Los efectos sobre la economía de la crisis sanitaria del covid-19 castigarán cada vez más al mercado inmobiliario en EEUU, según un informe de CoreLogic. Durante el próximo año, los precios de la vivienda caerán un 6,6% mientras continúen las altas tasas de desempleo. La compañía experta en análisis de datos cree que hay un 75% de posibilidades de que los precios bajen en 125 áreas metropolitanas de la mayor economía mundial el próximo año.
Tras el impulso del precio de la vivienda en 2017 y 2018, este año se ha mantenido en un crecimiento estable. Las predicciones del portal inmobiliario Zillow para 2020 afirman que los precios de venta y alquiler seguirán estables y que el futuro del sector pasa por casas cada vez más pequeñas para un mayor número de compradores ‘millennials’ que entran en el mercado.
De las 85 grandes ciudades de EEUU analizadas por GoBankingRates, un portal de finanzas personales, se confirmó que en 31 de ellas sale más económico pagar la cuota hipotecaria mensual que la renta del alquiler. Baltimore, Cleveland y Santa Ana (California) son las tres urbes con mayores diferencias, por encima de los 200 dólares, unos 181 euros al cambio actual.
Battery Park, Tribeca y Upper West Side son los tres barrios más caros de EEUU para alquilar una vivienda, según el índice anual elaborado por RENTCafe. Con rentas por encima de los 5.000 dólares al mes, unos 4.500 euros al cambio actual, superan a otros barrios del resto del país como Westwood o Mid-Wilshire (Los Ángeles) y al Distrito Financiero Sur de San Francisco, que están por encima de los 4.300 euros.
El precio de la vivienda ha crecido en 49 de las 50 áreas urbanas más grandes de EEUU durante el último año. Pero cuánto salario es necesario en las ciudades más importantes para poder acceder a una casa. De media, el precio medio de un hogar llega a los 257.600 dólares (230.128 euros) para un suelo medio anual de 61.453 dólares (54.900 euros). San José, San Francisco y San Diego son las tres ciudades con las casas más caras de EEUU, según los datos del portal HowMuch.net.
Los precios de las viviendas hace una década poco o nada tienen que ver con lo que nos podemos encontrar en la actualidad. En EEUU, la recesión fue muy dura en ciudades tan dispares como Detroit o San José, pero en una operación oportuna se puede haber ganado hasta un 190% más entre 2009 y 2017 con la disparidad de precios encontrados, según Bloomberg.