Cada vez más estadounidenses renuncian al sueño de poseer una “McMansion” (gigantescas casas producidas en cadena, como la comida rápida que su nombre sugiere), ya que los elevados precios les obligan a buscar viviendas más pequeñas. El tamaño de la vivienda media en venta en EEUU descendió a 167 m2 en marzo, un 7% menos que en marzo de 2020, según datos de Realtor.com y el Banco de la Reserva Federal de San Luis.
El tamaño de la vivienda media estadounidense en construcción cayó en 2024 al nivel más bajo desde 2010, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Debido a los altos tipos de interés, el aumento de los seguros y las restricciones normativas, el coste de una vivienda nueva se ha disparado en muchas partes de Estados Unidos. El número de inquilinos que pueden permitirse una vivienda nueva se ha reducido a la mitad. Algunas empresas de construcción de viviendas se han visto obligadas a subvencionar agresivamente los costes hipotecarios para atraer compradores.
Y las guerras comerciales del presidente Donald Trump podrían suponer un nuevo batacazo para el mercado si se dispara el precio de la madera, el cobre y otros materiales de construcción. Estados Unidos importa de Canadá entre el 25% y el 30% de la madera necesaria para la vivienda, y los precios de la madera ya han subido alrededor del 16% en lo que va de año, según un informe de marzo de Morningstar.
Esta preocupación por los costes hace que la demanda de casas pequeñas en parcelas pequeñas, muy conocida en Japón, se esté extendiendo en Estados Unidos.
Esta preocupación por los costes hace que la demanda de casas pequeñas en parcelas pequeñas, bien conocida en todo Japón, se esté extendiendo en Estados Unidos. Por ejemplo, en el estado de Texas los legisladores están intentando derogar las leyes que exigen tamaños mínimos de parcela para permitir la construcción de viviendas más pequeñas. Dan Patrick, el vicegobernador de Texas, ha respaldado la propuesta, señalando que el precio medio de la vivienda en Texas aumentó un 40%, hasta 335.000 dólares, de 2019 a 2023.
A medida que la pandemia del covid-19 se desvanece en la historia, también lo hace la demanda de los estadounidenses de gimnasios y oficinas en casa. Ahora, los garajes podrían desecharse por completo.
Los expertos consultados por el diario Financial Times aseguran que la reducción de la vivienda construida se debe a la asequibilidad, aunque también alertan de que, a medida que las viviendas se reducen de tamaño, “no necesariamente son más baratas, dado que los costes de construcción han subido mucho en todos los ámbitos”.
La construcción y remodelación de viviendas, que representan alrededor del 4% del PIB estadounidense, se han visto muy afectadas por la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo. Aunque los tipos hipotecarios han bajado en los últimos meses, la hipoteca media a 30 años se situó este mes en el 6,67%, un tipo que no se veía desde 2008, según Freddie Mac.
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, sólo el 20% de los inquilinos estadounidenses puede permitirse ese tipo de interés hipotecario más el 20% de entrada que suele necesitarse para comprar una vivienda. Esta cifra choca con el 42% de los inquilinos en 2019 que podían comprar, cuando los tipos hipotecarios rondaban el 3,9% y los precios de la vivienda eran aproximadamente un 30% más bajos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta