El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Trump acude al Supremo para anular el fallo judicial que declara ilegales parte de sus aranceles

El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al Tribunal Supremo que revise de urgencia el fallo emitido la semana pasada por el Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos que confirmó la ilegalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por Donald Trump. El alto tribunal deberá decidir ahora si admite a trámite la petición gubernamental, algo que la Casa Blanca ha pedido que haga antes del 10 de septiembre. De hacerlo, se presentarán las alegaciones a principios de noviembre con vistas a resolver el litigio antes de que termine el año.
El Gobierno de EEUU considera declarar una emergencia nacional de vivienda

El Gobierno de EEUU considera declarar una emergencia nacional de la vivienda

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha afirmado que el presidente Donald Trump podría declarar una emergencia nacional de la vivienda este otoño. La Administración republicana está estudiando la forma de reducir trámites burocráticos, como unificar los criterios de los códigos técnicos de construcción y las normativas sobre el suelo de cada Estado, para reducir los costes y abordar así la asequibilidad de la vivienda. Trump ya prometió la venta de terrenos federales para abordar la crisis de la vivienda en la primera economía mundial.
La justicia tumba los aranceles de Trump, que podrá recurrir al Supremo

La Justicia declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el Gobierno de Donald Trump son ilegales (dando la razón a otro tribunal que ya falló en contra de los gravámenes a finales del mes de mayo) argumentando una extralimitación de las funciones del presidente; sin embargo, ha decidido mantener su vigencia hasta el 14 de octubre para permitir apelaciones del Ejecutivo estadounidense.
El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de EEUU en la historia moderna

El Gobierno de EEUU plantea la mayor venta de terrenos públicos de la historia moderna

El Senado de EEUU debate el proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Ejecutivo de Donald Trump que pretende un amplio recorte de impuestos y del gasto público, además de aumentar los fondos para defensa y el control migratorio. Para intentar paliar el incremento de la deuda pública, que superaría los 36 billones de dólares, se está planteando la venta de más de 485.000 Hectáreas de suelo federal en los próximos años para ayudar a financiar los recortes y el gasto del presidente Trump. Supondrían 'apenas' 6.000 millones de dólares de recaudación en la mayor venta de terrenos públicos en la historia moderna de EEUU.
Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

La política de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump podría aumentar los costes de la construcción en EEUU en unos 9.200 dólares, unos 8.390 euros, según la patronal de los constructores. Destacan que estos costes se trasladarán al precio final de la vivienda, que actualmente se encuentra en 414.500 euros de media nacional (378.000 euros). La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno anuncia 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de un plan destinado a mitigar los efectos de la guerra comercial emprendida por EEUU y que movilizará un total de 14.100 millones de euros. El 'cortafuegos' incluye la recanalización de 5.000 millones de los fondos Next Generation, dos nuevas líneas de avales y de financiación del ICO de hasta 6.000 millones y otros 2.000 millones destinados a seguros de crédito y coberturas de riesgo para sectores empresariales que se vean afectados por el nuevo escenario. Este plan es independiente de las medidas que adopte la UE en bloque.
Taipéi, capital de Taiwán

Taiwán ayudará a las empresas que deseen mudarse a EEUU tras los aranceles de Trump

El Gobierno de Taiwán ha anunciado una serie de medidas para ayudar a sus empresas a adaptarse a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a países como Canadá, México y China. Estas acciones incluyen la creación de una línea directa de consulta, servicios personalizados para distribución en el extranjero y el establecimiento de un centro de servicios de inversión y comercio en Estados Unidos. Además, se fomentará la cooperación industrial entre Taiwán y EE.UU. para impulsar la innovación y fabricación conjunta. El objetivo es apoyar a las empresas, como el gigante de los microchips TSMC, vulnerables a los aranceles estadounidenses, ayudándolas a ajustar sus cadenas de suministro y estrategias de inversión.
Donald Trump

Cómo afectará al mercado inmobiliario en EEUU la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Donald Trump afronta su segundo mandato como presidente de EEUU a partir de 2025. El mundo entero está pendiente de las decisiones que tomará su nuevo Ejecutivo, y el mercado inmobiliario estadounidense no iba a ser menos. Según el análisis de la plataforma Realtor, las tipos de interés hipotecarios seguirán altos, mientras los precios de las casas volverán a subir. Las compraventas aumentarán aunque lejos de las cifras prepandemia y habrá más oferta de viviendas en alquiler, que podría reducir las rentas.
La vivienda en EEUU en la nueva era Trump

La vivienda en EEUU en la nueva era Trump: pendientes de la inflación y las deportaciones masivas

Segundo mandato para Donald Trump en la presidencia de EEUU en un momento en el que el mercado residencial se enfrenta al reto de mejorar la asequibilidad a la vivienda, con escasez de oferta y mucha demanda. Trump prometió reducir la regulación, rebajar los intereses hipotecarios al 3% y ceder terrenos federales para construir más casas. Pero sus políticas proteccionistas pueden disparar la inflación y obligar a la Fed a subir tipos, con impacto directo en las hipotecas. Además, su amenaza de deportaciones masivas a los inmigrantes ilegales podría afectar a un sector de la construcción que necesita mano de obra para seguir funcionando.
Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos (BCE) avisa del "enorme impacto" si EEUU impone los aranceles prometidos por Trump

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido acerca del "enorme" impacto adverso al que podría tener que hacer frente el crecimiento económico y la inflación si la nueva Administración Trump implementa finalmente la clase de aranceles a las importaciones con las que el republicano amenazó durante su campaña para retornar a la Casa Blanca. El economista español ha señalado los efectos potencialmente perjudiciales que esto tendría sobre la actividad económica, así como sobre los precios y los flujos comerciales.
El problema de la vivienda entra de lleno en la campaña electoral de EEUU

La peor crisis de la vivienda en décadas en EEUU entra en la campaña presidencial de Harris y Trump

EEUU, como muchos otros países, está viviendo una situación en la que a sus ciudadanos les cuesta cada vez más poder acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. En poco más de un mes están en juego los votos de millones de compradores e inquilinos frustrados, sobre todo en los Estados en disputa que podrían determinar quién llega a la Casa Blanca y qué partido controla el Congreso. La demócrata Kamala Harris propone 3 millones de viviendas para aliviar la falta de stock, mientras que el republicano Donald Trump promete ceder terrenos federales para el desarrollo de viviendas.
Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia de EEUU

La lucha de Kamala Harris contra el alza de la vivienda: dará 25.000 dólares para la primera casa

La promesa de la vicepresidenta norteamericana y candidata demócrata Kamala Harris de tomar medidas sobre el precio de la vivienda lleva implícito un lastre que deprime el entusiasmo por la campaña presidencial entre los principales electores demócratas, como los jóvenes, las minorías raciales y los votantes con menores ingresos. Propone un fondo de innovación de 40.000 millones de dólares para construir más viviendas y un crédito fiscal de 25.000 dólares (22.652 euros al cambio actual) para los compradores de primera vivienda.
Joe Biden quiere poner límites a la subida de rentas del alquiler

El presidente Biden propone un control de alquileres a los grandes propietarios en EEUU

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha pedido al Congreso que apruebe un control nacional de alquileres para unos 20 millones de apartamentos en todo el país. La propuesta supone que los grandes propietarios acepten un tope a la subida de precios de hasta un 5%, o si no perderán las exenciones fiscales federales. Sin embargo, la medida parece tener poco recorrido, ya que necesita la aprobación de la Cámara controlada por los republicanos, y una amplía mayoría en el Senado, actualmente muy dividido, y con las elecciones de noviembre en el horizonte.
Imagen del día: Las fortunas de los aspirantes a las elecciones en EEUU

Imagen del día: Las fortunas de los aspirantes a las elecciones en EEUU

Donald Trump, actual presidente de la mayor potencia del mundo, espera rival demócrata para intentar revalidar su mandato otros cuatro años más el próximo noviembre. El último presidente que perdió las elecciones en su segunda reelección fue George Bush Padre frente a Bill Clinton. Trump era el más rico de todos los aspirantes hasta la llegada de Michael Bloomberg a la carrera presidencial.
Los expertos avisan: la era Trump puede ser un caos y provocar una nueva recesión global

Los expertos avisan: la era Trump puede ser un caos y provocar una nueva recesión global

Bancos de inversión como Citigroup o Société Générale y agencias de calificación como Moody’s llevan meses alertando sobre las consecuencias que pueden provocar sobre la economía global las políticas que prevé poner en marcha el nuevo presidente de EEUU. El último informe demoledor lo ha publicado Saxo Bank, que asegura que la era Trump supone un aumento del riesgo de recesión. Los analistas españoles son menos pesimistas, aunque alertan de que en los próximos meses habrá mucha incertidumbre.
Imagen del día: deuda de eeuu según cada presidente

Imagen del día: deuda de eeuu según cada presidente

- Ver anteriores imágenes del día La deuda de eeuu crece más y más y ya se sitúa por encima de los 14,3 billones de dólares. La deuda gubernamental bruta del país ha crecido imparable durante los años de gobierno, pero ¿qué presidente ha acumulado esta deuda?.

El matrimonio bush vivirá en la ciudad texana de dallas

Cuando abandonen la casa Blanca el próximo 20 de enero, se trasladarán a vivir en una vivienda situada en la ciudad texana de texas. El presidente saliente de eeuu, george w. Bush, y su esposa, Laura, vivirán en el barrio de preston hollow. No es la primera vez que residen en dallas.