La zona de Tenerife Sur acaparó el 6,4% de las ventas de viviendas a compradores internacionales de la promotora en 2023, que superaron las 600 unidades
Promoción de Aedas Homes
idealista

La venta de viviendas a clientes internacionales creció un 13% en 2023, con más de 600 casas de Aedas Homes adquiridas por extranjeros por un importe superior a los 340 millones de euros, según un estudio que ha publicado la promotora. 

Respecto al tipo de comprador, el informe muestra que este corresponde a una pareja de unos 50 años de Europa Central y Occidental que adquiere una vivienda de tres dormitorios con orientación sur y una superficie de unos 96 m2 útiles, principalmente situadas en la Costa del Sol y Levante.

Sin embargo, durante el año pasado ganó protagonismo la zona de Tenerife Sur, convirtiéndose en "nuevo destino residencial de moda" para los foráneos y en una de las ubicaciones más destacadas de la promotora por volumen de transacciones. Las cinco provincias de referencia en este sentido fueron Málaga, con un 29,3% de las ventas de Aedas Homes a extranjeros; Alicante (26,2%), Valencia (10%), Madrid (9,7%) y Santa Cruz de Tenerife (6,4%).

En cuanto al perfil económico y financiero, se vuelve a poner de manifiesto la "resiliencia y solvencia" de este comprador, que accede a propiedades con un precio medio que se aproxima a los 500.000 euros y que financian de media sólo el 27,9% del precio del inmueble.

"El cliente internacional fortalece al 'real estate' español como un activo que complementa a la demanda nacional y que hace más resiliente aún al sector inmobiliario, ha recalcado el director comercial y de marketing de Aedas Homes, Pablo Rodríguez-Losada, quién añade que estas ventas a internacionales crean una riqueza extra porque "atraen capital exterior". Y también recuerda que “España les ofrece un clima excepcional, seguridad, buenos servicios sanitarios y una gran oferta de ocio”.

Aumenta la adquisición de viviendas híbridas 

Rodríguez-Losada destaca que estas adquisiciones corresponden cada vez más a viviendas híbridas, ya que aumentan las casas que están habitadas durante largas temporadas por el teletrabajo.

Así, más de la mitad de los nuevos compradores internacionales (53,5%) adquiere el inmueble como una segunda residencia, un 23,9% realiza la compra como inversión y el 22,9% compra la vivienda para destinarla a domicilio habitual.

Por zonas del mundo, el 42% del cliente internacional procede de Europa Central y Occidental, el 29% llega Europa Oriental, el 13% proviene de América, el 7% es de Países Británicos, el 4% de Asia y el 3% de Países Nórdicos, mientras que el 2% restante procede de otros países. 

Durante el año pasado, la promotora tuvo clientes de más de 65 nacionalidades con clientes de países de prácticamente de todo el planeta como Taiwán, Mozambique, Kazajistán, Bahréin o México. Pero las más destacadas fueron polacos, holandeses y belgas, seguidos de británicos y alemanes. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.