Los mercados mundiales acaban de vivir los días más convulsos desde el estallido del covid-19 en marzo de 2020. Desde el 2 de abril, las bolsas han sufrido grandes movimientos encabezados por los índices estadounidenses (el Nasdaq cae un 4,5% en siete sesiones, aunque al cierre del pasado martes llegó a perder casi un 13% en cuatro), el euro se ha disparado frente al dólar hasta los niveles más altos desde el verano de 2023 y el oro ha ejercido de valor refugio.
Y todo ello es un escenario de enormes bandazos y extraordinaria volatilidad que se va a mantener en las próximas semanas, en las que los inversores esperan dientes de sierra. La decisión de la Casa Blanca de retrasar la aplicación de los aranceles durante 90 días es una tregua, pero anuncia tres meses de máxima presión para los activos financieros. La incertidumbre manda.
Pero crisis y caos en los mercados son sinónimos de oportunidad. En el momento actual, hay algunas opciones de inversión interesantes para aprovechar el momento sin pillarse demasiado los dedos. Estas son las cuatro apuestas selectivas para navegar la tormenta buscando la seguridad hasta donde sea posible:
Euro
La errática política arancelaria de Donald Trump y las previsiones de agresivas bajadas de tipos de interés (hasta tres en lo que queda de año) en la primera economía del mundo para evitar la recesión, están erosionando la confianza en el dólar. El resultado es que el euro se ha revalorizado hasta niveles de 1,14 frente al billete verde. Es el nivel más alto desde el verano de 2023.
Los expertos creen que la divisa europea se encamina hasta niveles de 1,20 dólares, por lo que la apuesta por el euro es atractiva. Una buena opción es invertir en fondos monetarios denominados en euros. Los mejores de los últimos 12 meses han obtenido rentabilidades que han superado incluso el listón del 3,5%. Es el caso de Groupama Enterprises o Trésor Court Terme.
Oro
El activo refugio por excelencia lo es más que nunca en el actual escenario de máxima incertidumbre en los mercados. Las turbulencias desatadas por la guerra arancelaria han consolidado su ascenso hasta nuevos máximos históricos cerca de los 3.250 dólares por onza. Pero los expertos creen que el camino está libre hasta el nivel entre los 3.400 y los 3.500 dólares.
Los mejores fondos vinculados al oro ganan más del 25% en lo que va de año. Pero hay que tener en cuenta que no invierten directamente en el metal, sino en compañías mineras. Otra opción es la compra de oro físico de inversión, que se puede adquirir en firmas especializadas.
Bolsa
Los grandes gestores mundiales están reduciendo posiciones en renta variable a la espera de que pase el gran tsunami que, por momentos, ha sumido a las bolsas en la oscuridad. La recomendación para los inversores más conservadores es esperar a que se aclare el panorama. Y, para los de perfil de riesgo más alto, entrar en pequeñas dosis en valores muy seleccionados.
Una buena opción sería buscar aquellas empresas europeas (la gran favorita de los inversores mundiales este año) que mejor pueden resistir la presión arancelaria por la gran dependencia de sus ingresos del mercado estadounidense y su capacidad para fijar precios. Los analistas de Berenberg han elaborado una lista en la que se encuentra el fabricante español de piscinas Fluidra y de la que también forman parte compañías como Belimo, Interparfums, Interroll, Rational, Technogym, Tonies y Yubico.
Otra opción interesante tras el duro castigo sufrido en los últimos días es la banca española. Goldman Sachs cree que la guerra comercial no hará mella en el crédito concedido en 2025 por las entidades nacionales, que se verán mucho menos afectadas que el resto de los bancos europeos.
Bonos
Sobre el papel, la renta fija es uno de los ganadores de las reglas del juego de la Casa Blanca. Los bonos se están convirtiendo en unos de los grandes caladeros de liquidez de los inversores que huyen de las bolsas y buscan reducir su nivel de riesgo.
Los expertos recomiendan emisiones con duraciones medias y largas que permitan a los inversores aprovechar con la máxima intensidad las subidas de las rentabilidades. Hay mucho donde elegir entre renta fija pública y privada, con niveles de riesgo muy distintos. La recomendación es apostar por emisores con un largo historial de solvencia.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta