Villa en la Costa del Sol

Estadounidenses, portugueses, marroquíes y ucranianos compran más casas que nunca en España

Los extranjeros compraron en el primer semestre del año más de 71.000 viviendas en España, un 2% más interanual. Aunque los británicos se mantienen como los foráneos que adquieren más propiedades, los datos de los notarios muestran un récord de transacciones de siete nacionalidades: la estadounidense, la portuguesa, la ucraniana, la italiana, la marroquí, la colombiana y la holandesa. Entre todos compraron más de 20.300 inmuebles entre enero y junio, casi un 30% del total, y cuatro veces más que en los primeros seis meses de 2007.
Viviendas en Sabadell

Las compraventas de viviendas vuelven a caer en agosto y las hipotecas se moderan, según los notarios

Los últimos datos de los notarios muestran un nuevo descenso de las compraventas de viviendas en España. En agosto, se transaccionaron 38.239 inmuebles, un 1,3% menos interanual, lo que se traduce en la segunda caída consecutiva y en la tercera de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar el volumen más bajo en los últimos dos años. Mientras, la firma de hipotecas avanza un 3,3% interanual, con 21.011 operaciones, lo que representa el menor dato desde septiembre de 2023. Los precios también siguen al alza, con un incremento del 5,6%, y ya suman 25 repuntes consecutivos.
Anuncio de vivienda en venta

Los notarios ven en el transporte público la llave para facilitar el acceso a la vivienda

El Consejo General del Notariado ha lanzado una nueva plataforma estadística centrada en el mercado inmobiliario, concediendo con la creciente preocupación social por el acceso a la vivienda. Durante la presentación, Alberto Martínez Lacambra, director del Centro Tecnológico del Notariado, ha asegurado que “es necesario movilizar suelo público”, así como mejorar el transporte público, para que la demanda no se concentre en las grandes capitales y vire hacia su área metropolitana, donde los precios son inferiores. “Invertir en transporte público es invertir en vivienda”, ha recalcado. También ha defendido un pacto de Estado en vivienda.
Vivienda en venta en Mallorca

Los extranjeros compran más de 71.000 viviendas en España en el primer semestre con el precio en máximos

Las compras de viviendas por parte de extranjeros siguen creciendo en España. Según los notarios, en el primer semestre del año los foráneos adquirieron 71.155 inmuebles en el conjunto, un 2% más que en la primera mitad de 2024. Es la primera vez desde finales de 2022 que el volumen de operaciones vuelve a superar las 70.000 unidades. Las nacionalidades más destacadas han sido la británica, la marroquí y la alemana, mientras que Comunidad Valenciana se mantiene como el mercado favorito. Por otro lado, el precio medio que han pagado los extranjeros por la vivienda supera por primera vez los 2.400 euros/m2.
Sube el importe de las hipotecas

El precio de la vivienda y el apetito de la banca disparan el importe de las hipotecas a niveles de 2008

La cuantía de los préstamos para comprar vivienda vuelve a los niveles de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, el importe medio hipotecario ha superado los 170.000 euros en los últimos dos meses, mientras que el promedio de 2025 se acerca ya a los 168.000 euros, marcando máximos desde 2008. Detrás de este impulso se esconden el constante encarecimiento de los inmuebles, el apetito de los bancos por dar más financiación o las medidas destinadas a facilitar la compra a los jóvenes a través de avales. Los expertos descartan que los hogares estén asumiendo un riesgo excesivo gracias a las bajadas de tipos.
Anciana mirando por la ventana

Los mayores traspasan 3,6 millones de viviendas a las nuevas generaciones desde 2017

En los últimos años, las donaciones y herencias se han consolidado como instrumentos de acceso a la vivienda y de redistribución familiar de recursos. Según los datos de los notarios, las personas mayores de 65 años han traspasado a las siguientes generaciones 3,64 millones de viviendas a través de estas tipologías de actos notariales entre 2017 y el primer semestre de este año. Solo entre enero y junio se han contabilizado casi 230.000 unidades, la inmensa mayoría herencias, lo que representa el 37% de todas las viviendas transmitidas en España en ese periodo.
Edificios viviendas en Alcobendas

Las ventas de viviendas caen en julio lastradas por los grandes mercados y el precio toca máximos

En julio se formalizaron 71.550 transacciones de viviendas en toda España, un 1% menos interanual, tras los números rojos que han registrado Madrid (-15,5%), Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%). Aun así, las operaciones acumulan un alza del 6,2% en el acumulado de los siete primeros meses del año, según los datos de los notarios. Lo que sí se mantiene al alza es el precio medio de las viviendas vendidas, que ha repuntado un 4,9% y ha tocado nuevos máximos en 1.910 euros/m2; y la firma de hipotecas, que se ha incrementado un 6%, con 38.112 nuevos préstamos.
Edificio residencial en Madrid

Las compraventas de viviendas vuelven a crecer en junio con los precios en máximos

En el sexto mes del año se formalizaron 68.128 compraventas de viviendas en toda España, un 5,9% más que en junio del año pasado, dejando atrás los números rojos registrados en mayo. Según los notarios, el precio medio de los inmuebles vendidos alcanzó 1.906 euros/m2, tras registrar un alza del 8% interanual y marcar máximos de la serie histórica que arrancó en 2007. En cuanto a las hipotecas, se contabilizaron 35.918 operaciones, un 16,6% más que un año antes. Las compraventas solo caen en Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%), mientras que los precios y las hipotecas aumentan en todo el país.
Edificios residenciales en Madrid

Las compras de viviendas a tocateja pierden fuelle ante el auge de las hipotecas

Las compraventas de viviendas con hipoteca se consolidan como la opción número uno del mercado. Según los notarios, en tres de los primeros cuatro meses del año más de la mitad de las transacciones se formalizaron con financiación bancaria, alcanzando en abril el 53%, el dato más elevado desde verano de 2022. Los expertos achacan el impulso a factores como la mejora de las condiciones por parte de la banca, la subida del precio de los inmuebles o el fin del ahorro acumulado por los hogares en la pandemia; y creen que será la tendencia dominante a partir de ahora. Las operaciones a tocateja, por su parte, se limitarán a compradores sénior o inversores.
Compraventas e hipotecas en España

Las compraventas de viviendas, las hipotecas y los precios se moderan en abril

Llegan los primeros datos oficiales que muestran una ralentización en el mercado residencial. Según los notarios, en el cuarto mes del año se formalizaron 63.983 compraventas de viviendas, un 1,3% más que en abril del año pasado; y otros 33.984 préstamos hipotecarios, un 9,4% más interanual. Se trata, en ambos casos, de la subida más moderada de los últimos 13 meses, cuando empezó la tendencia al alza que de momento se mantiene. Mientras tanto, los precios de los inmuebles vendidos repuntaron un 5,5% interanual, hasta los 1.819 euros/m2, el ritmo más bajo desde mayo del año pasado.
Evolución de las compraventas de viviendas

Las compraventas de viviendas y las hipotecas cumplen un año de subidas ininterrumpidas

Las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y los precios mantienen su tendencia al alza, con fuertes incrementos en el tercer mes del año. Según los datos de los notarios, en marzo se transaccionaron 68.647 inmuebles, un 19,7% más interanual; y se formalizaron 34.903 préstamos hipotecarios, un 31,8% más. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, ha aumentado un 7,1% respecto a 2024, hasta quedarse en 1.826 euros/m2. Las subidas en las tres variables se han impuesto en todas las CCAA, con la única excepción de Extremadura, que ha registrado una bajada testimonial de los precios (-0,1%).
Precio medio de las viviendas vendidas

Los notarios constatan una subida generalizada del precio de la vivienda en febrero

Los notarios confirman la tendencia al alza del mercado de la vivienda en febrero. Según su estadística, en el segundo mes del año se formalizaron 60.154 compraventas de viviendas en todo el país, un 10,5% más interanual; y 29.953 préstamos hipotecarios, un 24,2% más. En cuanto a los precios de los inmuebles vendidos, el aumento ha alcanzado el 9,4%, hasta los 1.843 euros/m2, por lo que se mantiene en zona de máximos desde 2008. Todas las CCAA han registrado incrementos, con Madrid (19,2%) y La Rioja (18,5%) a la cabeza, mientras que Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%) han protagonizado los números más moderados.
Vistas de Ibiza

Estadounidenses, suecos y alemanes son los extranjeros que más pagan por sus casas en España

Según los datos de los notarios, los foráneos pagaron un precio récord al comprar viviendas en España en el segundo semestre de 2024, con un promedio de 2.362 euros/m2. Sin embargo, algunas nacionalidades llegaron a pagar un importe muy superior. Los tres países de procedencia de los compradores que abonaron los mayores importes fueron EEUU (3.390 euros/m2), Suecia (3.295 euros/m2) y Alemania (3.224 euros/m2). También en la parte alta de la tabla se situaron Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos, Rusia y Bélgica, con precios de entre 2.500 y 2.900 euros/m2.
Vivienda en venta en Alicante

Las compras de viviendas por extranjeros crecen un 10% con el precio de nuevo en niveles récord

Los compradores foráneos adquirieron 69.690 viviendas en España en el segundo semestre de 2024, un 10,3% más interanual, lo que les llevó a firmar la tercera cifra más alta de la serie histórica de los notarios y a representarcasi un 20% de las transacciones totales en ese periodo. Los extranjeros residentes, de hecho, batieron récord de operaciones con casi 40.500 transacciones. Británicos, marroquíes y alemanes fueron los que compraron más inmuebles entre julio y diciembre, mientras que el precio medio que pagaron tocó máximos al alcanzar 2.362 euros/m2, tras subir un 8,6% interanual.
Vivienda en venta en Estepona

Las compras de viviendas con hipotecas vuelven a ser mayoría en el mercado

El mercado hipotecario se está reactivando al son de las bajadas de los tipos de interés. Y una muestra de ello es que las compras de viviendas con financiación bancaria vuelven a imponerse en el mercado. Según los datos de los notarios, en enero las transacciones que se formalizaron con hipotecas representaron el 50,8% del total de operaciones, el dato más alto desde el pasado agosto. Es la segunda vez que su peso supera el 50% desde verano de 2022, justo cuando el BCE empezó a subir los tipos de interés. La mejora de las condiciones de las hipotecas está detrás del cambio de tendencia.
Chalet en venta en Madrid

El precio de las viviendas vendidas toca niveles récord en enero, según los notarios

El mercado de la vivienda arrancó 2025 al alza, siguiendo la misma tendencia que del año pasado. Según los datos de los notarios, en enero se formalizaron 55.344 transacciones de inmuebles, un 11,5% más interanual; y otros 28.127 préstamos hipotecarios, un 23,8% más que en el primer mes de 2024. Los precios, por su parte, han registrado un alza del 6,1% interanual, hasta situarse en 1.860 euros/m2. Se trata del segundo más alto de la serie histórica notarial y el tercer mes consecutivo en el que el promedio ha superado la barrera de los 1.800 euros/m2.
Casa en venta en idealista

En 2024 se vendieron más de 700.000 viviendas en España y el precio subió un 6,9%, según los notarios

Los notarios confirman la evolución alcista del mercado de la vivienda durante el año pasado. Según sus datos, el número de compraventas se situó en 716.183 operaciones, tras crecer un 11,5% interanual y marcar el tercer dato de la serie, tras los de 2007 y 2022, mientras que se formalizaron 341.481 hipotecas, un 21,4% más que en 2023, aunque menos que en los dos ejercicios previos. Por su parte, el precio medio de las viviendas transaccionadas se situó en 1.753 euros/m2, con un alza del 6,9% interanual. Todas las CCAA registraron una subida de las compraventas y los precios excepto Navarra, aunque la mejora fue generalizada en los nuevos préstamos.
Chalet en venta en Guadalajara

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas volvieron a subir en noviembre, según los notarios

El penúltimo mes del año se saldó con más subidas de las compraventas de viviendas, los precios y la firma de hipotecas. Según los notarios, en noviembre se formalizaron 60.913 transacciones de inmuebles, un 9% más interanual, y otros 29.464 préstamos hipotecarios, un 24% más que en el año anterior. Por otro lado, el precio medio de las viviendas vendidas alcanzó los 1.723 euros/m2, con un incremento del 5,9%. Castilla-La Mancha, Madrid y Galicia son las tres regiones donde más aumentaron las compraventas, con repuntes cercanos al 20%.
Vivienda en venta en Sabadell

Las ventas de viviendas, los precios y la firma de hipotecas vuelven a crecer en octubre

Las principales variables del mercado de la vivienda siguieron al alza en octubre. Según los notarios, en el décimo mes del año se transaccionaron 63.667 viviendas en toda España. un 18,1% más interanual, lo que deja el balance del año por encima de las 580.000 operaciones. Mientras tanto, se formalizaron 29.486 préstamos hipotecarios, un 24,4% por encima del ejercicio pasado, y el precio medio de las viviendas vendidas aumentó un 2,9%, hasta situarse en 1.693 euros/m2.
Archivo - Varias personas pasan junto a los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España).

Los particulares compran casi el 90% de las viviendas en España, según los notarios

Las personas físicas son las grandes protagonistas del mercado de la vivienda en España. Según un informe del Consejo General del Notariado, los particulares han protagonizado más del 88% de las compraventas entre enero de 2007 y julio de 2024, mientras que las personas jurídicas (donde están incluidas empresas, asociaciones, fundaciones, sindicatos y organismos internacionales) adquieren las viviendas de mayor superficie e importe. En ese periodo, Canarias y Cataluña son las regiones donde el comprador jurídico tiene más peso, al acaparar más de un 15% de las transacciones, mientras que el País Vasco, Asturias y Navarra cierran el ranking nacional, con menos de un 7%.
Récord de compras de viviendas por extranjeros

De EEUU a Portugal y Marruecos: los extranjeros que compran más casas que nunca en España

España sigue siendo un polo de atracción para la compra de viviendas por parte de extranjeros. Según los datos de los notarios, en el primer semestre del año protagonizaron más de 69.400 transacciones, una de cada cinco registradas en dicho periodo, y hasta ocho nacionalidades han batido récord de operaciones, como la estadounidense, la italiana, la portuguesa, la ucraniana o la marroquí. También han marcado máximos de compraventas varias CCAA, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Asturias o el País Vasco, mientras que el precio medio pagado por los foráneos ha alcanzado unos niveles inéditos.
Vivienda en venta

Las ventas de viviendas, las hipotecas y los precios suben con fuerza en septiembre, según los notarios

El mercado de la vivienda en España cerró septiembre al alza. Según los datos de los notarios, en el noveno mes del año se formalizaron compraventas de viviendas en toda España, un 12,5% más interanual; y otros 25.794 préstamos hipotecarios, con un alza del 26% respecto a 2023. Mientras, los precios de las viviendas vendidas se han incrementado un 4,2%, hasta situarse de media en 1.757 euros/m2. La inmensa mayoría de las CCAA han registrado subidas en las tres variables, mientras que las compras de viviendas a tocateja vuelven a imponerse, pese a la bajada de los tipos de interés.
Benidorm (Alicante)

Los extranjeros compran una de cada cinco casas en España y a un precio récord

Los extranjeros compraron 69.412 viviendas en España entre enero y junio, un 1,8% más interanual, lo que les llevó a protagonizar el 20,4% de las compraventas totales. Según los notarios, las transacciones rompen con dos semestres de descensos, mientras el precio medio ha rebasado por primera vez los 2.200 euros por m2, impulsado por el que han desembolsado los no residentes (casi 2.900 euros/m2). Los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EEUU (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2) pagaron los importes más elevados, mientras que los procedentes de Reino Unido fueron los que adquirieron más inmuebles.
Edificios residenciales

Las ventas de viviendas y las hipotecas tocan máximos de dos años en julio, según los notarios

El mercado de la vivienda ha cerrado julio con los mejores números de los últimos dos años. Según los notarios, en el séptimo mes del año se formalizaron 70.101 compraventas de viviendas en toda España, con un aumento del 20,2% interanual, y se firmaron 34.797 préstamos hipotecarios, un 31,1% más que el año pasado. En ambos casos, es el dato más alto desde julio de 2022, cuando el BCE empezó a subir los tipos de interés. Mientras, los precios de la vivienda siguieron al alza, hasta situarse en 1.731 euros por m2, un 2,8% por encima del año anterior.