La compraventa de viviendas cayó un 2% en mayo en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades. Se trata de la primera caída interanual desde marzo de 2024, cuando registró un descenso del 12,4%. La concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentó un 7,4% en tasa interanual, hasta las 31.723 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado. Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.836 euros, lo que supone un ascenso del 6,7% en tasa interanual, con las mayores subidas en Murcia (37%), País Vasco (14,5%), Cantabria (14,3%).
La necesidad de reforzar la seguridad jurídica en el mercado de la vivienda ha sido uno de los mensajes que más han repetido los expertos en unas jornadas organizadas por la Fundación Notariado en el País Vasco, tanto para desarrollar vivienda modular asequible como para impulsar que haya más oferta de inmuebles de alquiler. Entre las propuestas que han puesto sobre la mesa destacan diseñar una fiscalidad clara y homogénea en todo el país, garantizar los desalojos exprés o que los contratos de arrendamiento se firmen ante notario, al igual que las compraventas.
Las compraventas de viviendas con hipoteca se consolidan como la opción número uno del mercado. Según los notarios, en tres de los primeros cuatro meses del año más de la mitad de las transacciones se formalizaron con financiación bancaria, alcanzando en abril el 53%, el dato más elevado desde verano de 2022. Los expertos achacan el impulso a factores como la mejora de las condiciones por parte de la banca, la subida del precio de los inmuebles o el fin del ahorro acumulado por los hogares en la pandemia; y creen que será la tendencia dominante a partir de ahora. Las operaciones a tocateja, por su parte, se limitarán a compradores sénior o inversores.
Las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y los precios mantienen su tendencia al alza, con fuertes incrementos en el tercer mes del año. Según los datos de los notarios, en marzo se transaccionaron 68.647 inmuebles, un 19,7% más interanual; y se formalizaron 34.903 préstamos hipotecarios, un 31,8% más. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, ha aumentado un 7,1% respecto a 2024, hasta quedarse en 1.826 euros/m2. Las subidas en las tres variables se han impuesto en todas las CCAA, con la única excepción de Extremadura, que ha registrado una bajada testimonial de los precios (-0,1%).
A lo largo de este año, más extranjeros han comprado viviendas en España y en muchos casos han batido récord. Según los notarios, los ciudadanos procedentes de países como EEUU, Portugal, Italia, Marruecos o Ucrania han adquirido más inmuebles que nunca en nuestro país, mientras que el precio medio que han pagado el conjunto de compradores foráneos ha marcado máximos históricos. Muchos de ellos solicitan hipotecas para financiar la operación, siendo los ejecutivos y los empresarios los perfiles más destacados. Las zonas costeras se mantienen como las preferidas, mientras Madrid destaca en el segmento del lujo. Este también ha sido el año en el que se ha aprobado el fin de las ‘golden visa’.
Las personas físicas son las grandes protagonistas del mercado de la vivienda en España. Según un informe del Consejo General del Notariado, los particulares han protagonizado más del 88% de las compraventas entre enero de 2007 y julio de 2024, mientras que las personas jurídicas (donde están incluidas empresas, asociaciones, fundaciones, sindicatos y organismos internacionales) adquieren las viviendas de mayor superficie e importe. En ese periodo, Canarias y Cataluña son las regiones donde el comprador jurídico tiene más peso, al acaparar más de un 15% de las transacciones, mientras que el País Vasco, Asturias y Navarra cierran el ranking nacional, con menos de un 7%.
El Colegio Notarial de Valencia ha habilitado un servicio gratuito de ayuda para todos los afectados de la provincia de Valencia que han sufrido los efectos devastadores de la DANA.En concreto, las personas afectadas por las inundaciones de sus inmuebles tienen a su disposición un servicio notarial
Los extranjeros compraron 69.412 viviendas en España entre enero y junio, un 1,8% más interanual, lo que les llevó a protagonizar el 20,4% de las compraventas totales. Según los notarios, las transacciones rompen con dos semestres de descensos, mientras el precio medio ha rebasado por primera vez los 2.200 euros por m2, impulsado por el que han desembolsado los no residentes (casi 2.900 euros/m2). Los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EEUU (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2) pagaron los importes más elevados, mientras que los procedentes de Reino Unido fueron los que adquirieron más inmuebles.
Economistas, académicos y promotores han insistido durante unas jornadas organizadas por la Fundación Notariado en San Sebastián que el epicentro de la actual crisis de acceso a la vivienda en España es la falta de oferta y que las medidas deben ir enfocadas a aumentar el stock y no a estimular una demanda ya de por sí elevada, como sucede por ejemplo con los avales ICO para la compra de vivienda o el bono joven del alquiler. Han criticado los efects que está teniendo la Ley de Vivienda en el mercado y alertan de que, si no hay un giro legislativo, no va a haber producto en el mercado, lo que provocará más tensiones de precios.
El mercado hipotecario está girando 180 grados en los primeros meses de 2024. Tras un año de caídas de las firmas, las operaciones empiezan a crecer, mientras que la oleada de cambios de hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales mediante subrogaciones o nuevas firmas, y el tirón del tipo de interés mixto parecen haber tocado fin. Según los datos de idealista/hipotecas, los cambios de préstamos apenas representaron un 10% de sus operaciones en el primer trimestre del año, lo que se traduce en su peso más bajo desde el pasado verano y en la primera caída desde 2022. La opción mixta ha representado entre enero y marzo un 39% de las operaciones totales, marcando mínimos desde la pasada primavera.
Las compraventas de viviendas cerraron un 2023 mejor de lo esperado.
Firmar la hipoteca ante el notario es el paso final que nos lleva a completar el proceso de compraventa de la vivienda. Pero, hasta llegar a este momento, hay que pasar por diferentes trámites que pueden llevar más o menos tiempo, desde elegir la hipoteca hasta tasar el inmueble y tener el visto bueno a la operación. Aunque no existe un período concreto estipulado por ley, lo habitual es que el proceso dure entre dos semanas y tres meses.
El freno del mercado inmobiliario continuó el pasado mes de noviembre. Según los datos de los notarios, tanto la venta de viviendas como la firma de hipotecas terminaron el undécimo mes de 2022 registraron unas caídas interanuales superiores al 8%, frente al menos del 5% que habían retrocedido en octubre. Las ventas tan solo han aumentado en Extremadura y Castilla y León, y los nuevos préstamos, en Comunidad Valenciana. Los precios, no obstante, siguieron en positivo, con una subida interanual del 1,2%.
En los cinco primeros meses del año se han transaccionado más de 70.000 viviendas unifamiliares, lo que se traduce en el nivel más alto desde 2007, según los notarios. Consultoras y agencias inmobiliarias explican que el interés de muchas familias por vivir en casas de mayor tamaño y con espacio exterior se mantiene tras la pandemia y que son los inmuebles más buscados en los meses previos al verano. La elevada demanda y la falta de producto disponible ha impulsado los precios, que se encuentran de media cerca de 1.300 euros/m2, muy por encima de la media histórica. Sin embargo, la situación económica actual y la vuelta de muchos hogares a la gran ciudad podrían frenar la tendencia en los próximos meses.
En mayo se formalizaron 63.921 compraventas de viviendas y 32.423 hipotecas, según los notarios. En ambos casos, se trata del mejor dato de un quinto mes del año desde 2007, aunque su ritmo de crecimiento se está desacelerando. Las transacciones suben un 7,3% interanual en el conjunto de España, aunque Madrid, Murcia, Asturias y Navarra registraron descensos, mientras que los préstamos repuntan un 1%, con siete CCAA en negativo. El precio medio de las casas vendidas ya se incrementa menos de un 4%.
El mercado de la vivienda sigue creciendo con fuerza. Según los notarios, en el cuarto mes del año se firmaron 60.734 compraventas, un 15,5% más interanual y el mejor dato registrado en abril desde 2007. También se formalizaron 32.192 préstamos para la compra de vivienda, siendo el mejor abril desde 2008, con un alza del 14,7% respecto al año pasado. Los precios repuntan un 6,5% de media, con Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia al frente de las subidas.
Los foráneos han vuelto con fuerza al mercado de la vivienda. En la segunda mitad de 2021, los compraron 63.934 inmuebles en España, un 41,9% más interanual, acaparando casi 19 de cada 100 operaciones del total. Según los notarios, el precio medio se ha situado en 2.016 euros por m2, el dato más alto desde el segundo semestre de 2008. En el caso de los no residentes, el promedio bate récord de la serie histórica al quedarse al borde de 2.500 euros por m2. Suecos, daneses y alemanes son los que han pagado los importes más altos.
Los notarios confirman los mejores datos del mercado inmobiliario desde el boom. La estadística del mes de febrero prolonga las buenas cifras de cierre de 2021 con un aumento en las compraventas del 19,2% interanual, hasta las 55.524 operaciones, lo que supone el mejor dato de un mes de febrero desde 2007. Mientras, el precio medio se situó en los 1.541 euros/m2, una subida del 7,9%. Por su parte, los préstamos para adquisición de vivienda crecen un 8,2% frente al año pasado, y alcanza la mayor concesión de hipotecas de un segundo mes desde 2008.
El precio de la vivienda empieza el año con subidas. Según los datos de los notarios, el m2 de las viviendas vendidas ha subido un 6,8% interanual en enero, hasta quedarse en 1.599 euros, el dato más alto desde abril de 2011, aunque hay grandes diferencias entre comunidades. En Baleares, por ejemplo, la cifra duplica al promedio nacional con casi 3.300 euros, mientras que en el País Vasco y Madrid rebasa los 2.500 euros de media. En cambio, en Castilla-La Mancha y Extremadura el precio está por debajo de 800 euros/m2.
La tendencia de la compra de casas al contado empieza a quedar atrás. A pesar de que durante los últimos años más de la mitad de las operaciones se pagaban a tocateja en España, la adquisición vía hipoteca se ha impuesto gracias a factores como las buenas condiciones de financiación, la tendencia de la demanda de buscar inmuebles de mayor tamaño y con mejores prestaciones y la subida de precios de la vivienda. Según los datos de notarios, desde que estalló la pandemia el peso de las operaciones realizadas con préstamos se mantiene por encima del 50%, en máximos desde 2010. Los expertos, además, no esperan cambios a corto plazo.
En 2021 se contabilizaron 676.775 compraventas de viviendas en España, la segunda cifra anual más alta de la serie histórica, según los notarios. Las operaciones se aceleraron en diciembre hasta rebasar las 72.000 unidades, lo que le sitúa en el sexto mejor dato mensual registrado hasta la fecha. La firma de hipotecas también marca su mejor balance desde 2007, con más de 344.000 préstamos en 2021. Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana lideraron los incrementos de las ventas.
El contrato de arras es un contrato previo a la compraventa de un inmueble que firman comprador y vendedor para comprometerse a realizar la compraventa. A pesar de que no es obligatorio firmarlo ante notario para que tenga validez legal, sí es recomendable, ya que aporta más seguridad y garantías. El motivo es que el funcionario público supervisará el contenido y ayudará a las partes implicadas a conocer mejor el contenido del acuerdo y las responsabilidades que asumen en él.
En el undécimo mes del año se formalizaron 63.080 compraventas de viviendas en España, el dato más alto de la serie histórica de los notarios y el decimocuarto mejor registro mensual. Las transacciones crecen casi un 26% interanual y avanzan en todas las autonomías, mientras que los precios repuntan un 7,4%. La firma de hipotecas, por su parte, marca el mejor noviembre desde 2007, con 29.856 operaciones, un 8,3% más interanual.
El mercado de la vivienda sigue al alza. Según los datos de los notarios, en septiembre se formalizaron 53.970 compraventas en toda España, un 16,1% más que el año pasado y el mejor dato logrado en un noveno mes desde 2007. Las hipotecas también tocan máximos de 14 años, con 25.725 firmas. En los nueve primeros meses del año ya se han vendido 470.600 casas y se han rubricado 252.000 préstamos.
Los casi 3.000 notarios han dado el salto a internet gracias al Portal Notarial del Ciudadano, la sede electrónica del colectivo que se abre a particulares y empresas, según ha anunciado en un comunicado el Consejo General del Notariado.En este portal ciudadanos y empresas pueden elegir al notario q
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse