El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha adelantado que están estudiando maneras de agilizar los trámites burocráticos para reducir los costes finales de la vivienda
Comentarios: 0
El Gobierno de EEUU considera declarar una emergencia nacional de vivienda
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el presidente Donald Trump durante un evento en la Casa Blanca Getty images

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump podría declarar una emergencia nacional de vivienda este otoño. "Estamos tratando de determinar qué podemos hacer y no queremos inmiscuirnos en los asuntos de los Estados, Condados y Gobiernos municipales", declaró Bessent al Washington Examiner. "Podríamos declarar una emergencia nacional de vivienda en otoño".

En el horizonte se encuentran las próximas elecciones en noviembre de 2026, a mitad del mandato del presidente de EEUU, que supone la elección de los 435 escaños de la Cámara de Representantes (congresistas), y 33 o 34 de los 100 escaños del Senado. Unas elecciones claves para que el presidente republicano siga controlando ambas cámaras para seguir adelante con su programa.

De hecho, Bessent afirmó que la asequibilidad de la vivienda sería un pilar fundamental en la campaña electoral republicana para las elecciones de 2026. Bessent se negó a enumerar las medidas específicas que el presidente podría tomar, pero sugirió que los funcionarios de la Administración están estudiando directamente maneras de reducir la carga burocrática, como crear códigos de edificación y de gestión del suelo comunes para todos los Estados y reducir los costes a cierre de construcción para así reducir el precio final de la vivienda.

El presidente Donald Trump ha utilizado repetidamente las declaraciones de emergencia para evitar tener que enviar proyectos de ley al Congreso para su aprobación. Las más destacada ha sido la declaración de emergencia para instituir su régimen arancelario, han sido rechazadas en tribunales federales.

En sus incesantes ataques a la Reserva Federal este año, Trump ha argumentado que los altos tipos de interés han incrementado los costes de financiación del Gobierno y han perjudicado el mercado inmobiliario.

La pandemia alimentó enormes diferencias financieras en la vivienda, incrementando los costes para los inquilinos y obligando a los posibles compradores y a los nuevos compradores a asumir tipos de interés más altos.

La asequibilidad de la vivienda fue un tema central en la campaña presidencial de la exvicepresidenta Kamala Harris contra Trump en 2024. Harris prometió créditos fiscales para los constructores que construyan viviendas iniciales y 25.000 dólares en asistencia para el pago inicial para ciertos compradores.

Durante la campaña, Trump anunció la venta de terrenos federales para el desarrollo de viviendas y se comprometió a ayudar con la asequibilidad eliminando leyes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta