Los datos de los notarios muestran una ralentización en el ritmo de crecimiento de las operaciones inmobiliarias
Comentarios: 0
La venta de viviendas y las hipotecas firman el mejor mayo desde 2007, pero se frena su subida
idealista

El mercado de la vivienda sigue al alza en España, aunque empieza a mostrar síntomas de fatiga. Según los datos de los notarios, en mayo se formalizaron 63.921 compraventas de viviendas y 32.423 hipotecas. En ambos casos, se trata del mejor dato de un quinto mes del año desde 2007, aunque su ritmo de crecimiento se está desacelerando.

Las transacciones suben un 7,3% interanual en el conjunto de España, pero Madrid, Murcia, Asturias y Navarra registran descensos. Los préstamos, por su parte, repuntan un escaso 1%, con siete CCAA en negativo.

La estadística notarial muestra que las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual, alcanzando las 48.821 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 2,8% interanual, hasta llegar a las 15.099 transacciones. 

Las operaciones crecieron en 13 CCAA, con Canarias (34,8%), Comunidad Valenciana (16,1%), Extremadura (13,1%), Aragón (12,5%) y Cantabria (11,8%) al frente de las subidas. Ya con alzas de un solo dígito encontramos a Cataluña (8,5%), Andalucía (8,2%), La Rioja (6,9%), Galicia (5,8%), Castilla-La Mancha (5,4%), País Vasco (4,5%), Castilla y León (3%) y Baleares (1,4%). En cambio, se registraron descensos en Madrid (-3,7%), Murcia (-3,6%), Asturias (-3,2%) y Navarra (-3%).

En el caso de las hipotecas, 10 regiones marcaron números positivos interanuales, con tasas de dos dígitos en Baleares (19,3%), Aragón (11,0%) y Extremadura (10,5%). Sin embargo, el número de nuevos préstamos bajó en las siete autonomías restantes: Murcia (-19,4%), Asturias (-13,3%), Navarra (-4,3%), Comunidad Valenciana (-2,9%), La Rioja (-1,7%), Madrid (-1,2%) y Andalucía (-0,4%).

Los notarios sitúan en 147.166 euros la cuantía promedio de los préstamos, con un alza interanual del 2,1% en el conjunto de España. Destacaron los aumentos en Galicia (20,8%), Murcia (10,1%) y Madrid (10%) y los retrocesos en Navarra (-13,3%) y Aragón (‑11%).

Por otro lado, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,7% del precio.

Crece el precio de las viviendas vendidas

El precio medio de los inmuebles vendidos en el quinto mes del año se situó en 1.548 euros/m2. A pesar de que aumenta un 3,8% respecto a mayo de 2021, es el segundo importe más bajo del año, solo por detrás del registrado en febrero. 

Los notarios afirman que los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 1,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.711 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.272 euros/m2 registrando un aumento del 8,1%.

Más de la mitad de España ha registrado un aumento de precios, con Canarias (22,1%), Aragón (18%), Madrid (12,9%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Murcia (10,9%) al frente de los incrementos. En cambio,los precios de la vivienda registraron retrocesos en Extremadura (-16,5%), Navarra (-12,4%), Castilla- La Mancha (-2,4%) y La Rioja (-0,1%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta