Durante más de una década, el precio de la vivienda en EEUU ha subido como un globo, alcanzando récords cada año. Pero en 2025, la gravedad finalmente se impondrá. Eso es lo que prevé el portal de anuncios inmobiliarios, Zillow Group, a partir de su Índice de Valor de la Vivienda (una estimación del valor de las viviendas estadounidenses), que estima una caída de un 0,8% para finales de año, el primer descenso anual desde 2011.
El economista senior de Zillow, Orphe Divounguy, aconseja aprovechar esta oportunidad. La competencia por la misma vivienda se ha visto frenada por los altos tipos hipotecarios y el nerviosismo económico general, incluyendo la persistente inflación y la preocupación por los aranceles impuestos por Donald Trump. Mientras tanto, la oferta de viviendas ha aumentado, lo que ofrece a los compradores más opciones y un mayor margen de maniobra para negociar. Afirman que el 27% de los anuncios de julio del portal incluyeron una rebaja de precio, la más alta desde enero de 2018.
Sin embargo, con el crecimiento del stock ya en desaceleración y solo una pequeña reducción de los tipos de interés a la vista, esta oportunidad podría cerrarse tan rápido como se abrió. Divounguy explica cómo afrontar este período confuso para el sector inmobiliario.
Con los precios de las viviendas a punto de bajar, ¿es mejor esperar para comprar o comprar ahora?
A quienes pueden permitirse comprar ahora mismo, les recomiendo que no intenten hacer predicciones del mercado, porque nunca se sabe hasta dónde subirán las tasas hipotecarias. El año pasado vimos a mucha gente decir: "Esperaremos hasta el primer recorte de tipos de la Reserva Federal", y cuando ese recorte se produjo, los tipos de interés hipotecarios no bajaron. De hecho, subieron. Aunque esperamos que las tasas hipotecarias bajen ligeramente con respecto a su nivel actual, no prevemos una caída importante.
Deberían aprovechar todo lo que puedan, porque cuando las ventas se ralentizan como ahora, los vendedores también tienden a retirarse. Justo al comienzo de la temporada de compra de viviendas en primavera, tuvimos muchas propiedades en venta porque los vendedores regresaron. Pero si los compradores no regresan, muchos vendedores que no se ven realmente obligados a vender ya están empezando a retirarse.
Por ahora, los compradores tienen más poder de negociación. Este momento ya está aquí, pero puede que no dure mucho. Por eso no aconsejo a los compradores que pueden permitirse comprar ahora mismo que se queden esperando un desplome del mercado inmobiliario, que suele venir acompañado de un aumento del desempleo. Y si no se tiene trabajo, es muy difícil optar a una hipoteca.
¿Qué lugares deberían buscar los compradores para encontrar una ganga?
El sector inmobiliario es en gran medida local. Hay mercados donde no se ha visto mucha construcción, como el noreste e incluso la costa oeste, por lo que hay relativamente más competencia. Siguen siendo mercados que favorecen a los vendedores. Por otro lado, en mercados con mucha construcción, como Texas y Florida, a pesar del crecimiento demográfico de los últimos dos años, se observan descensos de precios. La asequibilidad mejora significativamente, porque hay más inventario y los precios están bajando.
Entonces, ¿hay mejores ofertas en estos lugares?
Realmente depende de hacia dónde creas que se dirigen los costes de los seguros. Muchos de estos mercados han experimentado el mayor aumento en las primas de seguros: Texas, Florida y Luisiana, en particular, en el último año. Aunque se observa una corrección de precios, solo una parte de la razón es por el aumento de la oferta. También existe un retroceso de los compradores, y ese retroceso podría deberse a que los costes de los seguros influyen en la asequibilidad a la vivienda.
¿Qué significa todo esto para los vendedores?
Sabemos que la mayoría de los vendedores se mudan debido a un evento importante en su vida, y la primera razón es un nuevo trabajo. Cuando el mercado laboral se desacelera, también se tiende a observar una disminución en la movilidad residencial.
Si no se espera tener un trabajo en el futuro, o si se espera que el crecimiento de los ingresos se frene, es menos probable que se compren nuevos coches o nuevas casas. De alguna manera, se está ahorrando. La tasa de ahorro está aumentando por esa razón.
Los vendedores también cuentan con un valor inmobiliario casi récord desde la pandemia. Pueden permitirse bajar los precios, y por eso no se ven muchas ventas forzadas. Ellos toman esa decisión. Se encuentran en una posición muy cómoda: pueden elegir cuándo entrar al mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta