Varios estudios publicados recientemente analizan por qué la vivienda es tan cara y por qué es tan difícil conseguir que se abaraten los precios en EEUU. Por un lado, ven que los costes de construcción no son la principal causa de estos altos precios, mientras que hace falta estimular la oferta residencial, incluso la de las viviendas más caras, en vez de incrementar la demanda con subvenciones o controles de rentas, que es lo que realmente sube los precios. El tercer estudio afirma que hay un desconocimiento generalizado del mercado inmobiliario que tiende a culpar a promotores y arrendadores de los altos precios de la vivienda y que es la Administración en todos sus ámbitos la que restringe la oferta mediante regulaciones.
El portal inmobiliario estadounidense prevé que el precio de la vivienda baje a finales de año, según las previsiones de su Índice de Valor de la Vivienda, que cederá un 0,8%, su primera caída anual desde 2011. El economista senior de la compañía, Orphe Divounguy, aconseja a los compradores que puedan permitirse comprar que aprovechen la oportunidad, ya que tienen mayor margen de negociación, en un momento en el que la competencia se ha reducido y el inventario de viviendas en el mercado de EEUU ha aumentado, y no se sabe hasta cuándo durará.
Importante movimiento en el sector inmobiliario en EEUU. La agencia Compass anunció la semana pasada un acuerdo de compra de Anywhere Real Estate por 1.500 millones de dólares (1.282 millones de euros), que consolidaría el liderato en ventas de viviendas de Compass. Se espera que la compra se complete en el segundo semestre de 2026, tras pasar el control de las autoridades, y ampliará la red internacional de Compass con marcas como Century 21, Coldwell Banker, Corcoran o Sotheby's International Realty.
Muchos estadounidenses se están quedando fuera del mercado de la vivienda en propiedad, lo que supone un cambio importante en la sociedad de la primera economía mundial. Los altos tipos de interés provocan cuotas inasumibles para muchos, que se ven avocados a seguir de alquiler, y sin capacidad de ahorro, pese a que arrendar ya supone de media pagar unos 910 euros al mes menos que una hipoteca, según Realtor. La edad media de los nuevos propietarios es la más alta de la serie histórica, a los 38 años. Las consecuencias a largo plazo podrían transformar la actual sociedad americana.
El Senado de EEUU debate el proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Ejecutivo de Donald Trump que pretende un amplio recorte de impuestos y del gasto público, además de aumentar los fondos para defensa y el control migratorio. Para intentar paliar el incremento de la deuda pública, que superaría los 36 billones de dólares, se está planteando la venta de más de 485.000 Hectáreas de suelo federal en los próximos años para ayudar a financiar los recortes y el gasto del presidente Trump. Supondrían 'apenas' 6.000 millones de dólares de recaudación en la mayor venta de terrenos públicos en la historia moderna de EEUU.
Las viviendas en construcción en Estados Unidos alcanzaron una cifra anual ajustada estacionalmente de 1,256 millones de unidades el pasado mes de mayo, lo que representa la menor cifra desde mayo de 2020, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. El número de viviendas iniciadas experimentó una disminución del 9,8% frente al mes de abril, mientras que en el último año representa una caída del 4,6%. Los expertos han destacado que están apareciendo grietas en el mercado inmobiliario debido a la negativa confianza de los constructores, los elevados tipos hipotecarios y el aumento de los costes de construcción debido a los aranceles que lastran la actividad.
La ciudad de Tulsa (EEUU) ofrece desde 2018 un programa para atraer a nuevos residentes y diversificar su fuerza laboral, centrada en la industria petrolífera y del gas. Desde entonces ha atraído a más de 3.400 teletrabajadores que reciben 10.000 dólares (8.772 euros) cada uno por mudarse a vivir a la segunda ciudad más grande de Oklahoma. Un reciente estudio ha revelado que 70% de los participantes aún sigue residiendo allí y que han generado más beneficios económicos a la ciudad, en una proporción de 4 dólares por cada dólar invertido.
Las operaciones de compraventa de vivienda nueva en la mayor economía mundial crecieron por encima de las previsiones en marzo hasta un 7,4% en el tercer mes del año, gracias a la caída de los tipos hipotecarios, a las rebajas de precios y a la construcción de más casas, sobre todo en los Estados del sur de EEUU. Sin embargo, las perspectivas para la vivienda son más sombrías tras las medidas en materia de aranceles del presidente Donald Trump, con las tasas de financiación repuntando hasta el 6,9%, y una pérdida de la confianza de los consumidores y también de las promotoras.
La 'fintech' Rocket Companies ha creado un ‘gigante’ en el mercado inmobiliario de EEUU tras la adquisición por un lado del portal inmobiliario Redfin por 1.750 millones de dólares (algo más de 1.500 millones de euros al cambio actual) y, por otro lado, con la compra de la entidad de préstamos hipotecarios Mr. Cooper por 9.400 millones de dólares (algo más de 8.200 millones de euros). De esta manera obtiene una cartera de préstamos valorada en 2,1 billones de dólares (1,8 billones de euros) entre más de 10 millones de clientes y una plataforma con más de un millón de inmuebles anunciados.
La política de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump podría aumentar los costes de la construcción en EEUU en unos 9.200 dólares, unos 8.390 euros, según la patronal de los constructores. Destacan que estos costes se trasladarán al precio final de la vivienda, que actualmente se encuentra en 414.500 euros de media nacional (378.000 euros). La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
Muchas personas sueñan con vivir en EEUU, y prácticamente desde su nacimiento ha sido conocido como el país de las oportunidades. Aunque para poder establecerse allí hay que cumplir una serie de requisitos, existe la posibilidad de comprar una vivienda viviendo en España, manteniendo la nacionalidad española, aunque no te permite lograr el permiso de residencia en EEUU, la conocida como 'Green Card'. Te mostramos los principales paso para adquirir una propiedad en la primera economía mundial, muy parecido a lo que tendrías que hacer en nuestro país para lograr una hipoteca y cerrar la operación
..
Donald Trump afronta su segundo mandato como presidente de EEUU a partir de 2025. El mundo entero está pendiente de las decisiones que tomará su nuevo Ejecutivo, y el mercado inmobiliario estadounidense no iba a ser menos. Según el análisis de la plataforma Realtor, las tipos de interés hipotecarios seguirán altos, mientras los precios de las casas volverán a subir. Las compraventas aumentarán aunque lejos de las cifras prepandemia y habrá más oferta de viviendas en alquiler, que podría reducir las rentas.
La agencia inmobiliaria Compass, la más grande de EEUU por volumen de ventas, ha cerrado un acuerdo con @properties, la octava del país, para fusionarse por 444 millones de dólares, unos 422 millones de euros. La operación incluye la adquisición de Christie’s International Real Estate, destacada agencia con presencia internacional en Dubái y Hong Kong, y otros negocios de gestión de hipotecas. La transacción, que se cerrará durante el primer trimestre del próximo año, se dividirá en 150 millones de dólares en efectivo (unos 143 millones de euros) y 294 millones de dólares en acciones de Compass (280 millones de euros).
Segundo mandato para Donald Trump en la presidencia de EEUU en un momento en el que el mercado residencial se enfrenta al reto de mejorar la asequibilidad a la vivienda, con escasez de oferta y mucha demanda. Trump prometió reducir la regulación, rebajar los intereses hipotecarios al 3% y ceder terrenos federales para construir más casas. Pero sus políticas proteccionistas pueden disparar la inflación y obligar a la Fed a subir tipos, con impacto directo en las hipotecas. Además, su amenaza de deportaciones masivas a los inmigrantes ilegales podría afectar a un sector de la construcción que necesita mano de obra para seguir funcionando.
ACS, a través de su filial estadounidense Turner, ha comenzado los trabajos de construcción de un gran complejo de centros de datos en New Albany (Ohio, Estados Unidos), cuya inversión total asciende a 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros). Se trata de un campus promovido por la firma estadounidense Vantage Data Centers, cuyo primer edificio se inaugurará en 2025, siendo este el primero que construye en la zona medio oeste de los Estados Unidos, según informa Turner en un comunicado.
La gestora española Azora y la empresa estadounidense de inversión y gestión inmobiliaria Advenir se han unido para intentar paliar la escasez de vivienda en la primera economía mundial. Su acuerdo supone la creación de una nueva empresa, Advenir Azora, que tiene previsto invertir 3.000 millones de dólares (2.720 millones de euros) en los próximos cinco años para desarrollar al menos 10.000 nuevas viviendas unifamiliares para alquiler y la adquisición de 5.000 unidades ya construidas. Se focalizarán en mercados clave de EEUU.
Los inmuebles de oficinas ubicados en el centro de muchas grandes ciudades de EEUU, como Los Ángeles, Chicago, Boston, Dallas o Seattle están quedando vacíos y anticuados, ya que nadie se interesa por ellos, salvo aquellos edificios 'prime', que apenas representan el 2% del total del parque de oficinas. Un estudio de las universidades de Columbia y Nueva York asegura que el valor de los edificios de oficinas en el país ha perdido unos 557.000 millones de dólares desde la pandemia (casi 500.000 millones de euros).
EEUU, como muchos otros países, está viviendo una situación en la que a sus ciudadanos les cuesta cada vez más poder acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. En poco más de un mes están en juego los votos de millones de compradores e inquilinos frustrados, sobre todo en los Estados en disputa que podrían determinar quién llega a la Casa Blanca y qué partido controla el Congreso. La demócrata Kamala Harris propone 3 millones de viviendas para aliviar la falta de stock, mientras que el republicano Donald Trump promete ceder terrenos federales para el desarrollo de viviendas.
La transacciones de viviendas en EEUU protagonizadas por ciudadanos extranjeros han caído a mínimos de los último 15 años, según los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés). La fortaleza del dólar frente a otras monedas nacionales y la escasez de oferta en el mercado han sido los principales culpables de que apenas se hayan cerrado 54.300 operaciones por ciudadanos no estadounidenses, la cifra más baja desde que la NAR ofrece datos a partir de 2009.
El coste que supone ser propietario de una vivienda en EEUU ha aumentado un 26% desde 2020, incluyendo los gastos comunes del hogar, además de impuestos, seguros y servicios, pero sin contar con la cuota de la hipoteca. De media, mantener una vivienda cuesta 18.118 dólares anuales, algo más de 16.840 euros al cambio actual, lo que supone 300 dólares más al mes (280 euros) que en marzo de 2020, según la empresa de servicios financieros Bankrate. Las facturas de la energía, los seguros y mantenimientos y los impuestos son lo que más ha crecido en estos cuatro años.
HomeServices of America del gigante Berkshire Hathaway, la mayor agencia de bienes raíces residenciales de EEUU, se ha unido a otras agencias inmobiliarias para cerrar acuerdos ante varias demandas que cuestionaban el cobro de comisiones en el sector. La filial de la empresa de Warren Buffett pagaría unos 250 millones de dólares, unos 233,2 millones de euros al cambio actual, para cerrar las demandas por el cobro de comisiones excesivas, que llegaban al 6% del valor de la vivienda. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EEUU y otras agencias también han concretado indemnizaciones.
El mercado residencial a lo largo y ancho el planeta ha vivido tiempos convulsos durante este 2023. La compraventa de viviendas ha caído de forma generalizada en EEUU, Reino Unido, Alemania o Suecia, como en España. La oferta de casas en el mercado no termina de recuperarse, ante una alta inflación que se ha contenido a final de año y unos tipos de interés hipotecarios en máximos. Mientras, los precios no han caído, como preveían los expertos, y suben en la mayoría de países, aunque a un ritmo más pausado que tras la salida del covid.
El grupo inversor inmobiliario de Amancio Ortega, Pontegadea, ha completado la compra de siete activos logísticos en el potente mercado estadounidense tras formalizar la última adquisición de un gran centro logístico operado por Home Depot en Dallas (Texas). En total, Ponte Gadea Compass, filial de Pontegadea en Miami, cerró el paquete de propiedades por 905 millones de dólares, unos 916 millones de euros al cambio actual, la mayor compra de su historia hasta el momento.
José Ramón Iturriaga es uno de los gestores más famosos de España y lidera varios fondos de inversión bajo la cabecera de Abante. En esta entrevista nos cuenta cómo está el sector inmobiliario español desde la óptica de un analista del mercado financiero, y su postura no puede ser más clara: es uno de los más atractivos de la bolsa y para los pequeños inversores es mejor invertir en la recuperación del ladrillo a través de acciones que comprar inmuebles.
El sector inmobiliario en EEUU ha pasado de ser el culpable de la crisis a uno de los pilares de la recuperación de la economía estadounidense.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse