En el primer semestre del año compraron 64.412 viviendas, un 1,8% más interanual, y pagaron de media 2.249 euros/m2, máximos de la serie histórica de los notarios
Benidorm (Alicante)
idealista

Los extranjeros vuelven a comprar más viviendas en España... y lo están haciendo a un precio inédito. 

Según los datos del Consejo General del Notariado, entre enero y junio los extranjeros compraron 69.412 viviendas en España, un 1,8% más que en el primer semestre de 2023, lo que representó el 20,4% del total de las operaciones. De esas operaciones, los foráneos residentes protagonizaron el 58,2%, mientras que el 41,8% restante estuvo liderada por no residentes.

El aumento de este año rompe así con dos semestres consecutivos de bajadas y viene impulsado por las compras de los residentes (40.389 transacciones, con un alza del 4,2% respecto al año pasado). En cambio, los no residentes han protagonizado 29.023 compraventas, un 1,4% menos que en el mismo periodo del año pasado. 

Además, los datos de los notarios sitúan el precio medio que han pagado los extranjeros en máximos históricos. El conjunto de extranjeros ha pagado de media 2.249 euros/m2 por las viviendas, un nuevo récord de la serie, tras experimentar un alza del 7,4% interanual, y como consecuencia del fuerte aumento de los precios medios de las viviendas que han adquirido los foráneos no residentes en España a lo largo de los primeros seis meses del año, que por primera vez se acercan a 2.900 euros/m2.

En concreto, el promedio se ha situado en 2.895 euros/m2, lo que se convierte en un nuevo máximo de la serie histórica, tras dispararse un 11,4% interanual, firmando así la mayor subida registrada desde la segunda mitad de 2021. 

En cambio, los extranjeros residentes han pagado de media 1.734 euros/m2, un 3,4% por encima del importe del año pasado, pero por debajo de los más de 1.900 euros que desembolsaron en 2008, mientras que los compradores nacionales han desembolsado 1.659 euros/m2. 

El precio que paga cada nacionalidad

En la primera mitad del año, los mayores precios por m2 fueron abonados por los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EEUU (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2), seguidos de los procedentes de Noruega (2.969 euros/m2) y Suiza (2.966 euros/m2).

También superaron el precio medio pagado por el conjunto de extranjeros (2.249 euros/m2) los compradores de Rusia, Polonia, Irlanda, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Reino Unido. Los menores precios fueron pagados por marroquíes (738 euros), rumanos (1.158 euros) y búlgaros (1.281 euros).

Por otro lado, los precios que más crecieron respecto al año pasado fueron los de las compraventas realizadas por noruegos (14,3%) seguidos de alemanes (14%), rusos (12%), estadounidenses (11,4%) e irlandeses (11,3%). En cambio, los países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Colombia (-5,7%), Venezuela (-1,5%) y Argentina (-0,6%).

Los británicos siguen en cabeza de las operaciones

Por nacionalidad, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad británica, con el 8,4% de las operaciones totales (5.864), seguido por marroquíes (7,9%) y alemanes (6,8%). El grupo de nacionalidades que engloba al resto de compradores extranjeros de fuera de la UE supuso el 11,2%, continuando así la tendencia alcista que mostró en los semestres anteriores.

Las compraventas efectuadas por los extranjeros respecto al primer semestre de 2023 aumentaron en 14 nacionalidades, con polacos (28,5%), ucranianos (20,8%), colombianos (19,8%), estadounidenses (12,7%), irlandeses (12,4%), chinos (11,7%) y marroquíes (11,3%) a la cabeza. En cambio, cayó en nueve nacionalidades, principalmente entre los procedentes de Rusia (-24,2%), Noruega (-17,0%), Francia (‑15,5%) y Bulgaria (-10,8%). 

Los notarios también analizan las compraventas de extranjeros por nacionalidad y región, y destacan que los franceses lideraron la cuota de compraventas entre extranjeros no residentes en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Navarra. Los estadounidenses, por su parte, fueron los principales compradores en Castilla-La Mancha, País Vasco y La Rioja, mientras que los alemanes son los protagonistas en los los archipiélagos y los británicos, en Andalucía y Murcia.

Entre los extranjeros residentes, los marroquíes fueron los principales compradores, seguidos por los rumanos e italianos, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas con la excepción de Galicia y Madrid, donde portugueses y chinos fueron las nacionalidades con mayor número de compraventas, respectivamente. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.