Un estudio de las universidades de Columbia y Nueva York asegura que el valor de las oficinas estadounidense han perdido casi 500.000 millones de euros
Comentarios: 0
Los Ángeles, Estados Unidos
Los Ángeles, Estados Unidos GTRES

Desde la pandemia, los métodos de trabajo han cambiado considerablemente. Anteriormente los jóvenes trabajadores deseaban vivir en el centro de las ciudades, donde suele haber más oportunidades laborales. Sin embargo, con el auge del teletrabajo, los jóvenes y no tan jóvenes, optan por lugares más tranquilos donde la calidad de vida sea mayor.

Esta nueva tendencia le está afectando principalmente a los edificios céntricos de las grandes ciudades. Bloomberg asegura que los inmuebles de oficinas ubicados en el centro de Los Ángeles (Estados Unidos) están quedando vacíos, inutilizables y anticuados, ya que nadie se interesa en ellos.

Uno de estos ejemplos más claros es el Oceanwide Plaza. Este edificio abandonado, repleto de grafitis, en el centro de la ciudad, saldrá a subasta a finales de este mes de septiembre. Sin embargo, según Los Ángeles Times, los expertos aseguran que está destinado a la demolición, ya que su situación actual hace insostenible su recuperación para darle un nuevo uso residencial.

Oceanwide Plaza
Oceanwide Plaza Getty images

Bloomberg asegura que este problema se extiende más allá de la ciudad de Los Ángeles. Desde la pandemia, en Chicago, Boston, Dallas o Seattle, los céntricos edificios comerciales han envejecido y se han deteriorado considerablemente, sin embargo, las edificaciones más alejadas de las ciudades se están consolidando como las preferidas para las empresas y los habitantes.

Un estudio de las universidades de Columbia y Nueva York, asegura que desde la pandemia, el valor de las oficinas estadounidense perdieron 557.000 millones de dólares (casi 500.000 millones de euros), ya que, tan solo consideran edificios de "primer nivel" el 2% del total. Cifrando el alquiler de estas propiedades un 84% por encima de su valor de mercado

Esto está provocando que las grandes empresas se alejen de las ciudades y se ubiquen en zonas menos caras, más caras y más modernas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta