
El freno del mercado inmobiliario continuó el pasado mes de noviembre. Según los datos de los notarios, tanto la venta de viviendas como la firma de hipotecas registraron en números rojos y ampliaron las caídas interanuales registradas en octubre.
En concreto, en el undécimo mes del año se realizaron 58.942 transacciones de viviendas en el conjunto de España, un 8,2% interanual menos, y tras retroceder un 5,9% en el mes previo; y se firmaron 28.391 nuevos préstamos para la compra de vivienda, un 8,5% menos. En ambos casos, el descenso ha sido generalizado en prácticamente todo el país.
Caída generalizada de las ventas
La estadística notarial muestra un retroceso tanto de las operaciones de pisos como de chalets. En concreto, las compraventas de pisos disminuyeron un 7,5% interanual, alcanzando las 44.796 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron en un 10,4%, hasta llegar a las 14.146 transacciones.
Solo dos autonomías se han librado de caída generalizada de las compraventas de noviembre: Extremadura (1,5%), Castilla y León (1,3%). Ya en negativo, pero con una caída menor que la media nacional están Comunidad Valenciana (-1,8%), País Vasco (-4,4%), Andalucía (-5,4%), Cataluña (-6,3%) y Canarias (-6,9%).
Al otro lado de la tabla, y liderando los descensos interanuales, están Navarra (-37,4%), La Rioja (-30,4%), Cantabria (-22,9%), Asturias (-16,9%), Baleares (-16,7%) y Castilla-La Mancha (‑15,5%). En Madrid (-13,8%), Murcia (-13,4%), Galicia (-12%) y Aragón (-8,5%) se produjo un descenso algo más moderado.
Las hipotecas sólo crecen en Comunidad Valenciana
En el caso de las nuevas hipotecas, el escenario no es mucho mejor. Tan solo Comunidad Valenciana ha registrado un incremento interanual del número de operaciones (0,8%), mientras que una batería de comunidades protagonizaron descensos de dos dígitos: Navarra (-28,3%), Murcia (-24,1%), La Rioja (-18,6%), Asturias (-17,2%), Castilla-La Mancha (-14,8%), Galicia (-14,1%), Canarias (-13,8%), Aragón (-11,9%) y Madrid (-11,8%). En seis CCAA las caídas fueron más moderadas que el promedio nacional: País Vasco (-7,7%), Cataluña (-6,9%), Andalucía (-4,7%), Castilla y León (‑4,2%), Baleares (-0,8%) y Cantabria (-0,6%).
Disparidad en el importe medio de las hipotecas
En lo que respecta a la cuantía media de los préstamos, los notarios revelan un leve crecimiento: en noviembre se situó en 147.833 euros, con un alza del 0,1%. Aunque la evolución fue dispar: creció en ocho autonomías y decreció en las nueve restantes. Destacaron, sobre todo, las alzas en Aragón (21,8%) y La Rioja (17,6%) y los retrocesos en Navarra (-11,5%) y Canarias (-7,2%).
Otro dato que arroja la estadística notarial es que el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,2%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía de estos préstamos supuso en media el 71,8% del precio.
Sube el precio medio de la vivienda
En lo que respecta al precio de las viviendas vendidas, en noviembre volvió a producirse una subida. El precio medio se situó en 1.570 euros/m2, tras crecer un 1,2% interanual.
En el caso de los pisos, el precio aumentó un 0,6%, hasta alcanzar los 1.747 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se quedó de media en 1.264 euros/m2, con un incremento del 2,5%.
De momento, más de la mitad del país registra un encarecimiento de las viviendas vendidas (11 CCAA, frente a las seis que ha registrado una bajada). Los incrementos de dos dígitos se registraron en Cantabria (19,0%), Canarias (13,4%) y Madrid (10,9%). Los retrocesos fueron en La Rioja (-9,4%), Castilla-La Mancha (-7%), Cataluña (-1,4%), Murcia (-0,3%), Extremadura (-0,3%) y Galicia (‑0,1%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta