El número de transacciones crece un 2% interanual, según los notarios. Los británicos lideran el mercado, seguidos de marroquís y alemanes
Vivienda en venta en Mallorca
idealista

Las compras de viviendas por parte de extranjeros siguen creciendo en España. Según los datos de los notarios, en el primer semestre del año los foráneos adquirieron 71.155 inmuebles en el conjunto, un 2% más que en la primera mitad de 2024. Es la primera vez desde finales de 2022 que el volumen de operaciones vuelve a superar las 70.000 unidades. 

A pesar del nuevo aumento de las transacciones, el peso de los extranjeros en el mercado de la compraventa se situó en el 19,3%, un punto por debajo del año pasado (20,3%) y a dos puntos de distancia respecto a 2023 (21,3%). Se trata de su peso más bajo en los últimos tres años y medio.

Por otro lado, la estadísitca notarial muestra que los extranjeros residentes concentraron el 60,9% de las operaciones (43.306), con un incremento del 6,4%, mientras que los no residentes coparon el 39,1% restante (27.849 transacciones), registrando en este caso un retroceso del 4,1%. 

"El dinamismo de los residentes contrasta con la ligera corrección entre los no residentes, lo que refleja un cambio respecto al segundo semestre de 2024, cuando ambos grupos habían crecido de manera similar. En la primera mitad de 2025, el crecimiento de las compraventas de extranjeros se explica fundamentalmente por el aumento de las operaciones de residentes, frente al retroceso observado en los no residentes", recalcan desde el Consejo General del Notariado.

Los británicos siguen en cabeza

Los británicos se mantienen como la nacionalidad que formalizó más transacciones de viviendas en el primer semestre de 2025 con 5.731 operaciones (8,1% del total), seguidos de los ciudadanos procedentes de Marruecos (5.654 compraventas, el 7,9%d el total) y de Alemania (4.756 unidades, el 6,7%). 

Los siguientes países más destacados de la lista son Italia (4.513), Rumanía (4.480) y Países Bajos (4.166), junto con Francia (3.980) y Bélgica (2.908). Las demás nacionalidades ya están por debajo de las 2.800 compraventas.

No obstante, la distribución varía en función del tipo de residencia. Entre los extranjeros no residentes, las nacionalidades con mayor peso son Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica, que concentraron la mayor parte de las compraventas. 

Los británicos no residentes, por ejemplo, protagonizaron buena parte de las operaciones en Murcia (28,7%) o Andalucía (15,5%), mientras que los alemanes tuvieron especial protagonismo en Islas Baleares (50%), Extremadura (29,6%) y Canarias (22%). Los neerlandeses, por su parte, destacaron sobre todo en Murcia (15,2%) y Comunidad Valenciana (14,9%); y los belgas, en Aragón (12,8%), Asturias (11,7%) y Comunidad Valenciana (10,5%).

Entre los residentes, Marruecos concentra cuotas muy elevadas en regiones como Murcia (38,7%), Navarra (37%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%) o Castilla-La Mancha (21,3%), al tiempo que Rumanía registra porcentajes destacados en Aragón (29,5%), Castilla-La Mancha (26,2%) y La Rioja (20,9%).

Los italianos, por otro lado, tuvieron una especial presencia en Islas Canarias (22,5%), Islas Baleares (15,4%), Madrid (12,2%) y Cataluña (12,1%); mientras que los británicos residentes destacadon principalmente en Andalucía (12%) y Murcia (11,1%).

El precio medio vuelve a batir récord

Las viviendas que adquirieron los extranjeros en España durante el primer semestre del año registraron un precio medio de 2.417 euros/m2, con un alza del 7,6% interanual, hasta marcar el promedio más alto de la serie histórica. Se trata del tercer máximo consecutivo.

Esta cifra viene impulsada por el precio medio que pagan los extranjeros no residentes, que por primera vez se ha situado por encima de 3.100 euros/m2, tras crecer un 8% respecto al año pasado. En cambio, los residentes desembolsaron de media 1.912 euros/m2 por sus viviendas, un 10,3% interanual, pero aún por debajo del récord de 2008.

Si miramos los datos por nacionalidades, descubrimos que extranjeros que pagaron los importes medios por metro cuadrado más elevados fueron los procedentes de EEUU(3.465 euros/m2), Suiza (3.457 euros/m2, Suecia (3.421 euros/m2), Noruega (3.292 euros/m2) y Alemania (3.270 euros/m2). 

También registraron precios por encima de la media de compradores extranjeros (2.417 euros/m2) nacionalidades como Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unido, mientras que los valores más bajos se observaron en Marruecos (747 euros/m2), Rumanía (1.325 euros/m2) y Ecuador (1.328 euros/m2).

Comunidad Valenciana lidera las transacciones

Los datos de los notarios sitúan a la Comunidad Valenciana como la región con más compraventas de viviendas por parte de extranjeros, tanto de residentes como no residentes, con más de 20.000 transacciones.

Entre los extranjeros residentes, la Comunidad Valenciana lideró con 9.515 operaciones (22% del total), seguida de Cataluña (8.909; 20,6%), Andalucía (6.677; 15,4%) y Madrid (4.620; 10,7%). 

En el caso de los no residentes, Comunidad Valenciana acaparó 11.025 operaciones (el 39,6%). Andalucía ocupó la segunda posición con 6.733 unidades (24,2%), seguida de Canarias (2.666; 9,6%), Cataluña (2.351; 8,4%) y de Murcia (2.121; 7,6%). Islas Baleares aportó el 6,6% y Madrid otro 2%, mientras que el resto de Comunidades Autónomas registraron cuotas inferiores al 1%.

En cuanto a la evolución interanual, las compraventas aumentaron en casi todas las CCAA, con Asturias (30,8%) y Castilla y León (25,9%) a la cabeza, seguidas por Galicia (14,3%), Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%). En cambio, Cataluña (7,1%), Andalucía (6%), Cantabria (5,5%), Murcia (3,1%), País Vasco (2,4%) y Comunidad de Madrid (0,1%) registraron unos avances más moderados. 

Cuatro CCAA registraron una caída de las compraventas de viviendas por parte de extranjeros en el primer semestre: Islas Canarias (-7,7%), Islas Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%). Unos descensos que contrastan "con los aumentos generalizados registrados en el semestre anterior", concluyen los notarios. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.