Casa en venta en Menorca

Los alemanes se consolidan como los extranjeros que demandan más hipotecas en España

Los ciudadanos de Alemania cada vez ganan más protagonismo en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, en el primer trimestre del año acapararon casi el 17% de la demanda extranjera de préstamos para comprar una vivienda en España, frente al 14,2% que representaron los británicos, ampliando la distancia de seis décimas que separaba a ambas nacionalidades en 2024. También aumentan su peso los suizos, los estadounidenses y los franceses, que relegan a los demandantes procedentes de Holanda hasta el sexto puesto. De media, los no residentes solicitan hipotecas de 180.600 euros y disponen de una renta por hogar de 6.500 euros al mes, unos importes que aumentan en las operaciones formalizadas.
Archivo - Una inmobiliaria, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Las compras de viviendas de más de 500.000 euros por parte de extranjeros baten récord

Los extranjeros compraron cerca de 93.000 viviendas en España durante el año pasado, un 6,4% más que un año antes y la segunda cifra más alta de la serie histórica de los Registradores de la Propiedad. Según sus datos, el 10,8% de las operaciones fueron sobre inmuebles de al menos medio millón de euros, lo que supone un nuevo récord ante el fin de la 'golden visa'. Los foráneos también firmaron más hipotecas que nunca y de un importe más elevado, por encima de los 171.000 euros. En las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares y Málaga, los foráneos adquirieron más de un 30% de las viviendas.
Costa

La compra de viviendas en la costa caerá un 6% con los límites a los extranjeros extracomunitarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto un incremento de impuestos de hasta el 100% del valor del inmueble a aquellos compradores extracomunitarios no residentes en España. Ante esta medida, la red inmobiliaria estadounidense Keller Williams, prevé una caída del 6% en las ventas de inmuebles ubicados en las costas españolas, sobre todo las mediterráneas, ya que, según la compañía, los inversores internacionales representan 31% de las operaciones inmobiliarias realizadas en 2024. La inmobiliaria cree que esta medida puede disminuir la competitividad del sector inmobiliario español y perjudicar el atractivo general del país.
Costa de Alicante.

La segunda residencia en la costa española es un gran atractivo para los inversores extranjeros

España no es solo uno de los países europeos preferidos por los extranjeros para veranear, sino que también es uno de los destinos por excelencia para la inversión inmobiliaria, especialmente en las zonas costeras. Desde Sonneil aseguran que "el clima, estilo y costes de vida, infraestructuras y cultura de España lo convierten en uno de los destinos residenciales más prósperos del continente". La inversión foránea en vivienda es muy destacada en destinos como Alicante (44%), Santa Cruz de Tenerife (35%) y Málaga (33%), según los últimos datos de Registradores.
Estos son los barrios de costa más demandados de España por los extranjeros para comprar casa

Los barrios y municipios de España más demandados por los extranjeros para comprar casa

La demanda procedente del extranjero en más de 100 distritos y barrios de los municipios de la costa española acapara más del 50% del interés total por comprar una casa en estos destinos del sol, playa y descanso, según el informe de idealista, con datos del primer trimestre. En localizaciones dentro de Roses (Girona), Calpe (Alicante) o Andratx (Baleares), esta demanda relativa foránea supera el 65% del total de búsquedas e interacciones realizadas en el portal inmobiliario, donde destacan las visitas procedentes de Francia, Países Bajos y Alemania. Descubre las 120 localizaciones donde los extranjeros copan el interés por comprar una casa en España y la nacionalidad más destacada.
El Gobierno de Canarias se plantea limitar la compra de vivienda por extranjeros

Canarias se plantea limitar la compra de vivienda por extranjeros

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo canario en el Parlamento insular que es el momento de negociar con la UE la posibilidad de limitar la compra de vivienda por parte de los extranjeros en el archipiélago. Hace apenas unas semanas se rechazaba una propuesta similar de Nueva Canarias.
Una vivienda en venta.

La compraventa de viviendas por extranjeros bajó un 7% a finales de 2023

En el cuarto trimestre de 2023, los foráneos compraron 30.796 viviendas en España, un 7% menos en tasa interanual, lo que representó el 18,4% de las transacciones totales en dicho periodo. Según los datos del Ministerio de Vivienda, la mayoría de las operaciones las protagonizaron los residentes (17.231 unidades, un 5,8% menos interanual), mientras que los no residentes registraron el mayor descenso (13.565 transacciones, con un retroceso del 8,6%). Comunidad Valenciana fue la región donde más inmuebles adquirieron.
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife

Canarias rechaza aplicar una tasa turística y limitar la compra de pisos por extranjeros

El Parlamento de Canarias ha rechazado este 24 de abril, con el voto en contra de los grupos que sustentan al Gobierno y el grupo Vox, una moción de NC-BC que planteaba una serie de medidas para reorientar el actual modelo turístico, como una nueva ley de moratoria, el establecimiento de una ecotasa turística o limitar la adquisición de viviendas por extranjeros no residentes. Por contra, sí apoyó el cobro de una tasa específica para acceder a los espacios naturales protegidos.
Vivienda de lujo a la venta en idealista

¡Era la 'Golden visa', estúpidos!

El consultor inmobiliario y exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, afirma que la eliminación de los visados a extranjeros por la compra de viviendas es una medida más mediática y populista que práctica para solucionar el problema de la falta de vivienda asequible en España, puesto que en 2023 apenas representaron el 0,5% de las compraventas. En su opinión, una medida efectiva sería usar los fondos europeos Next Generation para impulsar la industrialización de la construcción e invertir en fábricas, lo que permitiría sacar al mercado más inmuebles asequibles y en menos tiempo.
Promoción de Aedas Homes

Tenerife irrumpe como nuevo destino residencial de moda para los extranjeros, según Aedas

La promotora vendió más de 600 viviendas a clientes internacionales durante el año pasado, un 13% más que un año antes. A pesar de que la Costa del Sol y Levante son las zonas más demandas y con más transacciones, Aedas asegura que la zona de Tenerife Sur se ha abierto paso como nuevo destino residencial de moda para los compradores foráneos, tras acaparar el 6,4% de sus operaciones. Es la quinta ubicación más destacada, por detrás de Málaga, Alicante, Valencia y Madrid.
Perfil de extranjeros que piden hipotecas en España

Los extranjeros que piden hipotecas en España ganan 6.000 euros y buscan casas un 20% más caras

Miles de extranjeros compran viviendas en España cada año, ya sea con o sin necesidad de un préstamo bancario. Según idealista/hipotecas, el perfil que solicitó financiación para adquirir un inmueble en 2023 es del foráneo con una renta media de casi 6.000 euros al mes que busca comprar una casa por un importe de unos 213.000, un 20% superior a la media nacional, y que está ubicada principalmente en el Mediterráneo, siendo Comunidad Valenciana la región de referencia. Los no residentes también tienen predilección por las hipotecas fijas, mientras que británicos y alemanes lideran la demanda.
Qué extranjeros piden hipotecas en España

Los alemanes ya son los extranjeros que demandan más hipotecas en España

Este verano se ha producido un vuelco en el perfil de extranjeros que pide hipotecas en España. Según los datos de idealista/hipotecas, los alemanes lideran el ranking de nacionalidades al representar más del 13% de las solicitudes en verano, desbancando a los británicos por primera vez (12,9%). Francia también gana terreno y se coloca como tercer país de la lista, mientras que EEUU, a pesar de no estar en el podio, tiene los demandantes que solicitan los importes hipotecarios más altos. Las zonas de costa y el tipo fijo también son protagonistas de los préstamos para la compra de vivienda por parte de extranjeros.
Compraventa de viviendas por extranjeros 1S2022. Notarios

La compra de viviendas por extranjeros cae un 7,5% hasta junio: quién y dónde adquieren

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros descendió un 7,5% interanual en el primer semestre del año, hasta las 67.983 operaciones, en línea con el mercado nacional. Según los notarios, es el tercer mejor dato de la serie histórica aunque representa el 21,4% del total de transacciones en España entre enero y junio, su mayor peso desde que hay registros. Los británicos (9,6%) volvieron a liderar las operaciones, por delante de alemanes (8,1%) y marroquíes (7,3%), mientras que solo cuatro CCAA vieron aumentos anuales, como la Comunidad Valenciana, que junto a Andalucía y Cataluña son las regiones donde más casas compran.
Vivienda en venta en Málaga

Aedas vendió casi un tercio de las viviendas a extranjeros en 2022 por 265 millones

La promotora liderada por David Martínez cerró la venta de casi 600 viviendas a extranjeros en 2022, lo que representa casi un tercio del total de sus ventas durante el año pasado, por un importe total de 265 millones de euros. Tuvo clientes de más de medio centenar de países, aunque los más activos fueron los neerlandeses, seguidos por alemanes, polacos, belgas y británicos. Las operaciones se concentraron sobre todo en la Costa del Sol, Levante y Baleares y el precio se situó de media en unos 500.000 euros, aunque las propiedades más exclusivas superaron el millón de euros.
Casa de lujo en Madrid

Aumenta el interés de los extranjeros por comprar y alquilar casas de lujo en Madrid, según E&V

Los extranjeros cada vez están más interesados en comprar una vivienda en Madrid. Según la inmobiliaria de lujo Engel & Völkers, los compradores foráneos han pasado de representar el 16% de las operaciones en el segmento de alto 'standing' a un 25% en el último año, siendo los estadounidenses, mexicanos y franceses los más activos en la capital. En el caso del alquiler, la presencia de los foráneos es todavía más alta: han pasado de representar el 40% a copar más de la mitad. Chamberí, Chamartín y Retiro son, junto al distrito de Salamanca, las zonas más demandadas.
Compraventa de viviendas por extranjeros 2022. Euroval

Sigue el ‘boom’ de la compra de viviendas por parte de extranjeros en España

La demanda internacional vuelve a ser una de las claves de la fortaleza del mercado residencial español. En 2022, los extranjeros ya compraron casi dos de cada 10 casas en nuestro país (18,7%), según los datos de Euroval, por encima de los años previos a la pandemia. En el primer trimestre de 2023, cuando ya se acusa cierta contracción de la actividad ante el alza de los tipos de interés hipotecarios, los registradores confirman que la demanda extranjera de vivienda sigue vigente y protagoniza más de 23.300 transacciones entre enero y marzo.
Madrid

La realidad de la compra de vivienda por no residentes: supone menos del 2% en Madrid y Barcelona

El auge de las compras de viviendas en España por parte de extranjeros ha puesto sobre la mesa varias iniciativas políticas para limitar las operaciones a las puertas de las elecciones del 28M. Sin embargo, los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) muestran que su peso es testimonial en provincias como Madrid o Barcelona, y reducido en Tarragona, Castellón o Granada. En cambio, en Alicante, Málaga, Baleares y Santa Cruz de Tenerife representan más de una cuarta parte de las transacciones totales. Los expertos insisten en que estas compras ni tienen un componente especulativo, ni impulsan al alza los precios, ni restan oferta a la mayoría de las familias al ser en muchos casos inmuebles de lujo, por lo que ven innecesario penalizarlas.
Vivienda de lujo en Costa del Sol

Bruno Rabassa: “La ‘golden visa’ es secundaria para los extranjeros que compran vivienda”

El Gobierno estudia endurecer la normativa que permite a los extranjeros optar a un visado en nuestro país si realizan una inversión, como por ejemplo comprar una vivienda de más de 500.000 euros. Bruno Rabassa, CEO de la inmobiliaria de lujo Berkshire Hathaway HomeServices en España, asegura que la 'golden visa' es un aliciente secundario para los foráneos que adquieren inmuebles, ya que en su decisión priman más otros factores como los tipos de cambio, la seguridad jurídica, el estilo de vida mediterráneo o un atractivo precio de las viviendas respecto a otros países. Además, recuerda que los extranjeros aportan riqueza a la economía.
Inversores peruanos y chilenos en España

Las fortunas peruanas y chilenas se lanzan a invertir en el inmobiliario español

El mercado inmobiliario español se está beneficiando de la inestabilidad social, política y jurídica que viven Chile y Perú. Según explican a idealista/news consultoras, gestoras y agencias inmobiliarias, en los últimos meses está aumentando el protagonismo de grandes fortunas familiares de estos países en España con el objetivo de preservar y diversificar su patrimonio. Este nuevo perfil se está abriendo paso en el ‘real estate’ doméstico a través de la compra directa de inmuebles para su disfrute o como inversión, y mediante participaciones en fondos y empresas, con el foco puesto en Madrid y la costa mediterránea. Y todo apunta a que la tendencia irá a más gracias a un ‘efecto llamada’.
Compras de viviendas de estadounidenses en España

Los estadounidenses ponen el foco en España: las compras de viviendas baten récord

El mercado de la vivienda está seduciendo más que nunca a los estadounidenses. Desde 2019, las transacciones se han disparado casi un 90% y solo durante el primer semestre de 2022 compraron más de 1.100 viviendas en España, máximos históricos. Según los expertos, detrás de estos números hay factores estructurales, como el clima, la cultura o el bajo precio de los inmuebles respecto a Nueva York o Los Ángeles, y otros más coyunturales como la fortaleza del dólar frente al euro. También señalan que, más allá de la costa, Madrid y Barcelona, cada vez están más interesados en las zonas de interior.
Vistas de Benidorm, Alicante

Los extranjeros compran más casas que nunca en España: quién y dónde compran

Los ciudadanos extranjeros, sean o no residentes, llevan una década adquiriendo más del 10% del total de las viviendas que se vendían en un año. En lo peor de la crisis superaban por poco las 35.000 operaciones, pero en 2022 rozaron las 90.000 transacciones tras representar el 13,75% del total. Los británicos, alemanes y franceses siguen siendo las nacionalidades que más casas compran en España, mientras que en las provincias de Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares y Málaga vuelven a representar más de un tercio de las compraventas.
Holandeses, noruegos e irlandeses se lanzan a comprar viviendas en España

Holandeses, noruegos e irlandeses compran el doble de viviendas en España que hace un año

El teletrabajo, el clima, las buenas comunicaciones y unos precios de la vivienda más asequibles que en otros países europeos están haciendo de España el destino perfecto para que miles de extranjeros se quieren comprar una vivienda. A pesar de que británicos, alemanes y franceses son los compradores más numerosos, las operaciones protagonizadas por holandeses, noruegos e irlandeses se han duplicado en el último año, según los notarios. Los expertos recuerdan que las zonas costeras son las más buscadas y esperan más operaciones en los próximos meses, sobre todo de inversión.
Viviendas en La Concha (País Vasco)

Los perfiles de extranjeros que compran casas de lujo en San Sebastián

Las compras de viviendas protagonizadas por foráneos han batido récord en Guipúzcoa en el primer semestre del año, gracias a la demanda y al creciente atractivo turístico de San Sebastián. Según explica la inmobiliaria Areizaga, estadounidenses, ingleses, canadienses y franceses son los más interesados en adquirir una vivienda de lujo y con vistas al mar en la capital. Y están especialmente activos los amantes de la gastronomía y los descendientes de vascos.
Casas de lujo en Marbella

El precio de las casas que compran los extranjeros bate récord en 2022

El 20% de todas las viviendas que se han transaccionado en España durante el primer semestre del año ha tenido a un comprador extranjero, dos puntos por encima del promedio registrado entre 2012 y 2019, según los notarios. Además, el precio medio del m2 de las viviendas compradas por foráneos alcanza los 2.062 euros, lo que arroja un crecimiento de más de un 10% en el último año y se convierte en el más alto de la serie histórica. Daneses, estadounidenses, noruegos, suecos, alemanes y suizos son los que pagan los precios más altos: más de 2.500 euros el m2.