El sector promotor ofrece rebajas para incentivar las ventas, pero la política de aranceles de Trump puede aumentar los costes de construcción
Comentarios: 0
La venta de vivienda nueva en EEUU crece un 7,4% en marzo
Construcción de viviendas nuevas en Phoenix (Arizona, EEUU) Getty images

Las operaciones de compraventa de vivienda nueva en la mayor economía mundial crecieron por encima de las previsiones en marzo hasta un 7,4% en el tercer mes del año, gracias a la caída de los tipos hipotecarios, a las rebajas de precios y a la construcción de más casas, sobre todo en los Estados del sur de EEUU. Sin embargo, las perspectivas para la vivienda son más sombrías tras las medidas en materia de aranceles del presidente Donald Trump, con las tasas de financiación repuntando hasta el 6,9%, y una pérdida de la confianza de los consumidores y también de las promotoras.

Las compraventas de viviendas nuevas en EEUU aumentaron un 7,4% en marzo gracias, sobre todo, a una bajada en los tipos de interés hipotecarios y a los incentivos a la compra para dar inicio a la crucial temporada de ventas de primavera.

Las tasa de viviendas unifamiliares nuevas venidas hasta ahora llega a las 724.000 unidades, impulsadas principalmente por un aumento en los Estados del sur, según datos gubernamentales, superando así las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg.

Los Estados del sur de EEUU cuentan con la mayor tasa de construcción de viviendas del país, y alcanzaron su ritmo más rápido en casi cuatro años, tras un inicio de año complicado por las condiciones climáticas. Las ventas en el medio oeste también aumentaron, mientras que en el oeste y el noreste disminuyeron.

A pesar de estos buenos resultados de marzo, las perspectivas para la vivienda son poco halagüeñas, con las tasas de financiación de la vivienda repuntando hasta el 6,9%, debido a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump que han impulsado una retirada de los activos estadounidenses. Esta situación de incertidumbre hunde la confianza de los consumidores y promotores de viviendas, y que siguen lidiando con las dificultades de la asequibilidad a la vivienda desde la pandemia.

El precio mediano de venta, mientras tanto, cayó un 7,5% hasta los 403.600 dólares (354.915 euros al cambio actual), lo que refleja que el incremento de la actividad de ventas se debe también a que se ofrecen precios más bajos. Pero también, las promotoras están acumulando más stock en inventario sin vender.

La oferta de viviendas nuevas en venta en marzo (en cualquier etapa de construcción) ascendió ligeramente a las 503.000 unidades, su cifra más alta desde 2007. El número de viviendas terminadas a la espera de compra también aumentó ligeramente, manteniéndose en niveles no vistos desde 2009.

Las promotoras han recurrido a generosas rebajas para impulsar la demanda, pero no está claro por cuánto tiempo podrán hacerlo, ya que los aranceles de Trump aumentan el coste de los materiales. El sector de la construcción ya ha destacado que los aranceles supondrán incrementos de unos 11.000 dólares por vivienda (9.670 euros al cambio actual). Por ello, algunas de las constructoras más grandes del país han indicado que reducirán el ritmo de construcción. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta