Compraventa viviendas INE

La venta de viviendas sube un 18% en su mejor junio desde 2007

Las compraventas de viviendas siguen subiendo en España. Según el INE, en el sexto mes del año se inscribieron en los registros 59.021 transacciones, un 17,9% más que el año pasado. Se trata del mejor dato en un mes de junio desde 2007, cuando se vendieron 66.670 casas. Con esta última subida, las transmisiones de viviendas encadenan 12 meses consecutivos de repuntes.
Pisos Granada

Las compraventas de viviendas se disparan casi un 40% en su mejor mayo desde 2007

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 61.054 transacciones, un 39,7% más que el año pasado. Según el INE, se trata del mejor dato de mayo desde 2007. Las transacciones de obra nueva han crecido con más intensidad y ya avanzan más de un 31% en lo que va de año, frente al 17% que avanzan las usadas. Todas las CCAA han registrado un repunte de operaciones, con Castilla-La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59%) al frente.
Edificios residenciales en Madrid

Las compras de viviendas a tocateja pierden fuelle ante el auge de las hipotecas

Las compraventas de viviendas con hipoteca se consolidan como la opción número uno del mercado. Según los notarios, en tres de los primeros cuatro meses del año más de la mitad de las transacciones se formalizaron con financiación bancaria, alcanzando en abril el 53%, el dato más elevado desde verano de 2022. Los expertos achacan el impulso a factores como la mejora de las condiciones por parte de la banca, la subida del precio de los inmuebles o el fin del ahorro acumulado por los hogares en la pandemia; y creen que será la tendencia dominante a partir de ahora. Las operaciones a tocateja, por su parte, se limitarán a compradores sénior o inversores.
Compraventas e hipotecas en España

Las compraventas de viviendas, las hipotecas y los precios se moderan en abril

Llegan los primeros datos oficiales que muestran una ralentización en el mercado residencial. Según los notarios, en el cuarto mes del año se formalizaron 63.983 compraventas de viviendas, un 1,3% más que en abril del año pasado; y otros 33.984 préstamos hipotecarios, un 9,4% más interanual. Se trata, en ambos casos, de la subida más moderada de los últimos 13 meses, cuando empezó la tendencia al alza que de momento se mantiene. Mientras tanto, los precios de los inmuebles vendidos repuntaron un 5,5% interanual, hasta los 1.819 euros/m2, el ritmo más bajo desde mayo del año pasado.
Compraventas de viviendas

El Gobierno confirma el mejor arranque de año de las compraventas de viviendas desde el boom

Los datos del Ministerio de Vivienda confirman el buen estado de forma del mercado residencial. En el primer trimestre del año se han registrado 184.087 transacciones inmobiliarias en el conjunto del país, un 14,7% más que el mismo periodo del año anterior y el mayor volumen desde 2007, en pleno 'boom' inmobiliario. Navarra es la única autonomía que ha registrado una caída interanual de las compraventas, mientras que La Rioja (+32,5%), Castilla y León (+25,4%) y Murcia (+22,9%) han liderado los aumentos. La mayoría de las operaciones han sido de viviendas usadas y libres.
San Sebastián

País Vasco lidera la compra de viviendas con hipoteca en España

En el primer trimestre, dos de cada tres compraventas de viviendas inscritas en los registros se formalizaron a través de un préstamo hipotecario en España, aunque hay diferencias entre las CCAA. País Vasco lidera la clasificación de las transacciones con financiación, al representar casi el 94%; seguida de Madrid (78,1%), Navarra (72,8%), Cataluña (72,7%), Galicia (72%) y Baleares (70,9%). Mientras, Comunidad Valenciana cierra la lista con un nivel prácticamente de equilibrio (50,2%). "Las zonas en las que el precio de la vivienda es superior normalmente se recurre en mayor proporción a la financiación hipotecaria y viceversa", explican los registradores.
Archivo - Una mujer observa las ofertas de una inmobiliaria

Las compraventas de viviendas tocan máximos desde 2007 con el precio en récord, según los registradores

En los tres primeros meses del año se han inscrito 181.625 compraventas de viviendas en España, un 5,3% más que en el trimestre anterior y casi un 20% más interanual. Según el Colegio de Registradores, se trata del mayor volumen de transacciones desde verano de 2007 y ha estado acompañada tanto por el crecimiento del mercado de vivienda usada como de obra nueva. Por otro lado, el precio medio ha tocado máximos de la serie histórica, hasta situarse en 2.226 euros por m2. No obstante, los datos muestran una caída trimestral cercana al 4% en la firma de nuevos préstamos hipotecarios.
Precio medio de las viviendas vendidas

Los notarios constatan una subida generalizada del precio de la vivienda en febrero

Los notarios confirman la tendencia al alza del mercado de la vivienda en febrero. Según su estadística, en el segundo mes del año se formalizaron 60.154 compraventas de viviendas en todo el país, un 10,5% más interanual; y 29.953 préstamos hipotecarios, un 24,2% más. En cuanto a los precios de los inmuebles vendidos, el aumento ha alcanzado el 9,4%, hasta los 1.843 euros/m2, por lo que se mantiene en zona de máximos desde 2008. Todas las CCAA han registrado incrementos, con Madrid (19,2%) y La Rioja (18,5%) a la cabeza, mientras que Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%) han protagonizado los números más moderados.
¿Quién paga los suministros hasta que se cambia de titularidad tras una compraventa?

Quién paga los suministros hasta que se cambia de titularidad tras una compraventa

Uno de los aspectos que a menudo genera dudas durante una operación de compraventa de vivienda es quién debe hacerse cargo de los suministros (agua, luz, gas, etc.) hasta que se realiza el cambio de titularidad. El momento clave para determinar las responsabilidades de las partes intervinientes es la firma de la escritura pública de compraventa ante notario. A partir de ese instante, la propiedad legal del inmueble pasa al comprador. Sin embargo, la titularidad de los suministros no se efectúa de forma automática. Hasta que se produzca el cambio de titularidad, el vendedor será responsable de los suministros, salvo que las partes acuerden expresamente otra disposición en el contrato de compraventa.
La demanda de vivienda es mayor en la provincia frente a la capital, salvo en Madrid y otras 15 ciudades

La demanda de vivienda es mayor en la provincia frente a la capital, salvo Madrid y otras 15 ciudades

Un mayor porcentaje de la demanda para comprar casa se reparte entre las localidades de fuera de la capital en la mayoría de las provincias españolas (34), con claros ejemplos en Cádiz (92,8%), Pontevedra (91,9%), Tarragona (91,5%) o Toledo (90,3%). Pero hay excepciones: en Madrid (60,1%), Sevilla (50,2%), Zaragoza (80,6%) y otras 13 ciudades principales, como Vitoria (87%), Córdoba (76,4%) o Valladolid (70,8%), el mayor interés sí se genera en la capital de provincia, según el estudio de idealista a cierre de 2024. Analizamos la demanda relativa en los siete mayores mercados de la vivienda, donde más casas se han vendido el año pasado.
Métodos de pago en una compraventa

Estos son todos los métodos de pago al comprar una vivienda

Al adquirir una vivienda puedes pagarla de varias formas, teniendo en cuenta, además, los gastos añadidos que conlleva esta operación, como, por ejemplo, los gastos de notaría y registro de la propiedad, entre otros. Y estos gastos se pueden hacer mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o cheque nominativo. En cuanto al ITP-AJD, se autoliquida mediante el Modelo 600 y puede pagarse de manera presencial en la Delegación de Hacienda o también online a través de la web de la Agencia Tributaria.
Casa en venta en idealista

En 2024 se vendieron más de 700.000 viviendas en España y el precio subió un 6,9%, según los notarios

Los notarios confirman la evolución alcista del mercado de la vivienda durante el año pasado. Según sus datos, el número de compraventas se situó en 716.183 operaciones, tras crecer un 11,5% interanual y marcar el tercer dato de la serie, tras los de 2007 y 2022, mientras que se formalizaron 341.481 hipotecas, un 21,4% más que en 2023, aunque menos que en los dos ejercicios previos. Por su parte, el precio medio de las viviendas transaccionadas se situó en 1.753 euros/m2, con un alza del 6,9% interanual. Todas las CCAA registraron una subida de las compraventas y los precios excepto Navarra, aunque la mejora fue generalizada en los nuevos préstamos.
Ventas de viviendas en España

Las ventas de viviendas rozan las 642.000 unidades en 2024, el tercer mejor dato de la historia

Las compraventas de viviendas en España aumentaron un 10% en 2024, tras alcanzar las 641.919 unidades, según el INE. Se trata del tercer mejor dato de la serie histórica. Las transacciones de obra nueva lideraron el incremento, con alzas del 23,4%, frente al 6,9% que crecieron en el mercado de vivienda usada. Galicia fue la CCAA que lideró las subidas interanuales durante el año pasado, con un 22,3% más de operaciones, mientras que Baleares fue la única región en negativo (-3,8%). Por tipo de vivienda, la libre siguió dominando con un 92% del total.
El 12% de las casas vendidas en el cuarto trimestre no estuvo ni una semana anunciada

Ventas exprés: el 12% de las casas vendidas en el cuarto trimestre no estuvo ni una semana anunciada

El 12% de las viviendas anunciadas a través de idealista durante el cuarto trimestre de 2024 no llevaba ni una semana en el mercado cuando cerraron su venta, según el estudio del portal inmobiliario, un porcentaje que se ha mantenido estable durante el último año. Granada (21%), Valencia (19%), Girona, Tarragona y Zaragoza (las tres con un 18%) son las ciudades con mayor incidencia de las llamadas ‘ventas exprés’, mientras que las grandes ciudades de Madrid (17%) y Barcelona (15%) se mantienen por encima de la media nacional.
Archivo - Registro central de bienes muebles. Registradores de España

El mercado de la vivienda registró una "potente recuperación" en octubre, según los registradores

Los registradores confirman la buena evolución del mercado de la vivienda en España en el décimo mes del año. Según sus datos provisionales, en octubre se contabolizaron 68.392 compraventas, un 47,7% más interanual; y más de 51.900 hipotecas, un 62,9% más que en el mismo mes del año pasado. A tenor de estas cifras, el 76% de las transacciones de viviendas llevarían aparejadas un préstamo hipotecario. La mejora ha sido generalizada, con todas las CCAA y las dos ciudades autónomas en positivo.
Vivienda en venta en Sabadell

Las ventas de viviendas, los precios y la firma de hipotecas vuelven a crecer en octubre

Las principales variables del mercado de la vivienda siguieron al alza en octubre. Según los notarios, en el décimo mes del año se transaccionaron 63.667 viviendas en toda España. un 18,1% más interanual, lo que deja el balance del año por encima de las 580.000 operaciones. Mientras tanto, se formalizaron 29.486 préstamos hipotecarios, un 24,4% por encima del ejercicio pasado, y el precio medio de las viviendas vendidas aumentó un 2,9%, hasta situarse en 1.693 euros/m2.
Las capitales españolas donde se venden más casas que en el resto de la provincia

De Vitoria a Madrid, las ocho capitales donde se venden más casas que en el resto de la provincia

Las previsiones del mercado de la vivienda para este 2024 apuntan a más de 600.000 transacciones, manteniendo la estabilidad de 2023. Entre enero y septiembre ya se han vendido más de 464.350 casas en España, según los datos trimestrales de los Registradores de la Propiedad, con un importante peso de las operaciones cerradas en las provincias (71,2%) frente a las ventas realizadas en las capitales (28,8%). Solo ocho capitales superan el peso del resto de poblaciones de su provincia, donde destacan Vitoria (80,1%), Zaragoza (69%), Valladolid (61,9%) o Córdoba (54,5%), y donde también aparece Madrid, concentrando el 50,7% de todas las ventas en la provincia.
Viviendas a la venta en Alcobendas

Las ventas de viviendas se disparan un 41% en septiembre y marcan máximos desde 2007

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 61.887 compraventas de viviendas en toda España, un 41,5% más interanual. Según el INE, es la mayor subida desde agosto de 2021 y el dato más elevado de transacciones desde julio de 2007. En septiembre crecieron tanto las operaciones de obra nueva como las de segunda mano, y todas las CCAA experimentaron subidas, con Extremadura (79,3%), País Vasco (67,4%) y Asturias (57,3%) a la cabeza.