Comentarios: 0

El sector inmobiliario en EEUU ha pasado de ser el culpable de la crisis a uno de los pilares de la recuperación de la economía estadounidense. Sin embargo, los expertos de Deutsche Bank o Pimco afirman que tanto el mercado residencial como el inmobiliario comercial corre el riesgo de sufrir una caída de la demanda y una corrección en los precios, respectivamente, en los próximos 12 meses.

Las hipotecas basura para comprar viviendas llevaron a la economía de EEUU a la mayor crisis desde la Gran Depresión. Ocho años después, el sector inmobiliario ha sido una de las bases de la recuperación del país. Pero no todo iban a ser noticias positivas. Deutsche Bank afirma que habrá una caída en las compras de vivienda entre las familias más jóvenes.

“Esperamos que el mercado inmobiliario sólo vaya a registrar mejoras muy graduales a partir de ahora pese a que los tipos de interés siguen excesivamente bajos. Esta es una razón importante para justificar que la Fed normalizará su política monetaria a un ritmo extremadamente lento", señalan desde Deutsche Bank.

Por otro lado, para el mercado inmobiliario comercial se augura una caída en los precios, según la gestora de bonos Pimco. “La suma de varios factores como la volatilidad en los mercados, un endurecimiento de las regulaciones, el vencimiento de préstamos financieros o la incertidumbre en los flujos de capital son algunos de los factores que amenazan con una inminente corrección en los precios”, concretan.

Los precios de edificios de oficinas, centros comerciales y otros complejos inmobiliarios en EEUU podrían caer hasta un 5% durante los próximos 12 meses, una situación que afecta directamente a las hipotecas sobre este tipo de activos.

Desde 2008, cuando estalló la crisis, la deuda relacionada con las hipotecas de activos inmobiliarios comerciales se ha ido recuperando, apoyada por que los precios se han duplicado desde el cuarto trimestre de 2009 y la demanda excede la oferta.

Todo esto no ha sido, según Pimco, por la mejora de los fundamentales sino por los flujos de capital, “que se han visto presos de la volatilidad en el último año debido a los miedos a una subida de tipos y, más recientemente, a los riesgos políticos o un debilitamiento en China. Esta inestabilidad que comenzó en los mercados públicos de activos inmobiliarios comerciales, ahora también afecta a los mercados privados", añade.

El mercado inmobiliario se ve presionado por la búsqueda da altas rentabilidades de los inversores, lo que afecta a las empresas del sector terciario a la hora de conseguir nueva financiación. “Caen los compradores y hay volatilidad en los precios, pero como todo escenario crea nuevas oportunidades de inversión”, concretan desde Pimco.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta