Los alemanes piden más hipotecas que nunca en España. Desde hace un año, son los extranjeros que lideran la demanda de préstamos para la compra de vivienda en el mercado doméstico y este verano su peso ha marcado niveles récord.
Según el último informe de idealista/hipotecas, en el tercer trimestre los ciudadanos procedentes de Alemania han acaparado el 17,1% de la demanda hipotecaria extranjera de préstamos para comprar una vivienda, lo que le sitúa a la cabeza del ranking del bróker hipotecario de idealista.
En segunda posición se encuentran los demandantes británicos, con un 13,7% del total; seguidos de los franceses y los suizos (ambos con un 8,7%) y los holandeses (8,3%). En el ‘top 10’ también se encuentran los procedentes de EEUU (5,1%), Bélgica (4,2%), Irlanda (4,1%), Suecia (2,6%) e Italia (1,9%). El resto de los países aglutinan el 25,6% de la demanda, aunque de forma individual su peso es residual. En total, los foráneos protagonizaron el 3,9% de la demanda hipotecaria total.
El liderazgo de Alemania se está acelerando con el paso de los meses. Ya en 2024 fueron la nacionalidad que demandó más hipotecas en idealista/hipotecas, aunque entonces apenas sacaba seis décimas de distancia a la británica (el dato germano se quedó en el 15,3%, frente al 14,7% británico), mientras que ahora la brecha alcanza 3,4 puntos porcentuales. La cifra actual, de hecho, es la más alta de la serie histórica.
Junto a los ciudadanos germanos, el pasado verano también despuntaron los franceses, cuyo peso ha alcanzado el 8,7%. Es el tercer dato más elevado del ranking, empatado con el que registra Suiza, tras aumentar en dos puntos porcentuales en solo tres meses. A diferencia de Alemania, la demanda de hipotecas por parte de los ciudadanos franceses se mantiene por debajo de máximos: en verano de 2023, por ejemplo, llegaron a representar más del 10% de la demanda hipotecaria de extranjeros.
Mientras tanto, Reino Unido y EEUU pierden fuelle en la clasificación. A pesar de que la nacionalidad británica se mantiene como la segunda que pide más hipotecas en España, su actual peso del 13,7% es el tercero más bajo de los últimos 11 trimestres y rompe con la tendencia al alza que estaba mostrando en lo que va de 2025.
En el caso de los ciudadanos procedentes de EEUU, el dato sí es el más bajo de la serie. Desde 2023, su peso se había movido entre el 7,5% y el 10%, por lo que es la primera vez que se queda en torno al 5%. Actualmente, la nacionalidad estadounidense sale de las cinco primeras posiciones, quedándose en el sexto puesto del ranking.
Otro de los países que está siendo protagonista en 2025 es Países Bajos, que poco a poco está ganando terreno a otros como EEUU y ha logrado consolidarse a nivel de demanda por encima del 8%. Suecia también sube puestos en los últimos meses, adelantando a Italia, y además es la nacionalidad que solicita los préstamos de mayores importes (casi 210.000 euros, frente a los 176.400 euros de media) y la que está interesada en comprar las viviendas más caras (301.000 euros, por encima de los 243.000 euros de media).
Qué hipotecas demandan
Según el estudio del mercado de idealista/hipotecas, las solicitudes hipotecarias de los extranjeros van destinadas a la compraventa de viviendas ubicadas en zonas costeras. La región que lidera el ranking es Comunidad Valenciana, que copa el 27,5% de la demanda; seguida de Andalucía (20,5%) y Cataluña (14,6%). Ya fuera del 'top 3' se encuentran Canarias (7,6%), Madrid (7,2%), Baleares (4,9%) y Murcia (4,9%).
El importe medio hipotecario que solicitan los demandantes foráneos ronda los 176.140 euros, y en la inmensa mayoría de los casos necesitan menos de 200.000 euros de préstamo para poder comprar la propiedad que quieren (70,8%). En lo que respecta al precio medio de las viviendas, este se sitúa en torno a 244.000 euros, un 2% por encima del nivel del año pasado.
Por otro lado, los extranjeros que piden hipotecas en España tienen unos ingresos medios de 6.422 euros mensuales, aunque hay grandes diferencias entre las nacionalidades. Los suizos y los estadounidenses que solicitaron una hipoteca en el tercer trimestre del año tienen una renta media del hogar superior a los 9.000 euros. En tercera posición se encuentran los suecos, con un promedio de 7.350 euros, mientras que la nacionalidad con el promedio más bajo es la italiana, la única entre las 10 primeras que no llega a 5.000 euros por hogar.
De media, los demandantes de hipotecas foráneos tienen 43 años de edad y necesitan una financiación del 75%, aunque su nivel de endeudamiento es muy reducido: un 25%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.