Los últimos datos de los notarios sobre las compras de viviendas por parte de los extranjeros año han puesto sobre la mesa varios récords. Los foráneos no solo pagaron en el primer semestre del año el precio medio más alto de la serie histórica por las propiedades, sino que hasta siete nacionalidades adquirieron más inmuebles que nunca en el mercado doméstico.
En concreto, han marcado máximos las operaciones de estadounidenses, portugueses, ucranianos, italianos, marroquíes, colombianos y neerlandeses. Entre todos ellos, sumaron 20.364 compras de inmuebles entre enero y junio, lo que supone un 28,6% de las 71.155 transacciones que formalizaron los extranjeros en el conjunto del país, incluyendo residentes y no residentes. El volumen de estas siete nacionalidades se ha multiplicado por casi cuatro veces respecto a la primera mitad de 2007 (5.298 operaciones).
De ellas, la más destacada por número de transacciones es la marroquí con 5.654 operaciones en el primer semestre del año. En ese periodo, además, se convirtió en la segunda de todo el ranking de foráneos, solo superada por la británica (5.731). Las dos siguientes de la clasificación son la italiana y la neerlandesa, ambas con más de 4.100 unidades, lo que las lleva a ocupar el cuarto y sexto puesto del conjunto de extranjeros.
La nacionalidad ucraniana, por su parte, ha batido récord con 2.165 compraventas, mientras que la estadounidense ha superado por primera vez las 1.500 transacciones en un semestre. Colombia y Portugal completan la lista, con poco más de 1.100 operaciones en cada caso.
Las compras portuguesas, las que más suben
La nacionalidad que destaca por incremento interanual en el número de compraventas es la portuguesa, con un alza del 22,8% interanual en la primera mitad de 2025, frente al 2% que se han incrementado las transacciones para el conjunto de compradores foráneos en ese mismo periodo.
Países Bajos es el siguiente país de procedencia donde más han aumentado las operaciones (18,6%), seguido de EEUU (14,3%). Estos tres países, de hecho, fueron los que registraron los mayores incrementos de todas las nacionalidades hasta junio.
En el caso de Colombia, el repunte se ha situado en el 6,6%, mientras que el de Ucrania ha sido del 4,5%; el de Italia del 3,7%; y el de Marruecos, del 3,3%. Por tanto, todas crecieron por encima del promedio foráneo total (2%).
EEUU y Marruecos, polos opuestos en precios
En lo que respecta al precio que pagaron por las viviendas, la nacionalidad más destacada es la estadounidense, con un promedio de 3.465 euros/m2. Dicho importe fue el más elevado de todos los foráneos, por encima de los que abonaron los compradores procedentes de Suiza (3.457 euros/m2, Suecia (3.421 euros/m2), Noruega (3.292 euros/m2) y Alemania (3.270 euros/m2).
También destacan los números de Países Bajos e Italia, con 2.574 euros/m2 y 2.566 euros/m2, respectivamente; superando así al promedio desembolsado por el conjunto de extranjeros (2.417 euros/m2).
Ya por debajo de dicha barrera se encuentran Portugal (2.195 euros/m2), Ucrania (1.832 euros/m2), Colombia (1.535 euros/m2) y Marruecos (747 euros/m2). A pesar de que el país africano es el segundo de referencia por volumen de transacciones-tras Reino Unido-, es el que abona el importe más bajo de todos los analizados por los notarios; y el único por debajo de los 1.000 euros/m2.
La mayoría de compras, de residentes
En el primer semestre del año, la mayoría de las compraventas por parte de extranjeros son de residentes en España. Según la estadística notarial, concentraron el 60,9% de las operaciones totales (43.306), con un incremento del 6,4%, mientras que los extranjeros no residentes coparon el 39,1% restante (27.849 transacciones), registrando en este caso un retroceso del 4,1%.
Y esta máxima se cumple al poner la lupa en las siete nacionalidades que han marcado récord de transacciones. De las 20.364 operaciones que concentran, 14.962 han sido de residentes, frente a las 5.402 de los no residentes.
Ahora bien, dentro de esta regla general hay dos excepciones: ha habido más compras por parte de ciudadanos procedentes de Países Bajos no residentes (3.144) que de residentes (1.022). Y sucede lo mismo con EEUU, 829 unidades de no residentes, frente a las 735 de los residentes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.