos los países excepto para China”.

Una comunicación a la postre totalmente inexacta por estar fuera de contexto que fue capaz de mover los mercados americanos un 5% en cuestión de minutos. Nunca en la historia un solo mandatario, ni mucho menos un mensaje en X, ha provocado movimientos tan radicales como los que están sufriendo las bolsas mundiales desde el 3 de abril. 

Con la volatilidad en las bolsas en los niveles más altos en 2020, hay varios consejos para salvar los muebles en el epicentro de la mayor tormenta bursátil desde la pandemia. Y, en el caso de los inversores con menos aversión al riesgo, para sacar partido a un escenario tan caótico como imprevisible a corto plazo. 

Mantener la calma

En estos momentos, hay dos tipos de inversores. Por un lado, los que han vendido ya reduciendo de forma más o menos significativa su exposición a la renta variable. Y, por otro, los que han aguantado a pie firme el chaparrón que ha provocado pérdidas entre el 10% y el 14% en los grandes índices bursátiles mundiales.

En este último caso, la recomendación es aguantar posiciones a la espera de un rebote que ya se deja ver este martes. A la espera de la intensidad y la duración del movimiento, la consigna es ser frío. Si la decisión es deshacer posiciones, es mejor hacerlo cuando lo peor del temporal haya pasado y las cotizaciones de algunos sectores hayan rebotado con fuerza, después de que una decena de valores del Ibex 35 haya perdido más de un 15% de su valor desde el 3 de abril.

Invertir con colchón

La caída ha dejado valoraciones interesantes en un amplio número de valores. Una buena opción es entrar en compañías sólidas por resultados que, además, cuentan con dividendos sostenibles en el tiempo. Valores como Redeia, Enagás o Telefónica están aguantando mejor que la media la gran corrección bursátil y cuentan con rentabilidades por dividendo superiores al 5%. 

Por su alta remuneración al accionista, en algunos casos de doble dígito. Las promotoras inmobiliarias (Neinor, Aedas y Metrovacesa) pueden ser una opción atractiva. A la espera del impacto de la guerra comercial en la actividad económica, el mercado inmobiliario español sigue en plena ebullición, con la demanda de compra de vivienda disparada, mientras los bancos mantienen abierto de par en par el grifo de las hipotecas.

Mirar a largo plazo

Si la decisión es seguir jugando fuerte en bolsa apostando porque se suavicen los aranceles impuestos por Donald Trump, hay que mirar a largo plazo. Jugar a corto en el actual mercado es una mala decisión para los inversores particulares, ya que la volatilidad va a ser extrema. Habrá muchos altibajos y quizá nuevas caídas pronunciadas si no hay acuerdos entre la Casa Blanca y los países afectados por la guerra comercial.

La clave es adecuar el peso de las carteras de acciones en bolsa al nivel de tolerancia al riesgo de cada cual. Valores como los bancos (muy afectados por el miedo a la recesión y más bajadas de tipos y que vienen de subidas de casi un 100% desde finales de 2022) y el resto de las empresas de sectores cíclicos comportan un enorme riesgo en estos momentos. 

Tamaño

Una recomendación en momentos de zozobra como los actuales es apostar por compañías líquidas en bolsa. Es decir, de las que se pueda entrar y salir con facilidad. Los valores de baja capitalización bursátil están sometidos a oscilaciones mucho más bruscas de precios y conllevan un riesgo superior en estos momentos. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta