España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

El pasado 3 de abril entró en vigor el fin del programa de las ‘golden visa’, los permisos de residencia concedidos por España desde 2013 para atraer la inversión foránea a nuestros país. En materia de vivienda se concedían por la compra de propiedades por más de 500.000 euros. En estos 12 años de vigencia se habrán concedido casi 16.000 visados a ciudadanos extranjeros no comunitarios, apenas un 0,3% del volumen total de transacciones en ese periodo, para los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez suponían tensionar el mercado y aumentar el precio de la vivienda.
La Comisión Europea confirma a Andorra que podrá limitar la compra de inmuebles a no residentes

La Comisión Europea confirma a Andorra que podrá limitar la compra de inmuebles a no residentes

La Comisión Europea ha confirmado en una carta trasladada al Gobierno de Andorra que podrá incorporar en el acuerdo de asociación una adaptación para limitar la adquisición de bienes inmuebles por parte de no residentes, similar a la que tiene Malta, centrada en las viviendas secundarias. Entre ellas, Andorra podrá aplicar a la adquisición de bienes inmuebles utilizados como residencias secundarias procedimientos de autorización basados en criterios públicos, objetivos, estables y transparentes.
Benidorm (Alicante)

Los extranjeros compran una de cada cinco casas en España y a un precio récord

Los extranjeros compraron 69.412 viviendas en España entre enero y junio, un 1,8% más interanual, lo que les llevó a protagonizar el 20,4% de las compraventas totales. Según los notarios, las transacciones rompen con dos semestres de descensos, mientras el precio medio ha rebasado por primera vez los 2.200 euros por m2, impulsado por el que han desembolsado los no residentes (casi 2.900 euros/m2). Los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EEUU (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2) pagaron los importes más elevados, mientras que los procedentes de Reino Unido fueron los que adquirieron más inmuebles.
Madrid

La realidad de la compra de vivienda por no residentes: supone menos del 2% en Madrid y Barcelona

El auge de las compras de viviendas en España por parte de extranjeros ha puesto sobre la mesa varias iniciativas políticas para limitar las operaciones a las puertas de las elecciones del 28M. Sin embargo, los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) muestran que su peso es testimonial en provincias como Madrid o Barcelona, y reducido en Tarragona, Castellón o Granada. En cambio, en Alicante, Málaga, Baleares y Santa Cruz de Tenerife representan más de una cuarta parte de las transacciones totales. Los expertos insisten en que estas compras ni tienen un componente especulativo, ni impulsan al alza los precios, ni restan oferta a la mayoría de las familias al ser en muchos casos inmuebles de lujo, por lo que ven innecesario penalizarlas.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos

Podemos afirma que limitará la compra de vivienda a no residentes donde gobiernen

La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado durante un mitin en Madrid que donde gobiernen tras las elecciones autonómicas y municipales del 28M limitarán la compra de vivienda a las personas no residentes en las zonas que se declaren tensionadas dentro de la Ley de Vivienda porque "las casas son para vivir y no para especular".
Archivo - Panorámica de la ciudad de Barcelona con una grúa, en Barcelona, en una imagen de archivo.

La compraventa de vivienda por parte de no residentes sube un 44% en 2022, según el Mitma

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes se incrementó un 43,9% en 2022, hasta las 63.050 operaciones, según los datos provisionales de la estadística de transacciones inmobiliarias del Mitma. Las compraventas por parte de extranjeros residentes en España aumentaron un 20,85% en 2022, hasta las 71.542 operaciones, mientras que las realizadas por españoles residentes subieron un 1,76%, hasta las 577.281 transacciones.
Europa contra Armengol

Bruselas responde a Armengol: no es posible prohibir comprar casa a no residentes

La Comisión Europea ha remarcado que para que un Estado miembro de la UE pueda limitar la compra de vivienda a no residentes deben concurrir "razones imperiosas de interés general" reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo (TJUE). Así lo expresa la comisaria europea de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs.
Vista de Palma de Mallorca

El Gobierno de Armengol quiere prohibir la compra de casas a extranjeros: así está la regulación en el resto del mundo

El Gobierno de Baleares ha abierto el melón de restringir la compra de casas por parte de extranjeros no residentes en España para controlar la escalada de precios de la vivienda. Su presidenta, Francina Armengol, pide al Ejecutivo Central que eleve a la UE un Estatuto de Islas Pobladas. Se toma como ejemplo Canadá o Nueva Zelanda, que han prohibido a los inversores extranjeros la libre adquisición de inmuebles. Analizamos los casos en estos y otros países.
Casa en Marbella

El impuesto a las grandes fortunas también gravará la vivienda de extranjeros no residentes

El impuesto a las grandes fortunas esconde una desagradable sorpresa para los extranjeros no residentes que tengan un patrimonio inmobiliario por encima de los 3 millones de euros: ellos también deberán pagar este tributo. El mercado de la vivienda de lujo puede tambalearse si finamente se aprueba esta regulación (que ya está en el Senado), ya que son uno de los principales compradores de este tipo de propiedades. Aunque nace inicialmente para ser temporal, podría venir para quedarse, y es complementario al Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno ha anunciado que su objetivo es aplicar este tributo ya en 2022.
Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB

Los no residentes, exentos de pagar Patrimonio si son propietarios indirectos de inmuebles en España

La Dirección General de Tributos (DGT) ha confirmado en una resolución vinculante que los extranjeros no residentes que posean inversiones en España de forma indirecta no tienen que tributar en el Impuesto sobre el Patrimonio. Por ejemplo, si tienen inmuebles a través de sociedades. Según el despacho de abogados Bové Montero y Asociados, la sentencia aporta seguridad jurídica e impulsará las reclamaciones de lo pagado de más hasta ahora.
Los españoles no residentes compran menos de 2.000 casas en el año del covid por el precio más alto de la última década

Los españoles no residentes compran menos de 2.000 casas en el año del covid por el precio más alto de la última década

El comprador español no residente suele ser testimonial en el mercado de la vivienda. Según los notarios, en 2020 supusieron el 0,5% del total de transacciones, al igual que en los últimos años. Sus compras cayeron un 23,5% interanual, por encima de la media nacional, para bajar por primera vez de las 2.000 transacciones en los últimos cuatro años. Sin embargo, el precio medio que pagaron aumentó un 4,3% hasta los 2.197 euros/m2, su dato más alto de la última década.
Qué son las hipotecas para no residentes

Qué son las hipotecas para no residentes

Con la mayor presencial del teletrabajo ha aumentado el número de personas que se han mudado a nuestro país en busca de un mejor clima. Todo ello hace que se hable más de las hipotecas para no residentes. ¿Qué son, cuáles son sus características y cómo se pueden solicitar? Están dirigidas a quienes no viven en España, pero quieren comprar una casa. Y las condiciones de las hipotecas son muy similares a las de un préstamo para residentes, aunque son un poco más caras.

Bruselas denuncia a España por su fiscalidad inmobiliaria

La comisión europea (ce) ha anunciado que llevará a España ante el tribunal de justicia europeo porque considera que en algunos casos los no residentes pagan más impuestos que los residentes cuando compran o venden una vivienda en España Bruselas critica que en la legislación española las ganan