Te mostramos cómo destacar tu perfil frente a otros potenciales inquilinos y demostrar tu capacidad financiera a los arrendadores
Cómo demostrar solvencia económica para alquiler
Freepik

Con la poca oferta existente de pisos en alquiler y los problemas de morosidad e ‘inquiokupación’, los arrendadores buscan en los inquilinos cada vez más garantías. Cada casa ofertada tiene muchísimos potenciales inquilinos y, ante este escenario, demostrar solvencia económica es clave.

Si estás buscando casa en alquiler, te interesará saber que existen métodos que permiten demostrar solvencia y destacar tu perfil frente a otros interesados. Te contamos cómo hacerlo.

¿Qué es la solvencia económica?

La solvencia económica hace referencia a la capacidad de una persona para hacer frente a sus compromisos financieros, como el abono del precio del alquiler de forma continuada, sin sobresaltos. Para los caseros esta es, quizá, la cuestión más importante a la hora de elegir arrendatario. Una buena situación financiera reduce el riesgo de impago y asegura la viabilidad del acuerdo a largo plazo.

Mostrarse proactivo, aportar documentación clara y veraz que respalde la estabilidad económica facilita la negociación, genera confianza entre ambas partes y puede acelerar la firma del contrato de alquiler.

¿Cómo demostrar la solvencia económica para el alquiler?

Existen diversas fórmulas, herramientas y documentos para demostrar capacidad económica ante un propietario:

  • Certificado de inquilino no moroso: Es un documento con validez legal que demuestra la ausencia de deudas y el precio del alquiler que, como inquilino, puedes asumir. El certificado de inquilino no moroso es la mejor forma de demostrar solvencia económica y destacar tu perfil ante los caseros. Puedes obtenerlo en tan solo unos minutos en este enlace.
  • Últimas nóminas o declaraciones del IVA: Las últimas tres nóminas acreditan ingresos regulares y suficientes para asumir el pago de un alquiler. Es uno de los documentos más solicitados por los arrendadores, especialmente en el caso de trabajadores por cuenta ajena. Los trabajadores por cuenta propia, esto es, los autónomos, pueden presentar las declaraciones trimestrales del IVA para demostrar solvencia económica.
  • Declaración del IRPF: Para autónomos y profesionales independientes, la declaración de la renta sirve como prueba de ingresos anuales y estabilidad económica. También lo pueden entregar los asalariados.
  • Contrato de trabajo: Mostrar el contrato de trabajo es muy útil para que un arrendador esboce una idea de la solvencia económica de un inquilino. Además de mostrar los ingresos, permite conocer la duración y condiciones del empleo. Los contratos de trabajo indefinidos están mejor vistos que los temporales. Los funcionarios triunfan entre los caseros, ya que cuentan con una estabilidad financiera casi absoluta.
  • Certificado bancario: Los certificados bancarios que acrediten un fondo de ahorro suficiente para cubrir varios meses de alquiler pueden servir para demostrar solvencia financiera.
  • Avales personales o bancarios: La presentación de un aval implica que un tercero (persona física o entidad bancaria) responderá económicamente en caso de impago. Esta fórmula resulta especialmente útil cuando la documentación y solvencia del inquilino es limitada.
  • Informes de solvencia: Documentos elaborados por empresas especializadas, como el informe del Fichero de Inquilinos Morosos de idealista, ofrecen un análisis detallado del perfil financiero del candidato.
  • Referencias de alquileres anteriores: Las valoraciones positivas de antiguos arrendadores respecto al pago de la renta pueden ser muy valiosas para el propietario del piso en el que quieras vivir.

¿Qué pasa si no se puede acreditar solvencia económica?

Cuando no se dispone de documentación, aún existen vías para demostrar tu capacidad económica:

  • Ofrecer pagar una garantía adicional: Proponer el pago de dos mensualidades en concepto de garantía adicional (además del mes de fianza obligatorio) puede transmitir seguridad al arrendador.
  • Compartir el contrato con otra persona solvente: Un coarrendatario con ingresos demostrables puede mejorar significativamente la postulación a inquilino.
  • Contratar un seguro de impago: Este tipo de pólizas garantiza al propietario el cobro de la renta en caso de impago y mejora las condiciones de acceso a la vivienda.

Beneficios de acreditar solvencia económica

Demostrar solvencia económica ante el alquiler de una vivienda te permitirá:

  • Incrementar las probabilidades de cerrar el contrato de alquiler.
  • Negociar condiciones y cláusulas más favorables.
  • Los arrendadores suelen ofrecer mayor flexibilidad y contratos más estables a inquilinos que presentan garantías económicas sólidas.
  • Tener un historial que no figure en el registro de morosos añade un plus de confianza en el proceso de selección.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.