El Consejo General del Notariado confirma la subida de dos dígitos de las compraventas y las hipotecas, así como una subida generalizada de los precios. Solo cayó en Navarra
Comentarios: 0

Los notarios confirman la tendencia al alza del mercado de la vivienda en 2024. Según los datos del Consejo General del Notariado, durante el año pasado se transaccionaroin en España 716.183 operaciones, tras crecer un 11,5% interanual, y se formalizaron 341.481 hipotecas, un 21,4% más que en 2023. Los precios de las viviendas vendidas, por su parte, subió un 6,9%, hasta quedarse en 1.753 euros/m2.

Tercera mayor cifra de ventas de la serie

Las 716.183 compraventas de viviendas convierten a 2024 en el tercer mejor año de la serie histórica, que arrancó en 2007, solo superado por dicho ejercicio y por 2022.

"La disminución de la actividad inmobiliaria que se observó en 2023 y que pausó la recuperación observada en 2022 y 2021, se revirtió en 2024, ya que se produjeron de 73.622 operaciones inmobiliarias más que el año anterior", explican los notarios, que también muestran una aceleración del mercado a medida que fue avanzando el ejercicio. "El ejercicio 2024 sufrió una aceleración progresiva en la compraventa de vivienda desde el 2T24 hasta el 4T24, trimestre en el que hubo un aumento interanual del 16,5%, la segunda mayor subida del año sólo después de la observada en el 3T24: 16,7%. Por su parte, el 1T24 experimentó una subida interanual más moderada, del 1,5%, lo que suavizó el incremento anual".

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 11,4% interanual, alcanzando las 550.753 unidades. Las unifamiliares tuvieron un comportamiento similar, con una subida de 11,6% interanual, hasta llegar a las 165.430 unidades.

Todas las CCAA registraron un aumento de las operaciones de compraventa, excepto Navara, con un descenso del 0,3%. El aumento fue de doble dígito en La Rioja (24,6%), Asturias (20,3%), Cantabria (18,5%), Galicia (17,6%), País Vasco (17,6%), Castilla-La Mancha (16,7%), Extremadura (15,3%), Madrid (14,7%), Castilla y León (13,8%) y Cataluña (11,6%). Mientras que en Andalucía (9,8%), Aragón (9,7%), Murcia (9,3%), Comunidad Valenciana (8,7%), Canarias (3,4%) y Baleares (0,6%) se experimentaron subidas menos pronunciadas.

Las hipotecas crecieron más de un 20%

Los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda se anotaron un alza del 21,4% en 2024, hasta las 341.481 operaciones, con una cuantía promedio de 155.592 euros. Importe que ha crecido un 4,6% anual.

A pesar de la subida, el volumen de operaciones es el cuarto más alto de la serie, superado por los registrados de ese ejercicio, así como los de 2021 y 2022. Respecto a las ventas, su peso se situó en el 47,6%, ligeramente por encima de la media histórica. 

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las CCAA, con alzas superiores a la media nacional en Cantabria (37,8%), La Rioja (30,3%), Castilla y León (30,1%), Galicia (28,4%), Asturias (26,3%), Extremadura (25,4%), Castilla-La Mancha (25,1%), Murcia (24,3%), Comunidad Valenciana (24,1%) y Cataluña (23,7%).

Mientras, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 244.828 euros en Baleares y los 97.885 euros en Murcia. La evolución anual mostró aumentos en 15 autonomías, destacando las subidas de Baleares (12,3%) y Cantabria (11,9%). Por otro lado, se observaron caídas en Asturias (-2,3%) y Aragón (‑0,6%).

Los precios crecieron casi un 7%

El precio medio del metro cuadrado de las viviendas vendidas se situó en los 1.753 euros, con un ascenso del 6,9% anual, impulsado tanto por la evolución de los pisos como de los chalets.

Al igual que en las compraventas, los precios medios tuvieron en el último trimestre del año su mayor aumento, con un alza del 8,9% interanual, mientras que la subida más moderada correspondió al segundo cuarto del año, con un incremento del 4,7%.

Según los notarios, los precios de los pisos ascendieron un 7,8% con respecto a 2023, hasta alcanzar los 1.972 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se quedó en 1.343 euros/m2, reflejando un avance del 4,3%.

En todas las CCAA se produjo un encarecimiento en el precio de la vivienda en 2024, a excepción de Navarra (-0,9%). Al otro lado de la tabla se encuentran Baleares y Cantabria, con alzas del 15,2% y 11%, respectivamente. 

Por otro lado, en Galicia (9,7%), Madrid (8,6%), Andalucía (8,1%), Comunidad Valenciana (7,9%), Aragón (7,3%), Castilla y León (6,3%), Canarias (5,9%), Cataluña (5,6%), La Rioja (5,0%), Extremadura (4,0%), Murcia (3,6%), el País Vasco (3,3%), Asturias (3,1%) y Castilla-La Mancha (2%) se observaron incrementos más moderados. Los precios por m2 superaron la media nacional de 1.753 euros en Baleares (3.671 euros), Madrid (3.009 euros), el País Vasco (2.688 euros), Cataluña (2.125 euros) y Canarias (1.928 euros).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta