La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido durante el segundo trimestre hasta el 7,2%, tres décimas menos que en el mismo periodo del año pasado, según idealista. La inversión en vivienda en Murcia (8%) es la que resulta más rentable, seguida por Jaén, Segovia, Zamora y Huelva (todas con el 7,6%). Comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%, 1,3 puntos menos anual, mientras los locales ofrecen un rendimiento del 10,1% (cuatro décimas más) y los garajes se sitúan en el 6,7%, cinco décimas más que en junio de 2024.
Clikalia

Locales cerrados, viviendas abiertas: los barrios periféricos concentran el mayor potencial de reconversión

En un contexto de tensión creciente en el mercado residencial, transformar locales comerciales en viviendas se perfila como una solución viable para ampliar la oferta habitacional en las grandes ciudades. Un informe de Clikalia, al que ha tenido acceso en exclusiva idealista/news, revela que los distritos periféricos de Madrid y Barcelona (Vicálvaro, Villaverde o Nou Barris) encabezan el ranking de viabilidad para este tipo de reconversión. Estas zonas son propicias para acometer esta transformación gracias a una menor presión comercial, mayor disponibilidad de locales vacíos y buenas perspectivas de rentabilidad.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2025

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,3% en el primer trimestre de 2025

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido estable en el 7,3% durante el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Según idealista, las oficinas (11,5%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder tres décimas frente al invierno de 2024, mientras que los locales comerciales mejoran su rendimiento hasta el 10% y los garajes también caen hasta el 6%. Los grandes mercados del alquiler residencial cuentan con rentabilidades variadas desde Valencia (6,3%), Barcelona (5,9%) o Sevilla (5,8%) hasta Málaga (5,5%) y Madrid (4,8%).
Informe rentabilidad en el 4T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece ligeramente hasta el 7,2% en 2024

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler creció una décima en 2024, hasta situarse en el 7,2% en el cuarto trimestre del año, según los datos de idealista. Las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder una décima frente al año pasado, seguido por los locales comerciales (9,8%) y los garajes (6,2%), que también retroceden. La rentabilidad de la vivienda en Madrid se sitúa en el 5% y en Barcelona, en el 6%, mientras que San Sebastián cierra el ranking nacional con un 3,8%. Murcia es la más destacada, con un 7,6%.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el tercer trimestre hasta el 7,2%, frente al verano de 2023, cuando el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, según los datos de idealista. En este periodo, las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder un punto frente al año pasado, seguido por locales (9,7%) y garajes (6%), que también caen. La rentabilidad bruta en vivienda en los grandes mercados alcanza el 6,3% en Valencia, 5,9% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Madrid, España.

Los inversores extranjeros miran a Madrid mientras que en Barcelona reina el local

A pocas semanas para que comience el nuevo curso inmobiliario (septiembre), la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis ha realizado un estudio en el que analiza dónde es más interesante invertir, si en Madrid o en Barcelona. La compañía ha asegurado que la capital cuenta con una rentabilidad superior al 6% y con mayor participación de inversores extranjeros, y en la ciudad condal el rendimiento es cercano al 6% y predomina el local.
La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 7,5%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2023. Según un estudio de idealista, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (11,9%), aunque ceden casi un punto porcentual en un año, seguido de locales comerciales (9,7%), que se mantienen, y garajes (6,2%), que sí caen un punto anual. En Madrid, la rentabilidad de la vivienda alcanza el 5,3% y en Barcelona llega hasta el 6%.
Archivo - Un centro comercial vacío en una jornada marcada por el inicio de la entrada en vigor de una desescalada gradual en la región, en Vigo, Galicia (España), a 17 de febrero de 2021. Galicia reabre hoy cines, teatros, auditorios, bibliotecas y expos

EBA: la exposición de la banca europea al 'ladrillo' comercial alcanza los 1,4 billones de euros

Los bancos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo tienen más de 1,4 billones de euros en préstamos garantizados por bienes raíces comerciales (CRE), según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que destaca que esta exposición al 'ladrillo' comercial se ha incrementado más del 40% en menos de una década. Los bancos domiciliados en Francia y Alemania reportaron la mayor exposición, superando los 280.000 millones, aunque el mayor ratio de morosidad en CRE lo registran los bancos portugueses (8,9%) y griegos (8,7%).
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2024

La rentabilidad de la inversión en vivienda llega al 7,3% en el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el primer trimestre hasta el 7,3%, ya que al finalizar 2023 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, el mismo que en el primer trimestre de 2023. Según el estudio de rentabilidad de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios, las oficinas (11,8%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder más de un punto frente al año pasado, seguido de los locales comerciales (9,9%) y de los garajes (7%). La rentabilidad en vivienda en grandes capitales alcanza el 5,8% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Archivo - Fachada de supermercado Dia

La familia Pich-Aguilera Roca compra un local en Madrid por 2,3 millones alquilado al grupo Dia

Miciso suma otro inmueble a su cartera. El vehículo de inversión de la familia Pich-Aguilera Roca, ha adquirido un local comercial en la calle Greco de la capital por un precio de 2,3 millones de euros. El inmueble dispone de 812 m2 de superficie y se encuentra arrendado a la cadena de supermercados Dia con un contrato a largo plazo que expira en 2030. Este es el segundo activo que suma la socimi, tras hacerse con un edificio con 24 locales comerciales y una vivienda en el barrio de Pueblo Nuevo, próximo a la calle Alcala.
Rentabilidad de la vivienda

La rentabilidad de la vivienda se reduce mínimamente hasta el 7,1% en 2023

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido una décima durante 2023, hasta situarse en el 7,1%. Según el estudio realizado por idealista, Lleida es la capital de provincia que ofrece un mayor retorno (8,5%), seguida de Murcia (7,9%), Huelva (7,3%) y Jaén (7,2%), mientras que en Madrid y Barcelona el rendimiento es inferior al 6%. Las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, con una media del 11,8%.
retail_primer

La inversión en locales comerciales en España creció un 120% en 2022, según Savills

El mercado de inversión en locales comerciales en España creció un 120% en 2022, según la consultora inmobiliaria Savills, y fue el segmento que registró mayor volumen de operaciones con 742 millones de euros, seguido de los supermercados, que continuaron formando parte del segmento retail preferido por los inversores, con más de 657 millones de euros. En lo que va de año, la participación de ambos segmentos se mantiene en un 27%, si bien las medianas superficies empiezan a incrementar la atención, acaparando un 38% del total.
Inversión inmobiliaria 4T 2022

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en 2022

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el cuarto trimestre hasta el 7,2%, mayor que hace un año (6,9%) y una décima por encima de hace tres meses. Lleida (8,8%) cierra el año como la ciudad más rentable, mientras Barcelona (5,7%) y Madrid (4,9%) suben frente a 2021, según idealista. A nivel nacional, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (12,9%), seguido de locales (9,6%) y garajes (7,1%).
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler en el tercer trimestre de 2022

La rentabilidad de la vivienda cae al 7,1% en verano, pero sigue más alta que hace un año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha alcanzado durante el tercer trimestre el 7,1%, lo que supone una décima más que hace un año. Aun así, la tasa se ha reducido frente al segundo trimestre, cuando alcanzó el 7,2%, según el estudio de idealista. Murcia (8,8%) es la ciudad que resulta más rentable, mientras en las grandes capitales, Madrid se mantiene en el 4,9% y Barcelona ha subido al 5,2%.
La rentabilidad de la vivienda en capitales de provincia

Mapa de la rentabilidad de la vivienda y locales comerciales en España

Comprar una vivienda en España ofrece una rentabilidad bruta del 5,5% pero el local comercial se mantiene como el producto inmobiliario más rentable, con un 7,6%, según un estudio de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler para calcular el rendimiento bruto. Te mostramos las rentabilidades que dan estos dos productos en cada capital de provincia en un mapa de España. Zamora se lleva la palma en inversión en locales comerciales, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria es donde más rentable resulta invertir en vivienda.