La Fed ha optado por un recorte de 50 puntos básicos, hasta dejar el precio del dinero en el rango objetivo del 4,75% al 5%.
Comentarios: 0
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Reserva Federal de EEUU

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos por primera vez desde marzo de 2020, lo que los ha dejado en el rango objetivo del 4,75% al 5%.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que ya dispone de "mayor confianza" en que la inflación está convergiendo de forma sostenida con el objetivo de estabilidad de precios del 2%. Así, el FOMC ha indicado que a la hora de modificar la tasa de referencia estará atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a buen ritmo. El aumento del empleo se ha ralentizado y la tasa de paro ha subido, pero sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité, pero sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.

La macro respalda la bajada de tipos

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3% de su PIB en el segundo trimestre de 2024, frente al 1,4% del anterior trimestre.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 142.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de agosto, mientras que el paro bajó en una décima, hasta el 4,2%. Así, EEUU encadena ya 44 meses seguidos creando puestos de trabajo.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en julio en el 2,5%, igual que en el mes anterior. La tasa mensual registró un repunte al 0,2% desde el 0,1% previo. La variable subyacente cerró en el 2,6% interanual, sin cambios.

El mercado esperaba un recorte, pero había dudas con su intensidad

En las últimas semanas, varias voces de la Fed ya habían dejado entrever que en la reunión de septiembre habría una rebaja de los tipos de interés, con un contexto macro propicio para ello. Sin embargo, el consenso del mercado estaba dividido sobre su intensidad. Parte de los analistas esperaban una rebaja de 25 puntos básicos, similar a las dos que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) en la eurozona desde junio, mientras que otros apostaban por una un descenso de 50 puntos básicos, como finalmente ha sido.

Durante su intervención en Jackson Hole, la cumbre que celebran anualmente los grandes bancos centrales mundiales a finales de agosto, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, ya mostró una mayor confianza sobre una trayectoria "sostenible" de desinflación, por lo que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria, anticipando así una bajada de los tipos de interés en esta reunión. Según el banquero central, la decisión estaba respaldada por una economía que crece a un ritmo sólido y una disminución de los riesgos al alza para los precios. Unos días antes, Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, ya defendió un recorte del precio del dinero inminente.

Más bajadas de tipos a la vista

En las últimas semanas, el mercado ha pasado a especular con una senda de bajadas de tipos mucho más agresiva por parte de la Fed en lo que queda de año. Para la reunión del 7 de noviembre, se espera una nueva bajada, hasta al rango del 4,25% al 4,5%, mientras para final de año se estima que se encuentre en una horquilla de entre el 4% y el 4,25%.

Tras las rebajas de tipos anunciadas a ambos lados del Atlántico en la última semana, las reuniones de política monetaria seguirán su curso en los próximos días. Este 19 de septiembre es el turno del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega, mientras que el viernes 20 de septiembre se reunirá el Banco de Japón.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta