Comentarios: 0
Taylor Swift y el estado de Rhode Island (EEUU)
Taylor Swift y el estado de Rhode Island (EEUU) Getty images

En julio de 2026 entrará en vigor el denominado como ‘impuesto Taylor Swift’, un tributo aprobado por el Estado de Rhode Island, situado al noreste de Estados Unidos, que grava las segundas residencias de lujo valoradas en más de un millón de dólares (860.000 euros al cambio actual).

El importe anual será de 2,5 dólares (2,15 euros) por cada 500 dólares (430 euros) de valor de la vivienda superior al millón de dólares.

¿Por qué se llama ‘impuesto Taylor Swift’?

La reconocida cantante es mundialmente conocida: llena estadios, sus canciones siempre están entre las listas de la más escuchadas y ha ganado infinidad de premios. Esto le ha permitido obtener un enorme patrimonio inmobiliario, y en él destaca 'High Watch', la mansión más cara del Estado de Rhode Island y adquirida por Taylor Swift en 2013 por 17 millones de dólares (casi 13 millones de euros en aquella época), como informó idealista/news.

La mansión de Taylor Swift en Rhode Island (EEUU)
La mansión de Taylor Swift en Rhode Island (EEUU) GTRES

Según la CNBC, esta mansión está valorada actualmente en 28 millones de dólares (24 millones de euros), por lo que la cantante tendrá que pagar cada año unos  140.000 dólares (120.000 euros) adicionales a los impuestos que ya paga pro la mansión, que actualmente ascienden a más de 200.000 dólares anuales (172.000 euros), siempre y cuando no la convierta en su residencia habitual, es decir que resida 182 días al año en la vivienda.

Más Estados piensan implantar este impuesto

Pese a que todavía no ha entrado en vigor, ya hay varios Estados que están aplicando medidas similares o que están interesados en aplicar nuevas tasas a las grandes fortunas que tienen una segunda residencia de lujo en sus territorios.

El primero de ellos ha sido Montana, situado en el norte del país, que ha reducido el impuesto anual de las viviendas, lo que en España conocemos como el IBI, a los residentes al 0,76%. Sin embargo, aquellos que dispongan de una segunda casa en esta zona y no vivan habitualmente en ella, deberán pagar hasta el 1,9% del valor del inmueble.

En la famosa ciudad de Los Ángeles, situada en el estado de California, se han incrementado los impuestos en las transacciones en las casas de lujo: aquellas viviendas que se venden con un precio que oscile entre 5 y 10 millones de dólares (4,3 y 8,6 millones), deberán abonar a las arcas públicas el 4% del precio de venta. Mientras que, si la transacción supera los 10 millones de dólares, este gravamen aumenta hasta el 5,5%.

Por otro lado, los dirigentes del Estado de Massachusetts han anunciado que están analizando y estudiando la implantación de un gravamen similar al que se le aplicará a la cantante estadounidense.

¿Cómo afectará estos gravámenes al mercado inmobiliario?

La CNBC recoge declaraciones de expertos inmobiliarios de la zona, entre ellos Valerie Johnson, de la agencia PureWest Christie's International Real Estate, quien ha asegurado que clientes que estaban decididos a ejecutar la operación se han echado atrás por miedo a estos impuestos.

Por otro lado, Krueger-Simmons, agente de ventas de Mott & Chace Sotheby's International, ha criticado que este impuesto penaliza a la gente “solo por vivir en otro lugar” y ha destacado que “ya pagan sus correspondientes impuestos”, y que cuando vienen “gastan mucho dinero en la zona”.

Manish Bhatt, analista de Tax Foundation, ha afirmado que este gravamen podría generar el “efecto contrario”, lo que provocaría espantar a los grandes inversores y expulsar a los que ya tienen una segunda vivienda aquí.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta