Australia deja los tipos en mínimos de dos años, mientras China anuncia su primer movimiento a la baja desde octubre. El BCE podría anunciar otro recorte en junio
Comentarios: 0
Banco de la Reserva de Australia
Getty images
Europa Press ,

Los grandes bancos centrales siguen adelantándose al impacto económico de la guerra comercial con bajadas de los tipos de interés. En abril, el Banco Central Europeo (BCE) recortó el precio del dinero hasta situarlo en el 2,25%, y ahora les ha llegado el turno al banco central australiano y al chino. En el caso de Australia, los tipos de interés tocan mínimos desde 2023, mientras que se trata del primer movimiento a la baja de China desde el pasado otoño. 

En concreto, el Banco de la Reserva de Australia ha anunciado una rebaja de un cuarto de punto el tipo de interés de referencia, que pasará a ser del 3,85%, lo que supone la segunda bajada del precio del dinero en 2025 y el nivel más bajo en dos años.

Tras anunciar su decisión, la entidad destacó la sustancial disminución de la inflación desde el pico registrado en 2022, algo confirmado por los datos de marzo, que mostraron que la subida de los precios continúa moderándose.

"El Consejo consideró que los riesgos para la inflación se han vuelto más equilibrados. La inflación se encuentra dentro del rango objetivo y los riesgos al alza parecen haber disminuido, ya que se espera que los acontecimientos internacionales afecten a la economía", ha explicado el banco central.

De este modo, si bien las previsiones proyectan un probable repunte de la inflación durante el próximo año, se espera que la tasa subyacente se sitúe en torno al punto medio del rango del 2% al 3% durante gran parte del período de previsión.

En cualquier caso, la entidad ha advertido de que "la incertidumbre en la economía mundial ha aumentado en los últimos tres meses y la volatilidad en los mercados financieros aumentó considerablemente".

En concreto, ha señalado que los recientes anuncios sobre aranceles han provocado un repunte en los precios de los mercados financieros, aunque existe una considerable incertidumbre sobre el alcance final de las tarifas y las respuestas políticas en otros países, mientras que la incertidumbre geopolítica también sigue siendo pronunciada.

"Se espera que estos acontecimientos tengan un efecto adverso en la actividad económica mundial, en particular si los hogares y las empresas retrasan el gasto a la espera de una mayor claridad en las perspectivas", ha subrayado, añadiendo que esto también ha contribuido a unas perspectivas más débiles de crecimiento, empleo e inflación en Australia.

China también baja los tipos de referencia 

El Banco Popular de China (BPC), por su parte, ha anunciado una bajada de 10 puntos básicos de los tipos de interés de sus facilidades de préstamo a 1 y 5 años, considerados respectivamente de referencia para los créditos al consumo y las hipotecas, en su primer recorte desde octubre de 2024.

De este modo, la institución monetaria china ha anunciado que la tasa aplicada a los préstamos con vencimiento a un año pasará a ser del 3% en vez del 3,10%, mientras que la correspondiente a los préstamos a cinco años será del 3,50%, en vez del 3,60%.

La rebaja de los tipos de referencia había sido anticipada tras la decisión del banco central chino de reducir a principios de mayo en 10 puntos básicos del tipo de interés aplicado a las operaciones de recompra ('repo') inversa en el mercado con un plazo de siete días, así como en 50 puntos básicos el coeficiente de reserva de caja de las entidades chinas. De este modo, desde el pasado 8 de mayo la tasa aplicada a las operaciones de recompra inversa (repos) con vencimiento a siete días, pasó a ser del 1,40%.

Por otro lado, según informa la cadena china CCTV, las entidades estatales Banco Industrial y Comercial de China, Banco Agrícola de China, Banco de China, Banco de Construcción de China, y Banco Mercantil de China, entre otros, ajustaron la tabla de tasas de interés aplicadas para depósitos en yuanes en sus aplicaciones o páginas web oficiales.

Así, los depósitos a la vista se redujeron en 0,05 puntos porcentuales, hasta el 0,05%, y las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo de diversos plazos se redujeron entre 0,15 y 0,25 puntos porcentuales.

En concreto, las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo a 3 meses, 6 meses, 1 año y 2 años se redujeron en 15 puntos básicos, hasta el 0,65%, 0,85%, 0,95% y 1,05%, y las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo a 3 años y 5 años se redujeron en 25 puntos básicos, hasta el 1,25% y el 1,30%. Antes del ajuste, los tipos de interés de los depósitos a plazo mencionados eran del 0,8%, 1,00%, 1,10%, 1,20%, 1,50% y 1,55%, respectivamente.

Más bajadas de tipos en la eurozona

En el caso de la eurozona, el mercado está descontando actualmente que habrá otras dos rebajas de los tipos de interés en los próximos meses, de 25 puntos básicos cada una, lo que dejaría el precio del dinero en el 1,75%, en la parte baja de la horquilla que los economistas del propio BCE consideran como nivel neutral. La primera de ellas se espera para la próxima reunión del Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria, que se celebrará el próximo 5 de junio. 

Según ha afirmado la cadena CNBC Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, el precio del dinero pronto podría tocar fondo en la eurozona. El banquero ha señalado que, si se mantiene el escenario base del BCE para una inflación que se estabilice alrededor del 2%, el banco central ya podría estar "relativamente cerca de la tasa terminal". Para Kazaks, aún son posibles "un par de recortes" adicionales en los próximos meses, aunque lo "importante" es ver cómo evolucionan las negociaciones sobre los aranceles comerciales que quiere imponer EEUU.

El mercado internacional, pendiente de Donald Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la semana pasada, durante la última jornada de su gira por Oriente Próximo, que "en dos o tres semanas" su Administración comunicará por carta a los países "cuánto pagarán por hacer negocios en EEUU".

En un nuevo giro en su posición sobre cómo abordar las tensiones comerciales, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que resulta materialmente imposible reunirse con todos los países que buscan alcanzar un acuerdo con Washington. "Tenemos 150 países que quieren llegar a un acuerdo, pero no se puede ver a tantos" [...]. "Creo que seremos muy justos", ha apostillado. 

Washington anunció el pasado 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos decretados una semana antes, en el llamado 'Día de la liberación, a todos los países que iniciaron negociaciones para abordar sus disputas comerciales, mientras que mantuvo en vigor una tarifa universal del 10%.

Desde entonces, ha llegado a un acuerdo con Reino Unido para introducir medidas de alivio arancelario, además de anunciar esta semana un acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles recíprocos con China, mientras que mantiene negociaciones con la UE y otros países como Japón o India.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta